Constitutional Law (Books and Journals)
21261 resultados para Constitutional Law (Books and Journals)
-
Introducción al Derecho Premial por: Dykinson, 2023
-
Democracia en transición: una agenda para su regeneración por: Dykinson, 2023
-
Informe del proyecto. Integración, derechos humanos y ciudadanía global por: Dykinson, 2023
-
Obstáculos y retos estructurales en la España constitucional por: Dykinson, 2023
-
Estudios sobre patrimonio eclesiástico historia, régimen jurídico, nuevos usos por: Dykinson, 2023
-
La vulneración de los derechos fundamentales durante la pandemia por: Dykinson, 2023
-
Neutralidad y Jefatura del Estado por: J.M. Bosch Editor, 2023
-
El principio de neutralidad en la Constitución Española por: J.M. Bosch Editor, 2023
-
Cuestiones críticas del orden jurídico liberal por: Dykinson, 2023
-
La Neutralidad en el Estado Constitucional por: J.M. Bosch Editor, 2023
-
Poder, constitución y neutralidad por: J.M. Bosch Editor, 2023
-
Constitución española: La Constitución de los niños por: Dykinson, 2023
-
Tiempo de Constitución. Límites, controles y contrapesos del poder por: Editorial Universitaria Ramón Areces, 2023
-
Mujeres y (des)igualdad de oportunidades: Análisis feministas del impacto de las injusticias estructurales y las tensiones coyunturales por: Dykinson, 2023
-
Libro Homenaje al inmarcesible jurista Jacobo De Las Leyes: Un jurista del siglo XXI en la época de las Partidas por: Dykinson, 2023
-
Antropoceno, derechos humanos y naturaleza: Enfoques iusfilosóficos por: Dykinson, 2023
-
Mujeres y penas alternativas a la prisión: una mirada con perspectiva de género por: Dykinson, 2022
-
Terrorismo, seguridad y retraimiento democrático: El declive del Estado de Derecho Constitucional por: Dykinson, 2022
-
El escudo del Estado. El derecho como instrumento de orden público y control social por: Dykinson, 2022
-
Sistema de sana crítica racional. Debido proceso y seguridad jurídica por: J.M. Bosch Editor, 2022
-
¿El pueblo contra el Estado?. Las tensiones entre las formas de gobierno y el Estado por: Marcial Pons, 2022
-
El derecho entre orden natural y utopía por: Marcial Pons, 2022
-
Las restricciones sacrificiales de los derechos fundamentales por: Marcial Pons, 2022
-
El tribunal constitucional por: Marcial Pons, 2022
-
Los derechos fundamentales económicos en el estado social por: Marcial Pons, 2022
-
Espacios de democracia deliberativa en contextos de reforma constitucional por: Marcial Pons, 2022
-
Avances y prospectiva en la protección jurídico-social de las personas en situación de vulnerabilidad por: Dykinson, 2022
-
Derecho Convencional, Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales. El inevitable camino hacia la justicia por: J.M. Bosch Editor, 2022
-
Los derechos fundamentales como derechos de defensa. Reconstrucción jurisprudencial de su contenido prescriptivo por: J.M. Bosch Editor, 2022
-
El terrorismo transnacional y del narcotráfico - Mensaje terrorista, violencia y Derecho penal. Aproximaciones a un modelo preventivo por: J.M. Bosch Editor, 2022
- Jurisprudencia seleccionada octubre 2023
- Inadmisión de los recursos de amparo formulados frente a la denegación de transformación de la relación laboral temporal y abusiva en una relación funcionarial fija (ATC 427/2023, 11 de Septiembre de 2023)
- El Derecho Premial español: naturaleza, contenido y principios inspiradores
- Consideraciones sobre el sistema premial español: incompatibilidades y apuntes falerísticos 1516-1808)
- El Derecho Premial en Italia
- Una aproximación al Derecho Premial marroquí
- El Derecho Nobiliario y el sistema constitucional
- La retirada de honores en el Ordenamiento jurídico español
- Introducción al Derecho Premial de la República Federal Alemana
- Jurisprudencia seleccionada septiembre 2023
- Presentación
- Premiar el mérito en la milicia española
- El Derecho Premial francés
- El Derecho Premial en los Reinos Escandinavos
- Introducción, los directores de la edición
- Panorama actual del Derecho Premial militar español
- El Derecho Premial del Reino Unido: Órdenes, condecoraciones, medallas y menciones
- Derecho Premial estadounidense: una introducción
-
La hora del management humanista
El management del futuro será un management humanista centrado en las personas adecuadas. Personas que sepan que trabajar es dar resultados, adaptarse y aprender. Este management, que empieza por el quién más que por el qué, tiene como factores clave el liderazgo y el aprendizaje. Por un lado, se requieren líderes inspiradores que entiendan que liderar es servir y no servirse. Por otro lado, las...
-
La agenda pendiente: a dos años del límite de EBITDA en el Perú
El 1 de enero del 2021, entró en vigencia en la legislación peruana el límite de la deducción de gastos por intereses en el Perú. Dicha norma establece como límite para el contribuyente sobre los intereses netos deducibles, el 30% del EBITDA tributario del ejercicio anterior y representa la adopción de diversas recomendaciones efectuadas por la OCDE sobre la materia. El presente artículo pretende
-
Nueva Ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles
El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, deroga la Ley 3/2009, de 3 de abril, e introduce numerosas novedades en materia de modificaciones estructurales para, entre otras cuestiones, transponer la Directiva (UE) 2019/2121 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2019, por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 en lo que atañe a las transformaciones, fusiones y...
-
Imposto Municipal sobre as Transmissões Onerosas de Imóveis: Caducidade da isenção aplicável à aquisição de imóveis por instituições de crédito
O presente artigo visa analisar a isenção de Imposto Municipal sobre as Transmissões Onerosas de Imóveis (“IMT”) estabelecida no artigo 8.o do Código do IMT (“CIMT”) e aplicável a determinadas aquisições de imóveis por instituições de crédito e sociedades comerciais cujo capital seja direta ou indiretamente por aquelas dominado e, em particular, os casos em que tal isenção deixa de ter aplicação...
-
A vueltas con el greenwashing: la nueva propuesta de directiva sobre alegaciones medioambientales
La Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la justificación y comunicación de alegaciones medioambientales explícitas tiene como objeto dar un paso más en la lucha que el legislador europeo ha iniciado contra el ecoblanqueamiento o blanqueo ecológico (popularmente conocido como greenwashing). Para ello, el legislador sugiere un cambio en el modo de valorar y...
-
El régimen de subproductos y fin de condición de residuo tras la implementación de la Ley 7/2022
La Ley 7/2022, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, aprobada en abril de 2022, introdujo una serie de novedades en el régimen jurídico de los subproductos y en el fin de condición de residuo orientadas a dinamizar estas figuras y a la consecución de los objetivos climáticos comunitarios. Este ensayo parte de una somera exposición de los conceptos de residuo, subproducto y
-
La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda
La nueva Ley estatal en materia de vivienda introduce nuevas medidas en los ámbitos civil, administrativo, tributario y procesal que condicionan el ejercicio por las Comunidades Autónomas de sus competencias exclusivas en materia de vivienda.
-
Las reformas procesales del Real Decreto-Ley 5/2023. Especial referencia a la reforma del recurso de casación en las jurisdicciones civil, penal, contencioso-administrativo y social
El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, acomete una gran cantidad de reformas legislativas. En el plano procesal, además de introducir diversas medidas de conciliación de la vida familiar de los profesionales del derecho en sentido amplio, es significativa la completa reforma del recurso de casación en todas las jurisdicciones, muy particularmente en la civil. Se pretende facilitar y...
-
La función de subsistencia de las aguas como uno de los nuevos ejes del Código de Aguas chileno
El Código de Aguas (“CA”) históricamente reguló cuestiones de índole sectorial, sin adentrarse mayormente en temas asociados al consumo humano, al saneamiento y al uso doméstico de subsistencia (función de subsistencia), siendo catalogado como una norma jurídica de orden productivista, desarrollada en gran parte al alero de la agricultura, con un foco principalmente destinado al otorgamiento de...
-
Juegos Olímpicos y los dispute boards como alternativa para prevenir y resolver conflictos
Los Juegos Olímpicos constituyen un gran desafío logístico y económico para las ciudades sede y sus respectivos gobiernos. Los dispute boards son un mecanismo técnico y muy flexible de prevención y resolución de disputas, cuyo empleo en las obras de construcción de estos eventos y, en concreto, en las Olimpiadas de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, ha demostrado ser un factor de gran relevancia
-
La fusión apalancada como negocio que purga la prohibición de asistencia financiera
El objetivo del presente artículo es eminentemente sistemático e interpretativo. Por un lado, se identifican los principales aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de resolver la antinomia producida como consecuencia de que la prestación de asistencia financiera esté proscrita y de que la fusión apalancada esté regulada de manera específica. Por otro lado, se aporta una solución al...
-
Novedades en materia de asistencia financiera: STS 582/2023, de 20 de abril, y modalidades de asistencia financiera prohibidas
La STS 582/2023, de 20 de abril, aprecia la concurrencia de asistencia financiera prohibida en una cláusula de un contrato de inversión por la que una sociedad garantiza a un nuevo socio una rentabilidad mínima. De esa forma, se confirma que la interpretación restrictiva de una norma prohibitiva no alcanza, en concreto, a la interpretación de la modalidad de prestación de la asistencia financiera,