Formar profesores en espacios de conflicto y controversia, el caso de la araucanía en Chile

AutorElizabeth Montanares-Vargas
Páginas49-54
Investigación educativa e innovación docente desde una perspectiva internacional49
7
Formar profesores en espacios de conflicto
y controversia, el caso de la araucanía en
Chile.
Elizabeth Montanares-Vargas
1. INTERCULTURALIDAD Y FORMACIÓN DOCENTE
La interculturalidad es comprendida como una forma de pensar la sociedad y enfatiza en
como se relacionan las personas de distintas culturas, y destaca valores fundamentales como la
comunicación, el respeto por las diferencias, esto como aporte para avanzar en la construcción
de relaciones sociales en una convivencia armónica. El fin es beneficiarse mutuamente y
solucionar problemáticas mediante el diálogo, y la colaboración. Su mayor enfoque es la relación
existente entre diversas culturas y cómo estas interactúan en un mismo espacio y tiempo. Esto
es un desafío mayor en el ámbito educativo, ya que fomentar una educación intercultural podría
contribuir a que las sociedades puedan resolver los prejuicios existentes relacionados con los
grupos minoritarios, lo que llevaría a un profundo aprendizaje para todos(Merino y Ruiz, 2005).
Al respecto, el contexto escolar es el espacio ideal para construir la interculturalidad, de hecho
en Europa hace más de una década se buscó avanzar hacia un crecimiento más inclusivo para
buscar la igualdad de oportunidades en educación, y el acceso de todos los/as ciudadanos/as
(Flecha y Álvarez, 2015). En el caso de América Latina, y en particular Chile estudios como el
de Quintriqueo et. al. (2014) determina la existencia de una educación orientada a la “utilidad”
del indígena. Para el autor, estos grupos se integraron a la sociedad chilena sólo como sujetos
de trabajo, por ello que, es necesario prestar atención a la experiencia de dominación en la que
han estado inmersos los pueblos indígenas, hasta hoy día. Esto pone en evidencia la necesidad
de pensar la educación intercultural en toda América Latina, atendiendo al rol transformador y
crítico que debe tener la formación del profesorado en contexto indígena. Lo anterior se hace
más necesario en espacios que viven o han vivido conflictos fruto de su historia, como es el caso
de gran parte de los pueblos indígenas en América Latina. Cuestión que es visible en cuanto sus
saberes se han construido en medio de procesos donde han sido subalternizados. Desde la
educación es posible abordar temáticas como la usurpación de tierras, y los procesos de
minoración, ya que hechos como estos cambiaron los modos de vivir de los pueblos originarios
para siempre. De esa manera es necesario responder a las preguntas: ¿cómo estos pueblos
fueron inventados y producidos como inferiores respecto a la población de origen europeo que

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR