Procedural Law (Books and Journals)
16052 resultados para Procedural Law (Books and Journals)
-
La cadena de custodia de la prueba en el proceso penal. Segunda edición por: Marcial Pons, 2022
-
Derecho, proceso y economía. Una introducción al Análisis económico del Derecho procesal civil por: Marcial Pons, 2022
-
Las inteligencias múltiples en la persona mediadora por: Dykinson, 2022
-
La procura a juicio por: J.M. Bosch Editor, 2022
-
Alcance y límites del interrogatorio de testigos en el proceso civil (con revisión de las tecnologías aplicadas) por: Dykinson, 2022
-
Prevaricación judicial: Injusticia, dolo e imprudencia por: Dykinson, 2022
-
Reflexión contemporánea sobre la cosa juzgada. Comparación entre modelos de Civil Law y Common Law por: J.M. Bosch Editor, 2021
-
La prueba a debate. Diálogos hispano-cubanos por: J.M. Bosch Editor, 2021
-
Transmisión de bienes culturales y resolución extrajudicial de conflictos por: Dykinson, 2021
-
Negociación y mediación para la resolución de conflictos. Una aproximación con estudios de caso por: Dykinson, 2021
-
Manual de Derecho Procesal Penal para Guardias Civiles por: Dykinson, 2021
-
Compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible por: J.M. Bosch Editor, 2021
-
La evolución del Derecho Procesal a la luz de JUSTICIA. 40 AÑOS DE HISTORIA por: J.M. Bosch Editor, 2021
-
La conducta procesal de las partes por: J.M. Bosch Editor, 2021
-
El testimonio como prueba. Una reconstrucción teórica y unitaria de la prueba testimonial por: J.M. Bosch Editor, 2021
-
La pragmática de la imputación penal por: J.M. Bosch Editor, 2021
-
Nuevos hitos en la gestión de controversias: estado, justicia, educación y empresa por: Dykinson, 2021
-
Análisis y valoración de la prueba pericial. Social, educativa, psicológica y médica. El perito judicial por: Dykinson, 2021
-
Del sumario como fase a la instrucción como proceso penal. Reflexiones de lege lata y propuestas de lege ferenda por: J.M. Bosch Editor, 2020
-
Proceso y principios. Una aproximación a los principios procesales por: J.M. Bosch Editor, 2020
-
El uso on-line de la mediación, servicio de solución de conflictos. Un instrumento para las situaciones de crisis por: Dykinson, 2020
-
La prueba pericial a examen. Propuestas de lege ferenda por: J.M. Bosch Editor, 2020
-
Evidencia empírica y populismo punitivo. El diseño de la política criminal por: J.M. Bosch Editor, 2020
-
El fin de las cláusulas abusivas hipotecarias en la ley de crédito inmobiliario y en la jurisprudencia del TS y TJUE por: J.M. Bosch Editor, 2020
-
Teoría del Suicidio Procesal por: J.M. Bosch Editor, 2020
-
La violencia filio-parental: una visión interdisciplinar por: J.M. Bosch Editor, 2020
-
El delito de defraudación tributaria. Análisis dogmático de los Artículos 305 y 305 bis del Código Penal Español por: J.M. Bosch Editor, 2020
-
El concepto dogmático del dolo y la culpa penal por: J.M. Bosch Editor, 2020
-
Proceso penal y (neuro)ciencia: una interacción desorientada por: Marcial Pons, 2020
-
La mediación como estrategia de resolución de conflictos en ámbitos sociales y educativos por: Dykinson, 2020
- Apuntes civiles sobre la responsabilidad civil extracontractual por los daños causados por la puerta de acceso a un local cerrado (especial atención a las plazas de garaje)
- Apuntes penales sobre la utilización en el proceso penal de grabaciones de conversaciones privadas
- Apuntes penales sobre la figura del “mulero bancario”. Especial atención al delito de blanqueo de capitales imprudente
- En la aprobación de los instrumentos de ordenación urbanística no rige la normativa contenida en la LPAC, para el procedimiento de aprobación de las disposiciones reglamentarias, sin perjuicio de que pudiera establecerse remisión expresa en la normativa autonómica. Doctrina del TS
- En la elaboración de la Ordenanzas Fiscales no es exigible, como trámite previo a lo establecido en el art. 17 LRHL, seguir el trámite de consulta pública previsto en el art. 133.1 LPACAP
- Comentarios a la Sentencia de Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo 257/2023, de 15 de febrero
- La revisión de oficio de los actos confirmados por sentencia declaratoria de la existencia de un acto presunto de carácter positivo. La STS de 7 de febrero de 2023
- Comentario a la STS nº 4/2023, 10 de Enero de 2023 ¿La ausencia de grabación del juicio oral en el momento de interposición del recurso de suplicación constituye causa de nulidad?
- Dosier legislativo del Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la Abogacía y la Procura
- La relación existente entre víctima y victimario como plus de antijuricidad en los delitos de agresión sexual a menores: agravantes genéricas, tipo específico y la olvidada regla penológica del art. 192.1 CP
- El Fiscal General del Estado unifica los criterios de actuación tras la reforma de los delitos de malversación
- Comentario a la STS nº 1648/2022 de 14 de diciembre de 2022: adhesión a la apelación y tutela judicial efectiva
- Protección del honor por inclusión en ficheros de información crediticia. El carácter recepticio del requerimiento no exige la fehaciencia de su recepción
- Novedades jurisprudenciales más destacadas del 2022
- Novedades legislativas más destacadas del 2022
- Apuntes procesales sobre la carga del actor de identificar al demandado
- Apuntes civiles sobre la incidencia del consentimiento informado en la responsabilidad médico-sanitaria
- Comentario a la STS nº 645/2022 de 5 de octubre de 2022: adición a la liquidación de gananciales del importe de un premio de lotería
- Apuntes procesales sobre la admisión e inadmisión de la demanda reconvencional
- Comentario a la STS 4267/2022 de 22 de noviembre de 2022: criterios para calificar a una persona como consumidora
- Comentario a la Circular 1/2022, de 12 de diciembre, sobre la reforma del delito de hurto operada en virtud de la Ley Orgánica 9/2022, de 28 de julio
- Comentario de la STEDH de 15 de noviembre de 2022 sobre la exigencia de depósito de las cantidades adeudadas por el arrendatario para apelar un juicio de desahucio
- Apuntes civiles sobre la violencia de género y el régimen de custodia compartida de los hijos comunes menores de edad
- Apuntes civiles sobre la extinción de la pensión de alimentos por causa de independencia económica e ingratitud de los hijos mayores de edad
- Aspectos penales del cultivo o tráfico de marihuana como sustancia que no causa grave daño a la salud
- Marco Villagómez Cebrián. In memoriam
-
Aproximación a la esencia de la discrecionalidad judicial
En la doctrina, administrativista sobre todo, se ha abordado la discrecionalidad judicial principalmente desde la perspectiva de los conceptos jurídicos indeterminados. Sin embargo, se ha solido dejar atrás la esencia de dicha discrecionalidad, es decir, los factores psicológicos e incluso teológicos de que está hecha. En este trabajo se realiza una breve aproximación a dicha esencia. En la...
-
Acceso a la justicia de las personas con discapacidad: especial referencia al proceso contencioso
El presente estudio se centra en el análisis de los aspectos procesales de la Ley 8/2021, con especial referencia a su estrecha relación con el derecho de acceso a la justicia de las personas con discapacidad, así como a la regulación del proceso contencioso de discapacidad y su conexión, en el ámbito de la «justicia de vulnerabilidad», con la jurisdicción voluntaria
-
Investigación y prueba digital de los ciberdelitos
El presente artículo analiza la necesidad de regular de forma autónoma la prueba digital en el proceso penal. La era digital y los avances tecnológicos representados por Internet han supuesto innovaciones muy positivas, pero también han provocado la aparición de los ciberdelitos. El Derecho tiene que responder a los retos que platea la cibercriminalidad con la adaptación de las leyes penales y...
-
La justicia digital como eje de modernización de la justicia
Se analiza en el presente trabajo el estado de implantación de la Justicia Digital en el ámbito nacional, desde los esfuerzos legislativos plasmados en la Ley 18/2011, que regula el uso de las TICs en la Administración de Justicia hasta el actual anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital. La futura ley supondrá no sólo la instauración definitiva del proceso judicial digital sino la aplicación de...