Case Law
Tribunales Internacionales y Arbitraje
Tribunales de la Unión Europea
-
Importancia del conjunto del texto. Rectificación. Juicios de valor
Es válido el escrito de rectificación que ofrece una versión fáctica propia, alternativa y de contraste, aunque contenga puntualmente juicios de valor referidos a esa base fáctica, siempre que la descripción de hechos que contenga sea suficiente para contrarrestar la información que está siendo objeto de rectificación. STS 1656/2024, 10 de Diciembre de 2024
21 Ene. 2025 8:11
-
Incapacidad permanente total. Limitaciones funcionales para la profesión
Para la concesión de la incapacidad permanente total se debe evaluar las limitaciones funcionales derivadas del padecimiento del trabajador en relación con los requerimientos de su profesión habitual. Este debe poder desarrollar su profesión con eficacia y rendimiento, con unas mínimas exigencias de continuidad y sin que el desempeño de la misma genere un riesgo de empeoramiento de su patología. STSJ Asturias 2026/2024, 3 de Diciembre de 2024
20 Ene. 2025 10:19
-
Sustituto del contribuyente. Límite cuota tributaria. Obligación tributaria
Las liquidaciones practicadas por los Ayuntamiento al sustituto del contribuyente deben identificar los sujetos pasivos sustituidos y el importe exacto de la cuota tributaria que corresponde a cada contribuyente, sin que la obligación tributaria de las entidades aseguradoras, en cuanto sustitutos del contribuyente, pueda ser superior a la que corresponda a cada contribuyente por el que se les gire la liquidación. STS 1974/2024, 17 de Diciembre de 2024
17 Ene. 2025 12:04
-
Autoincriminación. Atenuante de confesión. Facilitación de la investigación
El fundamento político-criminal de la atenuación de confesión radica en la identificación de un resultado de facilitación significativa de la investigación, por lo que no se puede excluir su aplicación porque el responsable fue en sus primeras manifestaciones mendaz si en las posteriores, y antes de conocer que el procedimiento se dirigía contra él, fue veraz. STS 1167/2024, 19 de Diciembre de 2024
17 Ene. 2025 7:51
-
Pensión compensatoria. Módulos de cuantificación
La pensión compensatoria no pretende equilibrar los patrimonios o ingresos futuros de los cónyuges, sino compensar el desequilibrio económico que pueda surgir en el momento de la separación o divorcio. El art. 97 del Código Civil establece los criterios y módulos para determinar la existencia del desequilibrio así como módulos de cuantificación de su montante económico. STS 1593/2024, 28 de Noviembre de 2024
16 Ene. 2025 12:47
-
Desahucio por falta de pago. Intención de pago de la parte demandada
No procede el desahucio por falta de pago de rentas de una inquilina que devuelve el recibo de una mensualidad a la empresa arrendadora de la vivienda por incluir en el mismo un gasto de suministro (agua) veinte veces superior a la cuantía que pagaba habitualmente por ese concepto, cuando queda acreditado que la inquilina tenía intención de pagar y que solicitó, sin éxito, a la propietaria que le facilitara una cuenta para ingresar el dinero. STS 1590/2024, 26 de Noviembre de 2024
15 Ene. 2025 11:45
-
Donación participaciones sociales. Reducción base imponible. Funciones retribuidas
Con ocasión de la donación de participaciones en el capital de una entidad mercantil, el momento en que debe determinarse la realización de las funciones retribuidas del donatario para disfrutar de la reducción en la base imponible, para determinar la liquidable, del 95 por 100, prevista en el artículo 20.6 LISD, es el momento en que se produce la donación. STS 1932/2024, 9 de Diciembre de 2024
10 Ene. 2025 12:00
-
Informe pericial. Técnico administrativo. Valor probatorio
Los informes de los funcionarios de las Administraciones Públicas pueden ser aportados al proceso contencioso-administrativo como periciales siempre que esos funcionarios tengan los conocimientos técnicos necesarios y el informe reúna las condiciones establecidas para ello en la Ley de Enjuiciamiento Civil, sin que ello determine, por sí mismo, que se les atribuya una presunción de mayor acierto o valor por el hecho de haber sido emitido por un empleado público. STS 1902/2024, 28 de Noviembre de 2024
10 Ene. 2025 9:58
-
Derecho laboral. Incapacidad laboral permanente
Para el reconocimiento de una incapacidad permanente por fibromialgia lo determinante no es el diagnóstico, sino la repercusión funcional en cada caso concreto, ya que esta puede oscilar desde ser irrelevante hasta imposibilitar la actividad laboral de aquel que la padece. El desempeño de una profesión implica efectuarlo con un mínimo de profesionalidad, rendimiento, eficacia y de modo continuo durante la jornada laboral, de forma que sólo se concederá la incapacidad en aquellos casos más graves. STSJ Asturias 1413/2024, 24 de Septiembre de 2024
10 Ene. 2025 7:56
-
Cláusula penal. Moderación. Desistimiento unilateral
Una cláusula de desistimiento unilateral que faculta a la parte que la ejercita a poner fin al contrato de distribución a cambio del cumplimiento de una obligación, si bien tiene en común con la cláusula penal que esta conlleva el pago de una indemnización pactada, la cláusula penal puede ser moderada o revisada por el tribunal si concurren las previsiones legales al respecto, mientras que la obligación dineraria anudada a la facultad de desistimiento no puede serlo. STS 1471/2024, 6 de Noviembre de 2024
9 Ene. 2025 15:17
-
Delito de estafa. Engaño. Conclusión actos de ejecución
El delito de estafa no puede entenderse concluido hasta que el condenado no termina de realizar los actos de ejecución y se hace efectivo el desapoderamiento del dinero pretendido con el engaño. Habiéndose ofrecido como vivienda un local que no era habitable, haciendo creer al comprador que la consideración administrativa del inmueble como trastero era una una cuestión menor, habitual y subsanable, debe considerarse que el engaño culminó en el momento de otorgarse la escritura pública de venta. STS 1043/2024, 15 de Noviembre de 2024
9 Ene. 2025 12:33
-
Ganancia patrimonial. Justiprecio. Retasación bienes expropiados
A efectos del IRPF, la ganancia patrimonial puesta de manifiesto como consecuencia de la retasación de bienes expropiados, no trae causa de una alteración patrimonial diferente, autónoma y posterior a la producida originariamente con la expropiación del bien o derecho, por lo que la ganancia patrimonial obtenida como consecuencia de la retasación debe imputarse temporalmente al ejercicio en el que la resolución administrativa o judicial que resuelva sobre el incremento reconocido devenga firme, si contiene la determinación final e inmodificable del justiprecio. STS 1837/2024, 18 de Noviembre de 2024
8 Ene. 2025 11:55
-
Lucro cesante. Contratación temporal
Es procedente la reclamación de la indemnización por la diferencia salarial no recibida por una trabajadora contratada temporalmente al amparo de un programa de subvención de la contratación del SEPE, debido a la vulneración del derecho de igualdad retributiva. STS 1282/2024, 20 de Noviembre de 2024
8 Ene. 2025 8:23
-
Levantamiento de embargos. Ejecuciones. Convenio concursal
La prohibición de levantar los embargos administrativos tiene un límite consiguiente a la solución concursal adoptada: facilitar la solución colectiva a la situación de insolvencia mediante el convenio o la liquidación. Es correcta la declaración de nulidad de la cláusula del convenio que establece el mantenimiento de los embargos cuando carece de sentido la misma cuando en ningún caso se tendría derecho a ejecutar el embargo ni ninguna preferencia de cobro. STS 1624/2024, 3 de Diciembre de 2024
7 Ene. 2025 15:21
-
Actividad de distribución de agua. Sujeción IVA. Comunidad de regantes
Las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego, así como a la transformación a regadío de las fincas incluidas en la misma comunidad mediante el establecimiento de una red primaria de abastecimiento, efectuadas en favor de los comuneros, deben entenderse como una actividad de distribución de agua sujeta al IVA. STS 1940/2024, 9 de Diciembre de 2024
7 Ene. 2025 11:09
-
IVA Subvenciones. Financiación gestión servicio público
Cuando las subvenciones otorgadas para la financiación de la gestión del servicio público han estado destinadas a cubrir el déficit tarifario, debe entenderse que se trata de subvenciones no vinculadas al precio y por lo tanto no sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido. STS 1868/2024, 22 de Noviembre de 2024
3 Ene. 2025 12:04
-
Abuso sexual. Menor con discapacidad. Validez de la prueba de cargo
Se admite el testimonio de referencia de la pedagoga, obtenido en una actuación previa al proceso, que corrobora y complementa la declaración que posteriormente prestó la menor, con las limitaciones expositivas asociadas a su discapacidad, como prueba preconstituida. STS 1141/2024, 12 de Diciembre de 2024
3 Ene. 2025 10:18
-
Protección internacional. Suspensión expulsión. Autoridad competente
La mera manifestación de voluntad por parte del interesado de solicitar protección internacional ante policías o guardias de frontera impide que se dicte una orden de devolución. Así pues, la suspensión del procedimiento de expulsión debe producirse desde que se manifieste la intención de solicitar protección internacional aunque se manifieste ante una autoridad que no sea competente para tramitar el procedimiento. STS 1772/2024, 6 de Noviembre de 2024
3 Ene. 2025 7:58
-
Delito de estafa. Engaño. Conclusión actos de ejecución
El delito de estafa no puede entenderse concluido hasta que el condenado no termina de realizar los actos de ejecución y se hace efectivo el desapoderamiento del dinero pretendido con el engaño. Habiéndose ofrecido como vivienda un local que no era habitable, haciendo creer al comprador que la consideración administrativa del inmueble como trastero era una una cuestión menor, habitual y subsanable, debe considerarse que el engaño culminó en el momento de otorgarse la escritura pública de venta. STS 1043/2024, 15 de Noviembre de 2024
2 Ene. 2025 15:35
-
Derivación de responsabilidad. Invalidación. Interrupción prescripción
La iniciación y culminación de un procedimiento de declaración de responsabilidad solidaria, que es anulado por motivos de fondo, carece de todo efecto interruptivo. La declaración de que aquel a quien se atribuía tal responsabilidad solidaria no lo era tiene como efecto que los actos dirigidos contra el mismo no hayan surtido efectos interruptivos de la prescripción, lo que sí ocurriría si realmente le correspondiera tal calificación de responsable solidario. STS 1869/2024, 22 de Noviembre de 2024
2 Ene. 2025 11:34
-
Despido disciplinario. Falta de expediente contradictorio
El trabajador puede plantear por primera vez en el escrito de demanda que el despido disciplinario debe ser declarado improcedente debido a la omisión de un expediente contradictorio previo por parte de la empresa. Esto es válido incluso si, en la papeleta de conciliación, el trabajador únicamente argumentó que el despido se realizó de manera sorpresiva, sin mencionar específicamente el defecto formal relacionado con la falta de tramitación del expediente contradictorio. STS 1306/2024, 2 de Diciembre de 2024
2 Ene. 2025 8:13
-
Concepto de tabaco para fumar. Pipas de agua. Impuesto especial tabaco
Los productos de tabaco calentado forman parte del ámbito objetivo de la Directiva 2011/64, perteneciendo a la categoría de «tabaco para fumar». Los productos compuestos por sustancias distintas del tabaco (por ejemplo hierbas aromáticas aptas para pipas de agua) deben ser considerados tabaco para fumar, a efectos de entenderlo incluido en el ámbito de aplicación objetivo del Impuesto sobre las Labores del Tabaco. STS 1861/2024, 21 de Noviembre de 2024
20 Dic. 2024 12:15
-
Protección de datos. Derecho al olvido
La colisión entre dos derechos o bienes jurídicos constitucionalmente protegidos, como el derecho fundamental a la protección de datos y la publicidad de las sentencias judiciales, que no son derechos o bienes jurídicos ilimitados, requiere una ponderación específica de las circunstancias particulares de cada caso. STS 1775/2024, 6 de Noviembre de 2024
20 Dic. 2024 7:58
-
Comprobación de valores. Certeza de los datos. Justificación previa
La presunción legal de certeza de los datos en las autoliquidaciones y declaraciones tributarias no exige pruebas previas de ocultación o discrepancia de que el precio declarado no se corresponda con la base imponible. La apertura de la comprobación puede justificarse cuando de la comparación entre el valor declarado por el sujeto pasivo y el valor asignado para la tasación de las fincas hipotecadas resulte una diferencia relevante de valor. STS 1915/2024, 4 de Diciembre de 2024
19 Dic. 2024 13:30
-
Estrés postraumático. Delito de lesiones. Dolo eventual
El estrés postraumático susceptible de ser curado o reducido en sus efectos, se considera un menoscabo de la salud mental capaz de integrar la base fáctica del delito de lesiones. Es necesario que el acto revista una entidad suficiente como para entender que existe un alto grado de probabilidad de que la presión emocional a la que se somete desemboque en el estrés postraumático padecido, y este no sea un resultado aleatorio que no tenga conexión directa entre la acción querida y el resultado. STS 1096/2024, 28 de Noviembre de 2024
19 Dic. 2024 10:15
-
Plazos procesales. Tutela judicial efectiva
La presentación de un escrito en tiempo ante un órgano judicial distinto del competente debe considerarse válida si queda acreditada su presentación con fecha cierta y no medió negligencia de la parte. Por tanto, los recursos extraordinarios deben considerarse presentados en plazo, ya que un simple error en la presentación electrónica no puede justificar una solución tan gravosa, desde la perspectiva de la tutela judicial efectiva, como su inadmisión directa. STS 1542/2024, 18 de Noviembre de 2024
18 Dic. 2024 11:45
-
Devolución ITP. Resolución por incumplimiento
En los casos de resolución por ejercicio de la facultad resolutoria implícita que contiene el artículo 1.124 del Código Civil para las obligaciones recíprocas en los supuestos de incumplimiento contractual, cuando el perjudicado no opta por la alternativa de exigir el cumplimiento de la obligación, debe tener lugar la devolución del ITP satisfecho, en los mismos términos que en los casos de resolución por cumplimiento de una condición resolutoria explícitamente pactada. STS 1803/2024, 11 de Noviembre de 2024
18 Dic. 2024 8:16
-
Vivienda habitual. Límite cuota íntegra. Rendimientos IRPF
La vivienda habitual debe incluirse en el cálculo del límite de la cuota íntegra del impuesto sobre el patrimonio, puesto que se trata de un elemento patrimonial productivo que por su naturaleza es susceptible de generar rendimientos en el IRPF. STS 1794/2024, 11 de Noviembre de 2024
17 Dic. 2024 11:56
-
Contrato de franquicia. Imposición de precios. Efecto nulidad
La imposición de precios en un contrato de franquicia es una conducta restrictiva de la competencia, por lo que el efecto de su nulidad debe ser la restitución recíproca de las prestaciones, conforme al artículo 1303 CC, devolviéndose las partes mutuamente las cosas que fueron objeto del contrato con sus frutos, así como el precio con los intereses desde su pago. STS 1491/2024, 11 de Noviembre de 2024
16 Dic. 2024 10:44
-
Recurso de revisión. Documento decisivo recobrado
No puede considerarse como documento decisivo recobrado, a los efectos de interponer un recurso de revisión contra una sentencia firme, una resolución judicial posterior, ya que esta no tiene la naturaleza de documento en sentido estricto. Menos aún cuando no ha sido recobrado ni retenido por fuerza mayor o por obra de la parte recurrida, y tampoco resulta decisivo para resolver la controversia en cuestión. STS 1808/2024, 13 de Noviembre de 2024
13 Dic. 2024 12:25