Constitutional Law (Books and Journals)
19822 resultados para Constitutional Law (Books and Journals)
-
Democracia, totalitarismo y gestión institucional: lecturas transversales por: Dykinson, 2021
-
Derechos fundamentales contemporáneos. Enfoques actuales y futuros por: J.M. Bosch Editor, 2021
-
La gobernanza del territorio: cooperación interadministrativa, participación ciudadana y derechos de las minorías por: J.M. Bosch Editor, 2021
-
La Constitución en tiempos de pandemia por: Dykinson, 2021
-
La doble esfera del reconocimiento. Autogobierno, construcción nacional y nación minoritaria por: Dykinson, 2021
-
Los partidos políticos en la Constitución. Las entrañas de la democracia por: Dykinson, 2021
-
Soberanía nacional y lengua. Constitución española y cooficialidad lingüística por: Dykinson, 2021
-
El Parlamento en los tiempos de la pandemia por: Dykinson, 2021
-
Así, no; no así. La ley de la eutanasia en España por: Dykinson, 2021
-
Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia por: Dykinson, 2021
-
Representación de intereses socioeconómicos y diálogo social por: Dykinson, 2021
-
Crisis constitucional e insurgencia en Cataluña: relato en defensa de la Constitución por: Dykinson, 2020
-
El derecho al suicidio asistido por médico en el caso de enfermos terminales y pacientes con discapacidades graves crónicas por: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2020
-
Les migrations, la traite des personnes et les vulnérabilités transfrontalières. Approches du point de vue des droits de l'homme por: Dykinson, 2020
-
Libertad y seguridad en un contexto global. Retos y desafíos para los sistemas de garantía de los Derechos fundamentales por: Dykinson, 2020
-
En tiempos de vulnerabilidad: reflexión desde los derechos humanos por: Dykinson, 2020
-
Estudio de la feminización de los procesos migratorios en contextos transnacionales y transculturales por: Dykinson, 2020
-
Constitución, ciudadanía y medio ambiente por: Dykinson, 2020
-
Las garantías frente a las decisiones automatizadas. Del Reglamento General de Protección de Datos a la gobernanza algorítmica por: J.M. Bosch Editor, 2020
-
Estatuto jurídico de las iglesias ortodoxas en España. Autonomía, límites y propuestas de lege ferenda por: Dykinson, 2020
-
El juicio de amparo, la constitución de Querétaro de 1917, y su influjo sobre la constitución de la segunda República Española. Volumen II por: Dykinson, 2020
-
Autonomía, vulnerabilidad, dependencia y derechos humanos. La configuración de un modelo social inclusivo para todas las personas por: Dykinson, 2020
-
Desigualdades complejas e Interseccionalidad. Una revisión crítica por: Dykinson, 2020
-
Parlamentarismos y crisis económica: afectación de los encajes constitucionales en Italia y España por: J.M. Bosch Editor, 2020
-
Gobierno abierto como oportunidad de cambio por: Dykinson, 2020
-
Federalismo y Constitución Dykinson, 2020
-
Historiografía de la esclavitud Dykinson, 2020
-
Derechos humanos desde la interdisciplinariedad en ciencias sociales y humanidades Dykinson, 2020
-
La democracia y el discurso del odio: límites constitucionales a la libertad de expresión por: Dykinson, 2020
-
Migración y seguridad fronteriza Dykinson, 2020
-
Crisi sanitària global, estat d'emergència i drets fonamentals: la sentència del Tribunal Constitucional sobre el primer estat d'alarma
La declaració per l’OMS de la pandèmia de la covid-19 i dels seus efectes globals, ha generat una crisi sanitària, social i econòmica sense precedents. No només per l’origen desconegut de la malaltia i la seva ràpida propagació, que amenaça la vida i la salut de moltes persones, sinó també per les mesures excepcionals i sense precedents que han anat adoptant els estats per evitar-ne la propagació
- L'impost sobre les estades en els establiments turístics de Catalunya, l'impost que s'endinsa en el mar
- Algunes reflexions envers la selecció i la provisió de llocs de treball per a persones amb discapacitat en el sector públic. Especial referència als funcionaris locals amb habilitació de caràcter nacional
- Les matèries objecte de la negociació col·lectiva dels funcionaris públics de les entitats locals en l'àmbit retributiu
- Més Europa? Comentaris sobre el sistema institucional i jurídic de la Unió com a factor de recentralització en el sí dels seus estats membres: especial referència al cas de l'estat espanyol (I)
- Efectes de la declaració de l'estat d'alarma en el funcionament electrònic de l'Administració
- Situació legal i règim jurídic dels gats de carrer a Catalunya. Responsabilitat i competència municipal en la seva protecció i benestar. Exigibilitat de la responsabilitat i col·laboració de la ciutadania. Necessitat d'actualitzar la normativa catalana sobre protecció dels animals
- Observatori de Bioètica i ´Dret
-
¿Alquiler o sustitución del embarazo? Sobre la importancia de los significantes en la construcción de sentido
En aquest article presentaré la importància de revisar críticament els termes usuals utilitzats per a denominar al vincle que s'estableix entre qui gesta per a altres persones i els qui sol·liciten la gestació per a adquirir un bebè, amb la intenció de proposar un significant, al meu entendre, més adequat: relació de lloguer/substitució de l'embaràs. Per a això, en primer lloc, al·ludiré...
-
COVID-19 y Justicia Social. Un enfoque sindémico de la resistencia a la vacunación
Les afectacions per la pandèmia de COVID-19 depenen de determinants socioculturals que blinden a alguns individus o grups dels efectes més severs o tornen a uns altres més susceptibles de sofrir danys a la seva salut, posició social o estabilitat econòmica. El cas de la vacunació és simptomàtic de com grups específics sofreixen major vulnerabilitat per inequitats socioeconòmiques i determinants...
-
Una mama es una mama es una mama es una mama
Recientemente, el Consorcio Hospitalario de Brighton y Sussex, en Inglaterra, ha editado una guía de lenguaje inclusivo, pensada para los servicios de maternidad, en la que se pide eliminar los términos exclusivamente femeninos, como «leche materna» o «madre», para dar cabida a los hombres transexuales que pueden gestar. La guía, además, va acompañada de un formulario en el que el paciente puede...
-
El consentimiento informado como un continuo narrativo
El consentimiento informado (CI) suele entenderse como una declaración, comúnmente escrita, con la que una persona acepta, de manera libre e informada, someterse a un cierto procedimiento médico. Recientemente, Tunzi et al. (2021) han propuesto un nuevo modelo de CI para la atención médica primaria, al que llaman “el consentimiento continuo” (CC), el cual ofrece una alternativa al estado actual...
-
Los expertos y su laberinto. Una reflexión sobre ética en tiempos de pandemia.
Los expertos o líderes de opinión en el ámbito biomédico han cobrado una enorme relevancia en tiempos de la epidemia de COVID-19. Su influencia en las circunstancias particulares de la pandemia plantea de forma acuciante los posibles conflictos de interés que puedan tener. Un conflicto de interés se define por aquella situación en que la integridad y el juicio de una persona puede verse...
-
La prescripción de medicamentos sin eficacia comprobada en la lucha contra la COVID-19 en Brasil: ¿Podemos hablar de conflicto de intereses?
La búsqueda de medicamentos y vacunas para ayudar a combatir la COVID-19 se hizo realidad después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia de coronavirus el 11/03/2020. Este hecho impactante en nuestras vidas ha enfatizado la importancia de la ciencia para el mantenimiento de la vida y la salud de todos. Las recomendaciones de la OMS se han convertido en una...
-
Consideraciones éticas sobre CRISPR/Cas9: Uso terapéutico en embriones y futura gobernabilidad
La técnica de edición genética CRISPR-Cas9 ha hecho una revolución dentro de la ciencia y también ha generado discusiones sobre su uso en humanos, tanto a nivel de seguridad como ético y político. En este trabajo, argumento que no es posible realizar ediciones genómicas para un uso terapéutico de la técnica CRISPR-Cas9 en embriones con enfermedades monogénicas que se convertirán en futuros niños...
-
Análisis jurídico y bioético de la convocatoria en línea para los ensayos de la vacuna contra la COVID-19
La pandemia de la COVID-19 entró en la vida de las personas de forma devastadora, trayendo cambios en los hábitos, pensamientos y acciones. El artículo realiza un análisis jurídico y bioético del sitio web "1 DAY SOONER", el cual es representativo de estas plataformas y puede fundamentar una generalización para situaciones análogas a las que se enfrenta la pandemia COVID-19, involucrando aspectos
-
La regla de los 14 días a debate: un análisis crítico desde la bioética
El objetivo que perseguimos con el presente artículo es analizar críticamente los argumentos utilizados en defensa de la regla de los 14 días, referida ésta a la investigación y experimentación con embriones humanos. Dicha regla fue propuesta por primera vez hace ya más de cuarenta años, siendo muchos los países que se acogieron a ella incluyéndola en sus respectivas legislaciones. No obstante,...
-
Grado de información percibida por los tutores legales en el Consentimiento Informado en el servicio de Neumología y Alergia Infantil
Introducción: Existe escasa información sobre el grado de información percibida por los tutores legales en el Consentimiento informado (CI) en el ámbito pediátrico. Objetivos: Evaluar el grado de información percibida por los tutores legales en el CI de pruebas de provocación en Alergia Pediátrica. Métodos y Materiales: Estudio descriptivo, observacional y transversal de valoración de información
-
Una aproximación a las dimensiones estática y dinámica de la voluntad procreacional a partir de la reproducción asistida post mortem
El objeto del presente artículo es contribuir al desarrollo conceptual de la voluntad procreacional, en tanto elemento que legitima los actos médicos propios de las técnicas de reproducción humana asistida y que determina la filiación resultante. El problema de investigación refiere a la disparidad que se advierte tanto en la legislación española como en la catalana entre la reproducción asistida
-
¿Un problema de metodología? Las dificultades de la jurisprudencia constitucional para enjuiciar con pautas estables el castigo de formas y discursos potencialmente lesivos de reivindicación, crítica o protesta.
El Tribunal Constitucional no ha logrado encontrar una metodología estable que le permita enjuiciar casos relativos a la libertad de expresión cuando el ejercicio de esta, por su contenido y características, ha llevado a una condena penal. La jurisprudencia del Tribunal ha sido cambiante hasta el punto de que en la actualidad resulta sumamente difícil predecir con una mínima certeza cómo vaya a...
-
Dimensiones del sufragio igual
La noción de sufragio o voto igual no ha recibido demasiada atención en la literatura académica sobre sistemas electorales. Aquí ofrecemos una teoría que aclara y cuantifica el término. Diferenciamos cuatro elementos distintos dentro de la idea de «sufragio igual», asignando a tres de ellos una variable cuantitativa y medible. Dado que el voto igual tiene una enorme presencia en muchas...
-
La nominación parlamentaria de autoridades del Estado. El bloqueo, el veto y la «cesta institucional»
La función parlamentaria de designación de autoridades del Estado (magistrados constitucionales, vocales del Consejo General del Poder Judicial, consejeros del Tribunal de Cuentas o el Defensor del Pueblo), más allá de su concreta categorización, tiene como razón de ser el dotar de legitimidad democrática de origen a los órganos afectados. La atribución a las Cámaras parlamentarias de una tarea...
-
Aproximación jurídico-constitucional al régimen penal marroquí: la custodia policial o detención preventiva y elementos básicos de justicia penal
La Constitución de Marruecos de 2011 cumplirá en julio diez años de vigencia. Con la aparición de este nuevo texto constitucional se constituyó un nuevo marco político, social y económico en el reino alauita. En el contexto penal y procesal, daría lugar a varias reformas para adaptar el sistema penal marroquí a los principios de la nueva Constitución y a las obligaciones internacionales de...
-
Algunas observaciones sobre el estado de la democracia en Francia
En este ensayo se analiza la situación actual de la democracia francesa, después del surgimiento de diversos movimientos populistas y, entre ellos, el del actual presidente Macron. En el texto se sostiene que E. Macron es un «ciudadano» que ha triunfado, es decir, un candidato que se presentó como ajeno al sistema y ha conseguido colonizarlo desde el interior.
-
El iliberalismo constitucional ha llegado para quedarse. Las experiencias centroeuropeas.
En Europa Central, sobre todo en Hungría y en Polonia, en los últimos años se evidencian varios problemas relacionados con la democracia, el equilibrio constitucional y el Estado de Derecho. En poco tiempo, los dirigentes políticos iliberales pusieron en práctica un orden que cuestiona directamente varios principios que forman parte del fundamento axiológico de la Unión Europea. El presente...
-
Participación política de las mujeres en el proceso constituyente chileno
El presente trabajo tiene por finalidad analizar el desarrollo histórico-político de la participación política de mujeres y, en particular, su especial importancia en la incorporación en el proceso constituyente en Chile, donde por primera vez en el mundo existirá un órgano constituyente elegido con paridad en el resultado. Analizaremos y expondremos el contrato social y la participación de la...
-
La empresa pública en la nueva Constitución chilena: algunas reflexiones críticas
El estatuto de la empresa pública en el actual ordenamiento jurídico chileno presenta una fisonomía propia y característica del modelo autoritario y neoliberal diseñado por el constituyente de 1980 y que subsiste hasta hoy, en líneas generales, en el derecho público chileno. En este trabajo revisaremos sucintamente sus principales características, y esbozaremos prospectivamente como debiese...
-
Globalización y transferencias constitucionales. Consideraciones sobre potenciales implicancias en el proceso constituyente chileno
El artículo sugiere un nexo entre la elaboración de constituciones y los procesos de globalización capitalista. Dicho enlace sería proporcionado por la transferencia constitucional como parte de los estudios jurídicos comparados. En efecto, hoy ya no solo se basan en la interacción entre lo nacional y lo inter-nacional, sino que también implican lo dimensión trans-nacional. Se intentará demostrar
-
El eterno e inacabado debate sobre el cuestionado Consejo de la Magistratura de la República Argentina
La instauración de un Consejo de la Magistratura en la República de Argentina ha sido fruto de un trabajo lento, cuestionado y cuestionable a día de hoy, donde ha pervivido un clima de confrontación constante entre los tres poderes y el sometimiento férreo del Poder ejecutivo y legislativo al Poder judicial. La ambivalencia del contenido de los arts. 114 y 115, con la reforma constitucional de 199
-
El Poder Judicial como un (muy) mal regulador político: notas desde Brasil
La regulación política es un área crucial del diseño democrático. Teniendo en cuenta el interés propio de los legisladores, el Poder Judicial parece ser un actor interesante para cumplir con los requisitos de imparcialidad para garantizar elecciones libres y justas. Utilizando la experiencia brasileña, muestro el papel del Poder Legislativo y las decisiones judiciales en tres campos principales (s