Case Law

  • Inviolabilidad domicilio social. Entrada y registro. Consentimiento viciado

    La inspección y acceso a los espacios físicos constitucionalmente protegidos de una empresa requieren el consentimiento previo del titular o una autorización judicial. Debe considerarse nulo el consentimiento obtenido ocultando un dato relevante para la toma de posición sobre el consentimiento que se solicita cuando el equipo de inspectores de la CNMC, a las preguntas de los asesores externos de las empresas inspeccionadas acerca de la existencia de una autorización judicial de entrada, indican que "no había auto denegatorio de entrada". STS nº 253/2023 de 28 de Febrero de 2023

    28 Mar. 2023 10:30

  • Despido improcedente. Huelga. Libertad sindical y libertad de expresión.

    En el contexto de una huelga prevalece la libertad de expresión respecto del derecho al honor cuando se emplean determinadas expresiones que, aisladamente ofensivas, al ser puestas en relación con la información que se pretende comunicar o con la situación política, sindical o social en que tiene lugar la crítica experimentan una disminución de su signif‌icación ofensiva y sugieren un aumento del grado de tolerancia exigible, aunque puedan no ser plenamente justif‌icables. STSJ Cataluña nº 368/2023, 24 de Enero de 2023

    28 Mar. 2023 7:11

  • Sanción penal y administrativa. Principio non bis in idem

    El TC considera que tanto el Juzgado de Menores como la Audiencia Provincial vulneraron la garantía del principio non bis in idem en su vertiente material e incurrieron en un exceso de punición con una doble condena porque no descontaron la sanción administrativa de la medida de libertad vigilada acordada, sino que la compensaron con la responsabilidad civil de modo erróneo. Insiste el Tribunal en que no se compensó la sanción administrativa de ningún modo; de un lado, porque no existía ninguna responsabilidad civil que resarcir ya que se había cobrado la deuda, y de otro, porque no es consecuente con la necesidad de que lo compensado sean las sanciones, en este caso la multa abonada con las medidas adoptadas. STC nº 2/2023 de 6 de Febrero de 2023

    27 Mar. 2023 14:09

  • Tasa de auditoría. Principio de íntegra regularización. Fijación de doctrina

    El principio de íntegra regularización es aplicable a los supuestos en los que se regulariza por la Administración un hecho imponible imputándolo al periodo que corresponde, cuando el contribuyente ha procedido previamente a autoliquidar la tasa, erróneamente, para un período posterior al del devengo. La Administración debe analizar tanto los aspectos desfavorables como los favorables para el contribuyente, debiendo ajustar la deuda para evitar el doble pago. STS nº 247/2023 de 28 de Febrero de 2023

    27 Mar. 2023 7:31

  • Delito continuado de hurto. Cuestión de interés casacional

    La acusada, aprovechando la relación de amistad, se fue apoderando de dinero extraído con la tarjeta de crédito que había sustraído y otros objetos, siendo condenada por el Juzgado de lo Penal en aplicación de la regla de exasperación del art. 74.1º CP, por el delito continuado de hurto. La Audiencia descartó la aplicación de la regla de exasperación atendida la consecuencia penológica que se derivaba. Por su parte el Supremo, señala que cuando la infracción leve no presta un mayor contenido de injusto total que justifique castigar imperativamente a la infracción más grave en su mitad superior, ello impide desplazar la regla de exasperación del art. 74.1º CP y fijar la pena sólo en atención al perjuicio total causado, tal y como hizo la Audiencia. STS nº 93/2023 de 14 de Febrero de 2023

    24 Mar. 2023 10:44

  • Convocatoria junta general. Domicilio del socio no convocante

    No puede considerarse válida la remisión de la convocatoria de la junta general a un domicilio que le consta al socio convocante que no era el domicilio del socio que debe acudir a la junta (constándole además la dirección real). No es de aplicación la doctrina de los actos propios por el hecho de que en algunas escrituras figure como domicilio la dirección a la que se remitió la convocatoria, puesto que esta doctrina se encuadra dentro de los límites del ejercicio del derecho derivados del principio de buena fe. SAP Madrid nº 87/2023 de 3 de Febrero de 2023

    24 Mar. 2023 8:08

  • Delito de extorsión en grado de tentativa

    Señala el Supremo que el delito de extorsión se define doctrinalmente como un "delito de encuentro" porque el sujeto pasivo/perjudicado es obligado a realizar un acto o negocio jurídico con valor económico del que resulta un perjuicio bien para el extorsionado o bien para un tercero. Además, la consumación se produce desde el momento en que se compele al sujeto pasivo a realizar u omitir un acto jurídico en perjuicio de su patrimonio, apto para producir un perjuicio patrimonial, si bien la consumación no precisa de un efectivo empobrecimiento, ya que esta consecuencia es accesoria en relación con la perfección de la ejecución, y se considera un mero agotamiento de la misma. STS nº 1009/2022 de 11 de Enero de 2023

    22 Mar. 2023 12:02

  • Tarjeta revolving. Modificación unilateral del interés. Nulidad.

    El TS establece que la modificación del tipo de interés del contrato de tarjeta revolving realizada unilateralmente por la entidad financiera supone la concertación de un nuevo contrato a efectos de enjuiciar el carácter usurario de dicha tarjeta. En el presente supuesto se declara nulo, por usurario, el contrato de tarjeta revolving destacándose que este carácter usurario no afecta al contrato desde el momento inicial del contrato, sino exclusivamente desde el momento en que la acreedora fijó unilateralmente una TAE a un tipo de interés notablemente superior al normal del dinero en ese momento. STS nº 317/2023, 28 de Febrero de 2023

    21 Mar. 2023 9:39

  • Fallecimiento del trabajador. Trabajo a distancia.

    No puede calificarse como accidente laboral el infarto que sufrió un trabajador que prestaba sus servicios en modalidad de trabajo a distancia, antes de iniciar la jornada laboral. Queda acreditado que el trabajador no había conectado el ordenador para iniciar su jornada, ni había registrado el inicio de la misma en el sistema de registro horario, y que el infarto se produjo fuera del lugar de trabajo, concretamente en el baño de su domicilio, no en la zona de trabajo. STSJ Comunidad de Madrid nº 89/2023, 3 de Febrero de 2023

    16 Mar. 2023 16:00

  • Prescripción acción de responsabilidad. Administración social

    El cómputo prescriptivo no se inicia al acontecer el acto dañoso, sino cuando el perjudicado pudo ejercitar la acción al conocer o poder conocer con una diligencia razonable los elementos necesarios para entablarla. Además, a un acreedor social le es exigible una diligencia razonable sobre los actos propios de conservación del derecho de crédito del que es titular, pero no puede exigirse que deba realizar una comprobación sistemática o periódica de la presencia de la sociedad deudora en el tráfico mercantil. SAP Madrid nº125/2023 de 10 de Febrero de 2023

    15 Mar. 2023 12:19

  • Nulidad de cláusula abusiva. Costas en proceso de consumidores.

    La declaración de nulidad por abusivas de las cláusulas impuestas, en este caso la de gastos e intereses moratorios, comporta la imposición de las costas a la entidad bancaria demandada, aunque no se hayan estimado las pretensiones restitutorias. Interpretación de los arts. 6.1 y 7.1 de la Directiva 93/13/CEE, y aplicación de la doctrina contenida en la STJUE de 16 de julio de 2020, asuntos acumulados C-224/19 y C-259/19. STS nº 288/2023, 22 de Febrero de 2023

    14 Mar. 2023 13:30

  • Principio de libre revocabilidad. Abuso de derecho. Separación administradores

    La facultad de la junta para separar a los administradores no requiere de una justificación que motive la destitución, no siendo válidos los motivos de impugnación de imposición abusiva de la mayoría por no aceptar el tribunal la identificación de un conflicto entre socios con el interés social. Consecuentemente, el abuso de derecho no puede alterar el régimen legal previsto para el cese de los administradores (separación ad nutum). SAP Madrid nº90/2023 de 3 de Febrero de 2023

    14 Mar. 2023 10:31

  • Comunidad de propietarios. Tablón de anuncios. Protección de datos

    La Audiencia Nacional señala que no se vulnera el deber de confidencialidad del artículo 5 de la LOPDGDD ni ningún otro de los principios que rigen en materia de protección de datos, por la publicación de la convocatoria de la Junta General en el tablón del edificio de la Comunidad, haciendo constar la existencia de la deuda de uno de los comuneros del modo en que se hizo. La constatación del dato de un propietario moroso y la fijación de la suma adeudada se encuentra legalmente amparada y constituye un tema de interés para tal Comunidad y, además, no estaba identificada la persona deudora como tal, por lo que el dato no es accesible a terceros o visitantes. SAN de 9 de Enero de 2023

    14 Mar. 2023 8:55

  • Delito contra los derechos de los trabajadores. Alta en la Seguridad Social. Club "alterne"

    Señala el Supremo que el contrato de trabajo se presume existente siempre que la actividad laboral remunerada se desarrolle por cuenta ajena en el ámbito de organización y dirección y afirma que, en la medida en que la actividad de "alterne" se considera laboral, se comete un delito contra los trabajadores, previsto y penado en el artículo 311.2.b) CP al no estar ninguna de las mujeres que desempeñaba la actividad laboral de "alterne" dada de alta en la Seguridad Social. Y ello sin que el solo hecho de que las mujeres pudieran, además, ejercer eventualmente la prostitución por cuenta propia diluya las obligaciones del empresario de darles de alta en la Seguridad Social por la actividad lícita efectivamente ejecutada. STS nº 34/2023 de 25 de Enero de 2023

    13 Mar. 2023 9:45

  • Intereses de demora. Contrato administrativo. Impuesto sobre el valor añadido

    En la base de cálculo de los intereses de demora por el retraso de la Administración en el pago de determinadas facturas de un contrato administrativo debe incluirse la cuota del IVA. Para atender dicho pago del IVA no debe acreditar el contratista que ha realizado efectivamente el pago o ingreso de dicho impuesto en la Hacienda Pública. STS nº177/2023 de 14 de Febrero de 2023

    10 Mar. 2023 11:26

  • Incremento de pensión de alimentos. Incorporación del progenitor al mercado laboral.

    Se acuerda incrementar la pensión de alimentos que un padre abona a sus hijos menores como consecuencia de la incorporación del progenitor de forma plena al mercado laboral. Tomando en consideración que los hijos son menores de edad, que la obligación de prestarles es uno de los deberes de mayor contenido ético de nuestro ordenamiento jurídico, y que se habían pactado voluntariamente 500 euros; incorporado el progenitor de forma plena al mercado laboral, procede incrementar la pensión a la suma de 200 euros. SAP Barcelona nº 21/2023, 13 de Enero de 2023

    9 Mar. 2023 14:16

  • Sustituto contribuyente. Liquidación tributaria

    En aquellos impuestos en los que por imposición de la ley está obligado a cumplir la obligación tributaria principal el sustituto del contribuyente, la administración tributaria no puede girar la liquidación directamente al contribuyente. STS nº 204/2023 de 17 de Febrero de 2023

    9 Mar. 2023 12:01

  • Delito de apropiación indebida. Excusa absolutoria art. 268 CP. Doctrina del levantamiento del velo

    Señala el Supremo que la aplicación de la excusa absolutoria no impide que en el procedimiento penal pueda emitirse un pronunciamiento indemnizatorio derivado de los hechos enjuiciados. Si la perjudicada era la sociedad y estaba compuesta por dos socios, respecto de él ha de operar un mecanismo de compensación: la mitad de esa indemnización le debe ser asignada como consecuencia de la liquidación. Por ello, se le absuelve del delito de apropiación indebida por ser la persona afectada su hermano, pero si le condena al 50% de la indemnización ya prefijada. STS nº 94/2023 de 14 de Febrero de 2023

    9 Mar. 2023 7:10

  • Derecho a la pensión de viudedad de parejas de hecho. Víctima de violencia de género supértite

    El TSXG reconoce la pensión de viudedad a una mujer víctima de violencia de género que no estaba ni casada ni registrada como pareja de hecho por aplicación de la perspectiva de género, de conformidad con el artículo 221 de la LGSS. Entiende el tribunal que no se puede exigir el requisito constitucional formal de la pareja de hecho con una antelación mínima de dos años respecto del fallecimiento del causante, puesto que es un requisito de imposible cumplimiento por la existencia de violencia de género. STSJ Galicia nº 779/2023 de 9 de Febrero de 2023

    8 Mar. 2023 12:48

  • Incomparecencia del demandante al acto de juicio. Tiempo de espera razonable. Unificación de doctrina.

    Es ajustada a derecho la decisión judicial de tener por desistida a la parte actora por incomparecencia al acto juicio, tras llegar a la sede judicial más de quince minutos tarde, y sin dar aviso previo ni presentar ninguna justificación para ello. Aplicación de la doctrina constitucional según la cual el tiempo de tardanza de más de quince minutos constituye tiempo más que razonable para tener por incomparecida a la parte. STS nº 102/2023, 2 de Febrero de 2023

    8 Mar. 2023 7:47

  • Delito de estafa agravada. Timo de la "estampita"

    El Alto Supremo explica que el hecho mismo de entregar una cantidad tan elevada a un desconocido es un acto que, si no es movido por alguna circunstancia legítima, que, en el caso no la hay, solo se puede entender que sea producto de algún tipo de ardid que vicie la voluntad de quien lo entrega, que en esto consiste el delito de estafa, entendida como perjuicio patrimonial ocasionado mediante engaño. No obstante, el tribunal ha acordado rebajar a 8 meses la pena de prisión impuesta al considerar que hubo un error en la sentencia original al fijar la pena en 1 año y 4 meses de prisión. STS nº 46/2023 de 1 de Febrero de 2023

    7 Mar. 2023 9:12

  • Responsabilidad solidaria. Distribución de dividendos. Evasión

    El mero hecho de aceptar la distribución de dividendos acordados por la junta general no puede constituir el presupuesto de hecho habilitante de la derivación de responsabilidad por actos ilícitos del artículo 42.2.a) LGT. Debe probarse de un modo preciso la existencia de un fraude, maquinación o pacto que demuestre la estrategia evasora. STS nº178/2023, 15 de Febrero de 2023

    6 Mar. 2023 12:12

  • Ejecución parcial definitiva de sentencia sobre salarios. Retenciones para a efectuar el pago de lo adeudado al acreedor. Unificación de doctrina.

    En el momento de la ejecución judicial, tanto si se actúa contra la cantidad consignada para recurrir como la depositada para pagar, es cuando deben practicarse las retenciones a cuenta del IRPF o por cotización a la Seguridad Social. El órgano judicial, al pagar al acreedor, sustituye al deudor y debe realizarlo en las mismas condiciones que este, esto es, respetando las obligaciones que a todo pagador imponen las leyes tributarias o de Seguridad Social. STS nº118/2023, 8 de Febrero de 2023

    6 Mar. 2023 8:36

  • Minoración base imponible. Impuesto sobre el patrimonio.

    No puede deducirse el valor del préstamo hipotecario a efectos de determinar la base imponible del Impuesto sobre el Patrimonio, cuando no se ha destinado a la adquisición del bien o a la inversión en el mismo. STS nº167/2023, 13 de Febrero de 2023

    3 Mar. 2023 11:10

  • Cláusula suelo. Renuncia de acciones. Modificación de cláusula originaria.

    Es válida la estipulación de un contrato privado que modifica la originaria cláusula suelo potencialmente nula porqué cumple las exigencias de transparencia de las cláusulas predispuestas. En cambio, la cláusula de renuncia al ejercicio de acciones contenida en el acuerdo transaccional es nula, puesto que la extensión de la renuncia a cuestiones ajenas a la validez de la cláusula suelo y liquidaciones determina su invalidez. Se reitera la doctrina contenida en las STS 580/2020 y 581/2020, de 5 de noviembre. STS nº265/2023, 16 de Febrero de 2023

    3 Mar. 2023 7:27

  • Presentación autoliquidación IS. Cómputo plazo

    El plazo de presentación de la autoliquidación del Impuesto sobre Sociedades finaliza en los 25 días naturales siguientes a los seis meses posteriores a la conclusión del período impositivo. Los seis meses posteriores a la conclusión del período impositivo deben computarse de fecha a fecha, y los 25 días naturales, en la forma expresada por el artículo 5 del Código Civil. STS nº173/2023 de 14 de Febrero de 2023

    2 Mar. 2023 12:18

  • Autorización administrativa. Silencio administrativo positivo. Revisión de oficio. Efecto de cosa juzgada

    Sobre la interpretación de los artículos 106 y 47.1 f) LPAC, a fin de determinar si la Administración puede tramitar un procedimiento de revisión de oficio tendente a declarar la nulidad de pleno derecho de una autorización administrativa obtenida mediante un acto presunto positivo confirmado por una sentencia firme en aquellos casos en los que dicha resolución judicial se haya limitado a constatar la operatividad del silencio administrativo positivo sin analizar la cuestión de fondo. El Supremo entiende que la revisión de oficio de la autorización para la instalación del salón recreativo obtenida por silencio positivo no resulta impedida por el efecto positivo de la cosa juzgada derivado de la sentencia de la Sala de Tenerife de 17 de septiembre de 2012. STS nº 143/2023 de 7 de Febrero de 2023

    2 Mar. 2023 8:07

  • Violación de marca. Nuevo titular registral

    Los derechos de protección de marca pueden ejercitarse, frente al uso de esta por quien había sido licenciatario y perdió esa condición con la estimación de la acción reivindicatoria, desde la inscripción registral. Consecuentemente, el nuevo titular registral carece de acciones de violación de la marca respecto de un uso anterior a la inscripción de su titularidad en el Registro. STS 992/2022 de 22 de Diciembre de 2023

    1 Mar. 2023 12:31

  • Indebida inclusión fichero de morosos. Indemnización simbólica

    Atendiendo a las circunstancias concretas, procede la indemnización de 3.000 euros como proporcionada por una indebida inclusión en un fichero de morosos que motivó la denegación de un préstamo ICO. Debe valorarse: el tiempo de permanencia en el fichero; las entidades asociadas que lo han consultado así como el perjuicio ocasionado. STS 248/2023 de 14 de Febrero de 2023

    28 Feb. 2023 10:47

  • Responsabilidad de las administraciones públicas. Indemnización por funcionamiento anormal

    La Audiencia Nacional declara que existió una ruptura en la cadena de custodia de los efectos personales del fallecido que provoca un doble daño, por la pérdida del dinero efectivo y por el dolor moral de los demandantes, que se vieron privados de las pertenencias de su único hijo en un doloroso momento. Procede otorgar una indemnización a los padres que no recibieron la cantidad que portaba su hijo en el momento del accidente por la falta de diligencia de la Letrada de la Administración de Justicia, que no realizó comprobación alguna a la hora de registrar los enseres personales como pieza de convicción, y una cuantía por los daños morales. SAN de 20 de Enero de 2023

    27 Feb. 2023 8:56

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR