Case Law
Tribunales Internacionales y Arbitraje
Tribunales de la Unión Europea
-
Facultad de calificación. Rendimientos del trabajo. Administración social
La facultad de calificación recogida en el artículo 13 de la LGT permite la recalificación de determinados rendimientos declarados en el IRPF como procedentes del trabajo, en rendimientos derivados de actividades económicas. Dicha regularización debe sustentarse, entre otros aspectos, en la ausencia de las notas de ajenidad y dependencia propias de una relación laboral, así como en la falta de acreditación de que los rendimientos percibidos provienen del ejercicio de funciones como administrador de la sociedad. STS 625/2025, 26 de Mayo de 2025
20 Jun. 2025 6:52
-
Acusación particular. Personación. Indefensión material
La personación de la acusación particular, o en su caso de la acusación popular, en el proceso penal, debe tener lugar antes del trámite de calificación del delito, de modo que habrá de rechazarse tal personación si se produce en un momento posterior. Cuando se plantea la existencia de indefensión material debe indicarse qué medios probatorios distintos de los propuestos y practicados habrían alterado la fijación de responsabilidad. STS 409/2025, 7 de Mayo de 2025
19 Jun. 2025 7:27
-
Recalificación fiscal. Préstamos de la sociedad a los socios. Dividendos
La Administración tributaria, al amparo de la figura de la simulación tributaria prevista en el artículo 16 LGT, puede restringir la aplicación de un incentivo fiscal en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades, modificando la calificación de los negocios o contratos formalizados. STS 656/2025, 28 de Mayo de 2025
18 Jun. 2025 12:04
-
Reducción de capital social. Reserva. Responsabilidad solidaria socios
Existiendo una reserva por un importe que cubra la deuda social reclamada, aún cuando esta no cumpla con el requisito del artículo 332.1 LSC, si no consta el intento de haber cobrado la deuda a la sociedad y se dirige la reclamación exclusivamente frente a uno de los socios, a tenor de la responsabilidad solidaria del artículo 331 LSC, debe valorarse si existe un ejercicio del derecho contrario a la buena fe y si existe un sacrificio innecesariamente excesivo de la deudora solidaria. STS 866/2025, 2 de Junio de 2025
18 Jun. 2025 7:20
-
Extinción de la sociedad. Activo sobrevenido. Pérdida de personalidad jurídica
El consentimiento prestado por el liquidador de una sociedad ya extinguida, para hacer valer un derecho de tanteo adquirido antes de la extinción y que no podía ejercitarse sino después, es válido, debiéndose considerar un activo sobrevenido. STS 823/2025, 27 de Mayo de 2025
17 Jun. 2025 15:24
-
Prestación económica. Pareja de hecho
A efectos del Ingreso Mínimo Vital, no puede considerarse como unidad de convivencia a una pareja de hecho que no esté formalmente constituida mediante documento público ni inscrita en un registro oficial. Para acreditar la existencia de una relación afectiva análoga a la conyugal en el ámbito del IMV, se exigen los mismos requisitos establecidos para el reconocimiento de la pensión de viudedad: inscripción en un registro público de parejas de hecho o formalización mediante escritura notarial, con una antelación mínima de dos años. STS 401/2025, 7 de Mayo de 2025
17 Jun. 2025 12:41
-
Distribución en exclusiva. Plazo de preaviso. Contrato de agencia
En la determinación de los daños contractuales por resolución unilateral sin preaviso o con un insuficiente preaviso de los contratos de distribución en exclusiva, no procede una aplicación automática de la Ley del Contrato de Agencia, pero puede acudirse a las previsiones contenidas en la misma siempre que concurra identidad de razón. STS 801/2025, 20 de Mayo de 2025
16 Jun. 2025 14:59
-
Divorcio. Pensión alimenticia.
Para extinguir la pensión de alimentos a favor de hijos mayores de edad, es necesario acreditar que la falta de relación con el progenitor alimentante es intensa, relevante y atribuible principalmente a los propios hijos. No basta un distanciamiento ocasional ni un simple enfado. Al no demostrarse que dicha falta de vínculo se deba de manera clara, principal y exclusiva a los hijos, no puede considerarse acreditada una causa legítima para extinguir la obligación alimentaria. SAP Vizcaya 250/2025, 10 de Abril de 2025
16 Jun. 2025 5:57
-
Gastos deducibles. Culpabilidad. Interpretación razonable de la norma
No es posible invocar la causa de exención de responsabilidad sancionadora del artículo 179.2.d) LGT en aquellos caso en que la razón determinante del ejercicio de la potestad sancionadora no se funda en la aplicación de una norma jurídica, sino en la falta de prueba de un hecho necesario para la deducibilidad del gasto correspondiente. STS 520/2025, 7 de Mayo de 2025
12 Jun. 2025 14:40
-
Contratos administrativos. Reclamación de cantidades pendientes. Inactividad de la administración
En el ámbito de las reclamaciones de abono del principal y/o intereses de demora derivados de contratos administrativos, el plazo para el nacimiento de la inactividad administrativa y la posibilidad de acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa, no es el de tres meses fijado en el art. 29.1 LJCA, sino el de un mes, contemplado en el art. 217 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre (actualmente en el art. 199 LCSP). STS 449/2025, 10 de Abril de 2025
12 Jun. 2025 10:16
-
Convocatoria junta general. Abuso de la mayoría. Derecho de asistencia
La fijación de una fecha y hora para la celebración de una junta general, con riesgo de solapamiento con la vista judicial señalada para la misma mañana, dificultando su asistencia a uno de los socios, es una conducta contraría a las exigencias de la buena fe que, como resultado, justifican la nulidad de los acuerdos adoptados en dicha junta. SAP A Coruña 157/2025, 19 de Marzo de 2025
11 Jun. 2025 13:35
-
Imputación de rentas. Negocio simulado. Evasión fiscal
La administración tributaria no puede, sin acudir a las normas generales de antielusión reguladas en los artículos 15 y 16 LGT, desconocer la actividad económica formalmente declarada por una persona jurídica e imputar las rentas obtenidas por aquella al socio mayoritario y administrador único que realiza la misma actividad económica. STS 563/2025, 14 de Mayo de 2025
10 Jun. 2025 11:04
-
Responsabilidad administrador social. Relación de causalidad. Demostración del daño
La relación de causalidad entre la conducta de los administradores y el daño sufrido no se presume cuando se ejerce la acción de responsabilidad individual contra los administradores de una sociedad, sin que sea suficiente demostrar el impago de una deuda y el cierre de hecho de la sociedad. SAP Madrid 76/2025, 26 de Febrero de 2025
6 Jun. 2025 11:30
-
Calificación fiscal. Reducción de capital. Facultad de recalificación
La Administración tributaria, para recalificar como reducción de capital con devolución de aportaciones un conjunto de operaciones consistentes en la adquisición, en autocartera, de determinados valores representativos del capital de una sociedad y, subsiguientemente, una reducción de capital con amortización de aquellos valores, debe tramitar previamente un procedimiento de declaración del conflicto en la aplicación de la norma tributaria. STS 554/2025, 12 de Mayo de 2025
6 Jun. 2025 9:09
-
Responsabilidad administración social. Emisión de títulos cambiarios
En caso de pagarés impagados, la determinación de la obligación de los administradores de responder por las deudas sociales encuentra su vinculación con el momento del nacimiento de la obligación subyacente y no con la fecha de emisión del pagaré, puesto que el título cambiario no extingue la obligación primitiva, sino que la suspende y permanece viva hasta que se cumple. SAP Las Palmas 82/2025, 31 de Enero de 2025
5 Jun. 2025 14:25
-
Carga de la prueba. Responsabilidad subsidiaria. Administración social
En los casos de responsabilidad subsidiaria al amparo del artículo 43.1.a) LGT no existe una inversión del principio del onus probandi, por lo que no se puede exigir al responsable que acredite el hecho impeditivo o extintivo de su responsabilidad. STS 594/2025, 20 de Mayo de 2025
5 Jun. 2025 9:48
-
Conflicto colectivo. Solapamiento descansos semanales
No es ajustado a derecho la práctica empresarial consistente en hacer coincidir los descansos semanales variables con los festivos nacionales, autonómicos o municipales. Las personas trabajadoras con jornada de lunes a domingo, que tienen establecido el descanso semanal en día fijo entre el lunes y el viernes, tienen derecho a que cuando coincide un festivo con su día de descanso, solapamiento de descanso semanal y festivo, se les compense dicha coincidencia y puedan disfrutar de otro día por dicho festivo. STS 372/2025, 30 de Abril de 2025
4 Jun. 2025 13:34
-
Endeudamiento negligente. EPI. Multas de tráfico
No procede la exoneración del pasivo insatisfecho cuando el deudor no ha justificado ninguna actuación tendente a dejar de incrementar su deuda por infracciones de tráfico. SAP Baleares 133/2025, 19 de Febrero de 2025
4 Jun. 2025 11:02
-
Rendimientos del trabajo. IRPF. Militares desplazados
La exención prevista en el artículo 7.p) LIRPF resulta aplicable a los rendimientos percibidos por el trabajo desarrollado por los tripulantes de buques de guerra de la Armada Española que naveguen en aguas internacionales en el marco de operaciones de la Unión Europea. STS 553/2025, 12 de Mayo de 2025
3 Jun. 2025 15:05
-
Inclusión en lista de peritos. Figura del profesional. Profesor universitario
Los profesores titulares o catedráticos de Derecho civil deben considerarse como profesionales que acredita conocimientos necesarios en la materia, a efectos de ser incluido en la lista de peritos conforme al artículo 50 de la Ley del Notariado, en particular como contador-partidor dativo; sin que sea necesario que esté colegiado en un colegio profesional o sea obstáculo que desempeñe su actividad por cuenta ajena. STS 481/2025, 24 de Abril de 2025
2 Jun. 2025 14:34
-
Despido disciplinario. Delegado de personal. Prueba de detectives
Los representantes de los trabajadores tienen derecho a ejercer sus funciones sin estar sometidos a una vigilancia individualizada; no obstante, ello no implica una prohibición absoluta del uso de la prueba de detectives, la cual solo resultará inadmisible cuando la medida sea desproporcionada o se lleve a cabo con vulneración de derechos fundamentales. STS 402/2025, 7 de Mayo de 2025
2 Jun. 2025 9:06
-
Responsabilidad administrador social. Relación de causalidad. Demostración del daño
La relación de causalidad entre la conducta de los administradores y el daño sufrido no se presume cuando se ejerce la acción de responsabilidad individual contra los administradores de una sociedad, sin que sea suficiente demostrar el impago de una deuda y el cierre de hecho de la sociedad. SAP Madrid 76/2025, 26 de Febrero de 2025
30 May. 2025 11:45
-
Contrato de seguro de vida. Ocultación de datos. Mala fe
La ocultación, por parte del tomador del seguro, de información relevante sobre su estado de salud en el cuestionario previo a la contratación, concretamente, la existencia de una mutación genética que incrementaba el riesgo de desarrollar enfermedades tumorales, constituye una conducta de mala fe. Quien omite antecedentes clínicos que guarda relación causal con la enfermedad que origina el siniestro incumple de forma consciente su deber de declarar el riesgo. STS 708/2025, 9 de Mayo de 2025
30 May. 2025 9:27
-
Créditos incobrables. IVA. Cantidades insignificantes
La imposición de un umbral mínimo para proceder a la modificación de la base imponible del IVA por créditos incobrables puede vulnerar el principio de neutralidad si impide que las empresas recuperen todo el IVA adeudado. SAN, 22 de Enero de 2025
30 May. 2025 6:42
-
Cotización autónomos. Beneficios. Alta fuera de plazo
Los beneficios en la cotización del artículo 20 LGSS proceden, en los supuestos de alta fuera de plazo, si a la fecha de su concesión el trabajador autónomo se encuentra al corriente en el cumplimiento de su obligación de cotizar, aplicándose desde el momento en que se puso al corriente. En caso de denegación del beneficio por no estar al corriente en el cumplimiento de la obligación de cotizar, no cabe disfrutar del mismo por ingresar las cuotas adeudadas con sus recargos e intereses después de haber sido denegados. STS 468/2025, 24 de Abril de 2025
29 May. 2025 13:42
-
Despido. Trabajo a distancia. Competencia territorial
Cuando la persona teletrabajadora presta servicios de forma mixta, combinando el trabajo a distancia desde su domicilio con la prestación presencial en el centro de trabajo de la empresa durante el resto de la semana, podrá presentar la demanda por despido ante el Juzgado de lo Social en cuya circunscripción territorial tenga su domicilio, el del contrato, si hallándose en él el demandado pudiera ser citado, o el del domicilio del demandado. STS 365/2025, 24 de Abril de 2025
29 May. 2025 10:22
-
Ajuar doméstico. IS. Legado de inmueble
La inclusión del ajuar doméstico en la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones del legatario es ajustada a derecho cuando la causante lega un inmueble con todos los muebles y enseres que se encuentran en su interior. STSJ Comunidad de Madrid 126/2025, 18 de Febrero de 2025
28 May. 2025 14:40
-
Retribución administrador. Gasto no deducible. Condición de socio
Careciendo de contrato de trabajo, las retribuciones por la prestación de servicios que como administradores perciben los también socios con una participación del 25% en la sociedad, no constituyen una liberalidad no deducible por el hecho de que no estuvieran previstas en los estatutos sociales, siempre que el gasto esté contabilizado, correctamente imputado y justificado. STS 546/2025, 9 de Mayo de 2025
27 May. 2025 14:57
-
Deducción vivienda habitual. Ruptura de la convivencia. Pareja de hecho
La deducción por adquisición de vivienda habitual al progenitor no custodio en los supuestos de nulidad, divorcio o separación judicial es extensible a los supuestos de inexistencia de vínculo matrimonial, por lo que podrá continuar beneficiándose el progenitor que abandone la vivienda con independencia del régimen de guarda y custodia acordado en relación con los hijos comunes. STSJ Asturias 120/2025, 14 de Febrero de 2025
23 May. 2025 11:05
-
Excepción de prescripción. Alegación en el acto de la vista
La Administración puede invocar válidamente la excepción de prescripción de lo reclamado en el acto del juicio, aun cuando no lo haya hecho previamente en la vía administrativa, una vez eliminado el requisito de reclamación administrativa previa. La supresión de dicho requisito impide extender la doctrina anterior, que rechazaba la posibilidad de que la Administración invocara la prescripción al contestar la demanda en juicio. STS 332/2025, 22 de Abril de 2025
22 May. 2025 15:03