Case Law / página 2

  • Indebida inclusión fichero de morosos. Indemnización simbólica

    Atendiendo a las circunstancias concretas, procede la indemnización de 3.000 euros como proporcionada por una indebida inclusión en un fichero de morosos que motivó la denegación de un préstamo ICO. Debe valorarse: el tiempo de permanencia en el fichero; las entidades asociadas que lo han consultado así como el perjuicio ocasionado. STS 248/2023 de 14 de Febrero de 2023

    28 Feb. 2023 10:47

  • Responsabilidad de las administraciones públicas. Indemnización por funcionamiento anormal

    La Audiencia Nacional declara que existió una ruptura en la cadena de custodia de los efectos personales del fallecido que provoca un doble daño, por la pérdida del dinero efectivo y por el dolor moral de los demandantes, que se vieron privados de las pertenencias de su único hijo en un doloroso momento. Procede otorgar una indemnización a los padres que no recibieron la cantidad que portaba su hijo en el momento del accidente por la falta de diligencia de la Letrada de la Administración de Justicia, que no realizó comprobación alguna a la hora de registrar los enseres personales como pieza de convicción, y una cuantía por los daños morales. SAN de 20 de Enero de 2023

    27 Feb. 2023 8:56

  • Derecho a la intimidad de los herederos. Críticas en programa de televisión

    La crítica realizada por un programa sobre la forma de obtención del patrimonio de un jefe de estado (cuestión que se considera de interés general) está amparada por la libertad de expresión, puesto que esta comprende las críticas duras, hirientes y desabridas, sin comprender por ello el derecho al insulto. Asimismo, revelar datos que se encuentran en registros públicos no vulneran el derecho a la intimidad, derivando la relevancia pública de los demandantes del hecho de ser herederos del patrimonio que presenta interés general. STS nº 250/2023 de 14 de Febrero de 2023

    24 Feb. 2023 11:11

  • Despido colectivo. Indemnización menor para trabajadores de edad igual o superior a 60 años.

    No es discriminatorio un acuerdo sobre despido colectivo entre una empresa y los sindicatos en el que se pacta una menor indemnización para los trabajadores afectados mayores de 60 años. Existe una justificación objetiva, razonable y proporcionada para esa diferencia de trato, ya que los trabajadores de 60 años o más se encuentran muy próximos al acceso a la pensión de jubilación, situándose a las puertas de la misma con la percepción de prestaciones de desempleo, y pueden beneficiarse más fácilmente de la posibilidad de concertar un convenio especial de seguridad social. STS nº 62/2023 de 24 de Enero de 2023

    24 Feb. 2023 10:44

  • Movilidad interadministrativa de funcionarios. Provisión de plazas de policía local

    El Supremo ha rechazado el recurso presentado por el Ayuntamiento de Barcelona avalando de esta forma que los policías destinados en otras comunidades autónomas puedan ingresar en los cuerpos de seguridad locales de otra, en respuesta al caso de un miembro de la Policía Foral de Navarra al que se excluyó de un proceso de selección para ingresar en la Guardia Urbana de la capital catalana. Por ello, declara que la movilidad interadministrativa para proveer plazas de policía local no debe quedar restringida sólo a aquéllos funcionarios provenientes de municipios de la propia Comunidad Autónoma, al contrario, la movilidad interadministrativa puede, en principio operar, cruzando los linderos de diferentes Comunidades Autónomas, salvo que una ley establezca lo contrario. STS nº 69/2023 de 23 de Enero de 2023

    24 Feb. 2023 7:25

  • Delito de descubrimiento y revelación de secretos por funcionario público

    La Sala de lo Civil y Penal del TSJCyL ha confirmado la sentencia de la Audiencia Provincial de León que condenó a una enfermera por un delito de descubrimiento y revelación de secretos. La Sala entiende que prevaliéndose de su condición de funcionaria pública, accedió a datos íntimos de la víctima como lo son los referidos a la salud, es decir a su historia clínica, y por ello a datos incluidos en el núcleo duro de la privacidad, siendo por ello especialmente protegidos, lo que hizo sin estar autorizada, y sin motivo asistencial alguno y causándola el perjuicio de la posible trascendencia de esos datos. STSJ Castilla y León nº 9/2023 de 27 de Enero de 2023

    23 Feb. 2023 13:38

  • Fondo de comercio. Territorio de aplicación del impuesto

    La cesión de la clientela se entiende realizada en territorio español por qué su utilización/explotación efectiva se realiza en este territorio, puesto que quien explota el servicio lo hace en España mediante la cesión de uso con un distribuidor con domicilio fiscal en el TAI con el que mantiene una relación comercial de distribución indisolublemente unida con la cesión de uso de los clientes. STS nº 136/2023 de 6 de Febrero de 2023

    23 Feb. 2023 8:26

  • Transmisión de oficina de farmacia. Valor contable. Valor de mercado

    A efectos de cuantificar las ganancias o pérdidas patrimoniales que se ponen de manifiesto en la transmisión de elementos patrimoniales afectos a actividades económicas adquiridos a título lucrativo, debe considerarse como valor de adquisición el importe real de los valores que resulten de la aplicación de las normas del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, sin que puedan exceder del valor de mercado. STS nº 135/2023 de 6 de Febrero de 2023

    22 Feb. 2023 9:13

  • Conducción temeraria. Abandono del lugar del accidente de tráfico. Homicidio imprudente

    Con carácter general, el tipo delictivo exige que el causante del accidente abandone el lugar de los hechos. Desde el tipo objetivo, requiere, al menos, un alejamiento físico de dicho lugar. No puede establecerse con carácter general una distancia concreta, pero la ocultación o supresión de la presencia del causante del accidente en el lugar debería ser equivalente a no permanecer en el mismo; y desde el tipo subjetivo, es necesaria la voluntad de abandonarlo, y, por lo tanto, de incumplir, como consecuencia necesaria, aquellos deberes. Entiende la Sala que tras la colisión, cuando se inicia la persecución ya se había alejado efectivamente del lugar de los hechos, con la clara intención de no permanecer en él, incumpliendo sus deberes legalmente impuestos. STS nº 1/2023 de 18 de Enero de 2023

    21 Feb. 2023 11:01

  • Conflicto entre derecho al honor y libertad de expresión. Juicio informativo contra afán informador

    En un supuesto de interés social, una vez identificado que el derecho fundamental en conflicto es el derecho a la libertad de expresión y no el derecho a la libertad de información, no se aprecia la existencia de excesos verbales, ni expresiones que rompan con el requisito de la proporcionalidad de la crítica, que justifiquen dar prevalencia al derecho al honor. STS nº 177/2023 de 6 de Febrero de 2023

    21 Feb. 2023 9:32

  • Pensión de viudedad de las parejas de hecho. Medios válidos en Derecho para su acreditación

    El Supremo señala que la prueba de la existencia de una pareja de hecho anterior a la celebración del matrimonio no solo puede acreditarse a los efectos del reconocimiento del derecho a la pensión de viudedad mediante los medios señalados en el art. 38.4 del Real Decreto Legislativo 670/1987, es decir mediante la inscripción en un registro específico autonómico o municipal del lugar de residencia o mediante un documento público y que ambos deben ser anteriores, al menos, en dos años al fallecimiento del causante, sino también mediante el certificado de empadronamiento o cualquier otro medio de prueba válido en Derecho que demuestre la convivencia de manera inequívoca. STS nº 37/2023 de 17 de Enero de 2023

    17 Feb. 2023 9:40

  • Ajuar doméstico. Minoración del valor de los bienes

    En la minoración del valor de los bienes que se deben entregar al cónyuge supérstite del causante se permite la prueba de que el valor de la vivienda habitual del matrimonio es superior al valor catastral que se le ha asignado, prevaleciendo el mayor de ellos. STS nº 36/2023 de 17 de Enero de 2023

    16 Feb. 2023 11:30

  • Cláusula suelo. Control de incorporación. Empleado de entidad financiera.

    Validez de una cláusula suelo de un contrato de préstamo con garantía hipotecaria suscrita entre una entidad bancaria y un empleado de la misma. Conocimiento por parte del trabajador de que no se concedían préstamos hipotecarios sin cláusula suelo, y que el acceso a la documentación del préstamo se encontraba con facilidad a su alcance y disposición. Respecto al control de incorporación, como conocimiento de la existencia de la condición general y de su significado gramatical, es evidente que el actor tuvo oportunidad real y efectiva de conocer la cláusula de limitación al tipo de interés pactado. STS nº 27/2023 de 12 de Enero de 2023

    15 Feb. 2023 15:03

  • Inclusión listado de morosos. Deudas firmes

    Para que proceda la inclusión del deudor, en caso de impago, en el listado de morosos regulado en el artículo 95 bis LGT, las personas físicas o jurídicas deberán ostentar la condición de deudora por deudas o sanciones tributarias firmes. Las deudas derivadas de liquidaciones vinculadas a delitos no cumplen con este requisito. STS nº 131/2023 de 2 de Febrero de 2023

    15 Feb. 2023 8:30

  • Consulta de datos por parte de la Administración. Principio de buena administración

    No resultan ajustadas a Derecho las resoluciones administrativas que acordaron el desistimiento de la petición de renovación de la autorización de residencia y trabajo por cuenta propia por no haberse aportado en el plazo otorgado la certificación de estar al corriente de pago en las cotizaciones a la Seguridad Social. Se declara que, salvo oposición expresa del interesado, éste no puede ser requerido a la aportación de documentos en los que funda la solicitud, cuando éstos obran ya en poder de las Administraciones o han sido elaborados por ellas, teniendo éstas obligación de solicitarlos de la correspondiente Administración a través de interconexión telemática (arts. 109.1.a) y 5 RLOEX y 28.2 Ley 40/15). STS nº 27/2023 de 12 de Enero de 2023

    14 Feb. 2023 14:16

  • Quebrantamiento de medida de alejamiento. Inexistencia de error de prohibición. Irrelevancia consentimiento de la víctima

    Según el TS no puede admitirse error de prohibición, basándose en que no hubo oposición por parte de la mujer para que fuera a su casa contra lo ordenado por el juez. El acusado tuvo noticia de la sentencia y de su firmeza, pues le fue notificada y no consta que fuera informado de ninguna decisión del juez que pudiera implicar una suspensión de la pena que le prohibía el acercamiento. Además, el Supremo recuerda que aunque la prohibición de acercamiento a la víctima es una pena o medida cautelar que se adopta por razones de seguridad en beneficio de la supuesta víctima para la protección de su vida y de su integridad física, el bien jurídico protegido directamente por el delito es el principio de autoridad. STS nº 986/2022 de 21 de Diciembre de 2022

    13 Feb. 2023 10:42

  • Contratos de préstamos. Carácter abusivo de la cláusula de vencimiento anticipado. Doctrina TJUE

    El Tribunal dispone que los criterios señalados en la sentencia de 26 de enero de 2017, Banco Primus, para la apreciación del carácter abusivo de la cláusula contractual relativa al vencimiento anticipado por incumplimiento de las obligaciones del deudor durante un período limitado no son acumulativos o alternativos, sino que debe entenderse que forman parte del conjunto de circunstancias que concurren en la celebración del contrato de que se trate y que el juez nacional deberá examinar para apreciar el carácter abusivo de una cláusula contractual, en el sentido del art. 3.1 de la Directiva 93/13. STJUE C-600/21 08/12/2022

    10 Feb. 2023 8:28

  • Seguro de incapacidad absoluta vinculado a préstamo hipotecario. Fecha del siniestro

    El TS ha dictado sentencia sobre un seguro de vida vinculado a un préstamo hipotecario que incluía como cobertura complementaria la incapacidad permanente absoluta. Según una de las cláusulas, a estos efectos, la fecha del siniestro coincidiría con la fecha de reconocimiento de la incapacidad por el organismo competente. Cuando aún estaba en vigor el contrato, el asegurado fue dado de baja por enfermedad común y diagnosticado a los pocos días de una leucemia aguda. Un año y medio después, cuando el seguro ya no estaba vigente, fue declarado en situación de incapacidad permanente por enfermedad común, tras el Dictamen-Propuesta del EVI que describía el cuadro clínico principal como leucemia aguda. STS nº 129/2023 de 31 de Enero de 2023

    7 Feb. 2023 11:06

  • Delito de descubrimiento y revelación de secretos agravado. Datos de carácter personal

    La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 4 años de prisión por un delito de descubrimiento y revelación de secretos agravado al considerar que la utilización de una clave personal representa un plus de gravedad en el ataque a la esfera de privacidad de cualquier persona, en la medida en que implica un apoderamiento añadido de un dato de carácter personal. STS nº 15/2023 de 19 de Enero de 2023

    6 Feb. 2023 14:30

  • Devolución ingresos indebidos. Sujeción IRPF. Fijación de doctrina

    Los intereses de demora abonados por la Agencia Tributaria al efectuar una devolución de ingresos indebidos se encuentran sujetos y no exentos del IRPF. De conformidad con el artículo 46.b) LIRPF, constituyen una ganancia patrimonial y formarán parte de la renta general. STS nº 24/2023 de 12 de Enero de 2023

    31 Ene. 2023 8:28

  • Revisión contra sentencia. Condena por el mismo hecho criminal

    El Supremo reconoce que nos enfrentamos ante dos sentencias dictadas por distintos Juzgados de lo Penal en los que recae condena contra la misma persona por los mismos hechos, lo que supone una vulneración de la prohibición del principio non bis in idem. El TS se inclina por apoyar lo argumentado por el Ministerio Fiscal según el cual debía de anularse la sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal n.º 23, pues, en atención a la numeración de los procedimientos, se habría sido incoado con posterioridad. Se estima el recurso de revisión. STS nº 996/2022 de 22 de Diciembre de 2022

    30 Ene. 2023 10:33

  • Acción de nulidad por vicio del consentimiento. Nulidad parcial

    Cuando se ejercita una acción de nulidad por error vicio del consentimiento no cabe pretender la nulidad parcial del contrato. Las sentencias invocadas por la parte recurrida para justificar la posibilidad de una nulidad parcial que afectara únicamente a las cláusulas relativas al opción multidivisa no resultan de aplicación a este caso, pues la acción ejercitada en aquellos casos era distinta, la de nulidad fundada en el carácter abusivo de las cláusulas relacionadas con la opción multidivisa en un contrato de préstamo con consumidores, y esa acción no ha sido ejercitada en este caso, en que únicamente se ejercitó una acción de nulidad por error vicio del consentimiento. STS nº 7/2023 de 10 de Enero de 2023

    27 Ene. 2023 10:38

  • Delito de maltrato animal. Principio de intervención mínima del derecho penal

    La AP estimó el recurso de apelación y absolvió, por falta de dolo, a quien había sido condenado por haber causado la muerte de un gato al arrancar el coche pese a ser avisado de que en el interior del motor se había ocultado un pequeño gato. El Supremo señala que una vez sometido a un juicio de contraste el relato de hechos probados, en casos como el que nos ocupa, han de ser sancionados conforme al derecho administrativo. No se trata ahora de cuestionar la antijuricidad de los hechos, sino de recordar que el derecho penal ha de reservarse para los ataques más intolerables a los bienes jurídicos. Para ilícitos de menor entidad debe ser suficiente el derecho administrativo sancionador. STS nº 998/2022 de 22 de Diciembre de 2022

    25 Ene. 2023 14:49

  • Exención por reinversión. IRPF. Nuda propiedad

    La exención de la ganancia patrimonial obtenida con ocasión de la transmisión de la vivienda habitual del contribuyente, siempre que el importe total obtenido por la transmisión se reinvierta en la adquisición de una nueva vivienda habitual, requiere que la vivienda transmitida haya constituido su residencia habitual durante un plazo continuado de como mínimo tres años, y que haya ostentado durante dicho periodo el pleno dominio de la misma, no siendo por lo tanto la nuda propiedad título suficiente a estos efectos. STS nº 1627/2022 de 12 de Diciembre de 2022

    24 Ene. 2023 9:05

  • Derecho a la intimidad. Protección de datos. Datos médicos

    La Sala de lo Penal acuerda la absolución por falta de pruebas de un hombre condenado a prisión por delitos de robo y lesiones al considerar que los agentes, sin autorización del titular del derecho y sin autorización judicial, accedieron a los datos recogidos en el historial médico hospitalario, obteniendo la identidad y los datos de incriminación que llevan a su condena. La Sentencia proclama la necesidad de contar con autorización del paciente o con autorización judicial para recabar datos médicos no anonimizados que pretendan ser utilizados en una investigación delictiva. Se estima parcialmente el recurso de casación. STS nº 971/2022 de 16 de Diciembre de 2022

    23 Ene. 2023 13:55

  • Unificación de doctrina en materia de vigilancia penitenciaria. Delitos graves

    El Supremo establece como doctrina legal unificada que en el caso de delitos graves, la decisión de progresión a clasificación que faculte la excarcelación del interno, como sucede con el tercer grado, haya sido adoptada por el órgano administrativo o por el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, cuando sea recurrida por el Fiscal, dicho recurso producirá efecto suspensivo, que se mantendrá hasta la resolución por el órgano ad quem, Tribunal sentenciador, con carácter preferente y urgente, bien del referido efecto o bien del fondo de la cuestión. STS nº 965/2022 de 15 de Diciembre de 2022

    18 Ene. 2023 11:40

  • Pensión de alimentos. Principio de proporcionalidad

    El Alto Tribunal recuerda que los alimentos están sujetos al principio de proporcionalidad, en base a la capacidad de ambos progenitores y necesidad del alimentado. Asimismo, la Sala advierte que, en virtud del art. 146 del CC, “la estancia paritaria no exime del pago de alimentos cuando exista desproporción en los ingresos de ambos progenitores”. El Supremo asegura que no consta, en este procedimiento, que la madre desempeñe un trabajo retribuido así como que litiga gracias al servicio de asistencia justicia gratuita. En cambio, el padre tiene trabajo retribuido y goza de vivienda propia, lo que denota desproporción en los ingresos de cada progenitor. Se estima parcialmente el recurso de casación. STS nº 866/2022 de 9 de Diciembre de 2022

    12 Ene. 2023 11:56

  • Accidente laboral. Incapacidad temporal. Trabajo a distancia

    Se califica como accidente laboral la lesión sufrida por un teletrabajador en la cocina de su domicilio derivada de la caída de una botella de agua en su mano. El accidente se produjo en horario de trabajo y dentro del espacio físico configurado como domicilio particular, y además, la actividad que dio lugar al accidente no es ajena a la que se considera como una actividad normal en la vida laboral. STSJ Comunidad de Madrid nº 980/2022 de 11 de Noviembre de 2022

    10 Ene. 2023 14:31

  • Llamamiento de trabajadores fijos discontinuos. Plazo. Convenio colectivo

    Se establece que la indicación convencional de que el contrato f‌ijo discontinuo pueda emplearse para servicios sorpresivos es contraria a los arts. 15 y 16 ET. Consecuentemente son nulas las previsiones previstas en el convenio para atender los llamamientos del empresario con preaviso temporal inferior al plazo de 48 horas. Adicionalmente, se declara la nulidad por ilegalidad de diversos párrafos de un convenio colectivo de una empresa relativos a modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, concurrencia de convenios y festivos. SAN nº 162/2022 de 5 de Diciembre de 2022

    9 Ene. 2023 13:49

  • Inclusión de datos personales en un fichero de morosos. Carácter usurario del préstamo

    Se establece que el carácter usurario del préstamo no determina la ilicitud de la comunicación al fichero de morosos de los datos personales del prestatario que no ha devuelto el capital del préstamo y que no ha promovido controversia respecto del préstamo ni ha intentado pagar el capital prestado. El hecho de que la cantidad comunicada al fichero sobre solvencia patrimonial no fuese la correcta no vulnera el derecho al honor del afectado pues no añade un desvalor relevante respecto de la protección de dicho derecho fundamental al que ya supone ser tratado, justificadamente, como moroso. STS nº 945/2022 de 20 de Diciembre de 2022

    5 Ene. 2023 13:44

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR