Books and Journals

  • Recurso de suplicación laboral (arts. 190 a 204 LRJS)

    Consulta el Esquema Procesal relativo al recurso de suplicación laboral previsto en los artículos 190 a 204 de la Ley reguladora de la Jurisdicción Social (Ley 36/2011, de 10 de octubre).

    16 Jul. 2025 9:37

  • María José Cortés López. Validez del reconocimiento fotográfico en el ámbito del procedimiento penal. Examen jurisprudencial

    La autora de este artículo, Juez sustituta, realiza un análisis de la jurisprudencia relativa a las diligencias tendentes a la averiguación e identificación del investigado, como por ejemplo, la diligencia de reconocimiento en rueda, con especial referencia a la valoración probatoria de estos medios de investigación policial. Accede al artículo

    16 Jul. 2025 9:35

  • Jornada sobre novedades del Reglamento de Extranjería

    Ya disponible la Jornada sobre novedades del Reglamento de Extranjería. En este espacio los ponentes llevarán a cabo un estudio sobre las principales cuestiones introducidas por el Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

    16 Jul. 2025 6:58

  • Invitación a negociación directa para evitar la impugnación de acuerdos comunitarios

    Comunicación formal del propietario de un inmueble dirigida a otra parte para invitar a una negociación directa, con asistencia letrada opcional, conforme a la Ley Orgánica 1/2025, artículos 5.1 y 14.1. El objetivo es evitar la impugnación judicial de un acuerdo adoptado en una Junta Ordinaria de la Comunidad de Propietarios respecto a un punto específico del orden del día. Ver formulario

    15 Jul. 2025 11:28

  • Javier Muñoz Cuesta. Doctrina reiterada del TS sobre nulidad de sentencias por desobediencia cometida durante el estado de alarma por el COVID-19

    Esta publicación, cuyo autor es Fiscal del Tribunal Supremo, se centra en el delito de desobediencia grave a la autoridad o sus agentes tras el incumplimiento de las limitaciones de circulación por vías o espacios públicos durante el COVID-19 que motivó un largo número de sentencias a las que, una vez decretada la nulidad del artículo que motivaba el delito, se tuvo que dar solución, optándose por el recurso de revisión penal. Accede al artículo

    15 Jul. 2025 11:05

  • La imprescriptibilidad de la nulidad por mala fe en el Derecho de marcas de la UE (STJUE de 10 de julio de 2025, asunto C-322/24)

    El Tribunal de Justicia de la Unión Europea mediante la sentencia de 10 de julio de 2025, asunto C-322/24, ha establecido que el titular de una marca anterior puede ejercitar una acción de nulidad basada en la mala fe del titular de una marca posterior incluso después de haber fijado, en un requerimiento extrajudicial, un plazo para interponer dicha acción coincidente con el período de prescripción por tolerancia de cinco años. El Tribunal recuerda que la mala fe constituye una causa de nulidad absoluta, imprescriptible, y que el conocimiento previo de esa mala fe no impide el ejercicio posterior de la acción. Accede al artículo

    15 Jul. 2025 9:32

  • Escrito comunicando al Tribunal de Instancia opción por readmisión del trabajador tras despido improcedente

    Pese a la redacción dada por el Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, al art. 56 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores en el que se regula el Despido Improcedente, subsiste el derecho de opción del empresario entre la readmisión y la indemnización procedente al trabajador en el plazo de CINCO DÍAS a contar desde la notificación de la Sentencia (ello cuando se produzca la mencionada declaración de Improcedencia del Despido). Ver formulario

    15 Jul. 2025 7:30

  • Cristina Borrallo Fernández. Análisis integral de los créditos revolving en España desde la perspectiva del Derecho del consumidor: jurisprudencia, doctrina y propuestas de reforma

    En este artículo, cuyo autora es Abogada y mediadora, especialista en Derecho Civil y Mercantil y Miembro del Tribunal Arbitral de Consumo de las Islas Baleares, se analiza en profundidad el funcionamiento del crédito revolving, los riesgos derivados de su configuración –como la amortización mínima, la capitalización de intereses y la renovación automática– y el impacto que ello tiene en el endeudamiento sostenido y generalizado del usuario medio. Accede al artículo

    14 Jul. 2025 12:02

  • Javier Muñoz Cuesta. Revelación de secretos por policía que accede legalmente a base de datos excediéndose en el contenido de su autorización

    El autor del siguiente artículo, Fiscal del Tribunal Supremo, comenta la STS 516/2025, 4 de Junio de 2025, cuyos hechos se concretan en que un policía nacional destinado en un grupo de informes, aprovechando las facilidades informativas que su puesto le proporcionaba, y sin que formara parte de sus funciones, ni que lo justificara investigación alguna, accedió a bases de datos de la policía para conocer datos personales de mujeres comprendidas entre los 18 y 45 años. Accede al artículo

    14 Jul. 2025 10:59

  • Webinar Spring Release 2025: Actualizaciones de Vincent AI

    Ya disponible el webinar relativo a las mejoras y evolución de Vincent AI: General Assistance, Modo Agentic, Pregunta jurídica mejorada, OCR mejorado, Tabular Review, Due Diligence Scan, Drafting, Collections revamp, Roadmap - Sharepoint.

    14 Jul. 2025 8:04

  • Escrito de alegaciones previas (art. 58 LJCA)

    Las partes demandadas podrán alegar, dentro de los primeros cinco días del plazo para contestar la demanda, los motivos que pudieren determinar la incompetencia del órgano jurisdiccional o la inadmisibilidad del recurso con arreglo a lo dispuesto en el artículo 69 sin perjuicio de que tales motivos, salvo la incompetencia del órgano jurisdiccional, puedan ser alegados en la contestación, incluso si hubiesen sido desestimados como alegación previa. Ver formulario

    14 Jul. 2025 7:10

  • Necesidad de visitar el bien inmueble objeto de valoración en el dictamen pericial dictado en una comprobación de valores (STS 813/2025, 24 de Junio de 2025)

    El Tribunal Supremo, en su sentencia nº813/2025, 24 de Junio de 2025, no acepta, para justificar la omisión de la buena praxis pericial, la gestión masiva de tributos, debiendo salvaguardarse, en todo caso, las garantía del obligado tributario cuando se requiere una tasación de bienes para realizar una regularización. Accede al artículo

    11 Jul. 2025 11:10

  • Proceso de clasificación profesional (art. 137 LRJS)

    Consulta el Esquema Procesal relativo al Proceso de clasificación profesional previsto en el art. 137 de la Ley reguladora de la Jurisdicción Social (Ley 36/2011, de 10 de octubre).

    11 Jul. 2025 9:04

  • Derecho a un juez imparcial en el proceso penal

    Consulta la ficha actualizada del Práctico Procesal Penal por la STC 41/2025, de 11 de febrero, la STS 220/2025, de 6 de marzo, y la STS 102/2025, de 6 de febrero, relativa al derecho a un juez imparcial.

    11 Jul. 2025 9:02

  • Revocación de donación por ingratitud: interpretación del artículo 648.1 CC (STS 985/2025, 19 de junio de 2025)

    La STS 985/2025, 19 de junio de 2025 dictada por la Sala Primera del Tribunal Supremo, resuelve un recurso de casación en el marco de un proceso sobre revocación de donación por ingratitud. El asunto reviste interés jurídico por ofrecer una interpretación doctrinal del artículo 648.1.º del Código Civil, con especial atención al concepto de "delito contra los bienes del donante" y su proyección en conductas condenadas penalmente por delitos leves. Accede al artículo

    11 Jul. 2025 7:19

  • Novedades jurídicas sobre derecho administrativo junio 2025

    Ya disponible el Webinar sobre las novedades jurídicas sobre derecho administrativo de junio de 2025. Este espacio aborda los siguientes temas de relevancia jurídica: la Ley de Amnistía, el Real Decreto-ley 7/2025 sobre medidas urgentes para reforzar el sistema eléctrico, el Proyecto de Ley que crea la Agencia Estatal de Salud Pública y modifica la normativa sanitaria general, el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1234 de la Comisión, de 25 de junio de 2025, que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/2226 en lo que respecta a los productos sanitarios cuyas instrucciones de uso pueden facilitarse en formato electrónico, así como las últimas novedades jurisprudenciales a nivel nacional y comunitario.

    11 Jul. 2025 7:16

  • Modelo de solicitud de acto de conciliación por nulidad de despido por vulneración de derechos fundamentales

    El trabajador que haya sido despedido dispone de un plazo de veinte días, a contar desde que recibe la notificación del despido, para su impugnación. Para ello deberá interponer, como acto previo a la demanda, papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación del lugar que le corresponda. Ver formulario

    10 Jul. 2025 11:35

  • Entrada en el domicilio de los obligados tributarios

    Consulta la ficha actualizada del Práctico Procedimientos Tributarios relativa a la entrada en el domicilio de los obligados tributarios, que consiste en la actuación en el ámbito de los procedimientos de aplicación de los tributos que requiere el consentimiento del obligado o la oportuna autorización judicial al estar dicho domicilio constitucionalmente protegido, tanto para efectuar la entrada como para practicar registros en él.

    10 Jul. 2025 10:30

  • Webinar Spring Release 2025: Actualizaciones de Vincent AI

    Únete al webinar de mañana, 11 de julio, y conoce la mayor evolución de Vincent AI hasta ahora: General Assistance, Modo Agentic, Pregunta jurídica mejorada, OCR mejorado, Tabular Review, Due Diligence Scan, Drafting, Collections revamp, Roadmap - Sharepoint. Las plazas son limitadas, reserva la tuya.

    10 Jul. 2025 9:32

  • Ley Orgánica 1/2025, MASC y el requisito de procedibilidad II

    Ya disponible el diálogo celebrado en el contexto de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que introduce medidas orientadas a optimizar la eficiencia del Servicio Público de Justicia, una vez transcurridos varios meses desde su entrada en vigor. En esta ocasión, se abordará con mayor profundidad el carácter obligatorio del requisito de procedibilidad, así como los beneficios que ofrecen los medios adecuados de solución de conflictos.

    10 Jul. 2025 7:23

  • Escrito de la defensa invocando vulneración del derecho a un proceso con todas las garantías

    El principio del derecho a un proceso con todas las garantías, otorga al ciudadano el derecho a ser juzgado de conformidad con las disposiciones establecidas en la LECrim. La infracción a dicho principio comportará la invalidez del acto procesal objeto de la referida vulneración. Art. 1 de la LECrim en relación con el art. 5.4 LOPJ y 24.2 de la CE. Ver formulario

    9 Jul. 2025 14:01

  • Javier Muñoz Cuesta. Aplicación restrictiva del concepto de documento mercantil en las falsedades documentales

    El presente artículo, cuyo autor es Fiscal del Tribunal Supremo, realiza una exposición de las dificultades que han presentado al largo del tiempo las falsedades documentales en su determinación o conceptuación. De este modo, a través del análisis de la STS, Sala 2ª, 528/2025, de 10 de junio de 2025, se abordará la diferenciación entre los distintos tipos de documentos que son objeto de sanción penal. Accede al artículo

    9 Jul. 2025 10:46

  • Proposición y admisión de prueba en el juicio ordinario

    Consulta la ficha actualizada del Práctico Procesal Civil por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, relativa a la proposición y admisión de prueba en el juicio ordinario.

    9 Jul. 2025 10:44

  • El recurso de suplicación en demandas por conciliación familiar con petición de indemnización (STS 591/2025, 12 de junio de 2025)

    La STS 591/2025, 12 de junio de 2025, analiza la recurribilidad en suplicación de una demanda sobre concreción de jornada por razones de conciliación familiar, al amparo del artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores. Su interés jurídico radica en la clarificación de los criterios para apreciar la competencia funcional de la Sala de suplicación, con especial atención al presupuesto procesal de acumulación de pretensión indemnizatoria por vulneración de derechos fundamentales. Accede al artículo

    9 Jul. 2025 7:26

  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles

    Consulta la ficha actualizada del Práctico Haciendas Locales por la Ley 12/2023, de 24 de mayo por el derecho a la vivienda, relativa al Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que es un tributo directo de carácter real que grava el valor de los bienes inmuebles en los términos establecidos en la Ley de Haciendas Locales.

    8 Jul. 2025 12:28

  • Solicitud de formulación de la demanda sin tener a la vista el expediente administrativo

    Transcurrido el término para la remisión del expediente administrativo sin que éste hubiera sido enviado, la parte recurrente podrá pedir, por sí o a iniciativa del Juez o Tribunal, que se le conceda plazo para formalizar la demanda. Ver formulario

    8 Jul. 2025 12:18

  • Litigar con IA: Cómo Automatizar tu Estrategia con Vincent

    Vincent AI pone a tu alcance flujos de trabajo diseñados para cada fase del litigio: analizar expedientes, construir argumentos, preparar recursos o redactar informes para el cliente. Olvídate del trabajo mecánico y dedica tu tiempo a lo que realmente importa: la estrategia procesal y el éxito del caso. Automatiza tareas clave y gana en eficiencia sin renunciar a la calidad jurídica y a la seguridad y confidencialidad. Descúbrelo ahora

    8 Jul. 2025 9:34

  • Validez de las condenas penales extranjeras (STJUE de 3 de julio de 2025, asunto C-263/24)

    El Tribunal de Justicia de la Unión Europea mediante la sentencia de 3 de julio de 2025, asunto C-263/24, ha establecido que un Estado miembro puede excluir del proceso penal las condenas anteriores impuestas en otro Estado miembro por hechos que no constituyen infracción penal según su propio Derecho, pero está obligado a reconocer los mismos efectos jurídicos que a una condena nacional cuando se trata de una infracción penal equivalente, sin que ello suponga un trato más desfavorable para el acusado. Accede al artículo

    8 Jul. 2025 7:38