Medicine (Books and Journals)
695 resultados para Medicine (Books and Journals)
-
Introducción a la Química Forense por: J.M. Bosch Editor, 2020
-
Revista de Derecho y Genoma Humano. Genética, Biotecnología y Medicina Avanzada Del Núm. 46, Enero 2017 al Núm. 56, Enero 2022 Dykinson, 2018
-
La medicina ante el derecho. Problemas del lenguaje y de riesgo profesional Dykinson, 2013
-
Sujetos y malestares. Aproximación sociosubjetiva al discurso biomédico por: Dykinson, 2010
-
Salud pública y patentes farmacéuticas. Cuestiones de economía, política y derecho por: J.M. Bosch Editor, 2008
-
Estatuto ético-jurídico de la profesión médica por: Dykinson, 2006
-
Manual juridico de la profesion medica por: Dykinson, 2003
- Enlaces
-
La prescripción de medicamentos sin eficacia comprobada en la lucha contra la COVID-19 en Brasil: ¿Podemos hablar de conflicto de intereses?
La búsqueda de medicamentos y vacunas para ayudar a combatir la COVID-19 se hizo realidad después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia de coronavirus el 11/03/2020. Este hecho impactante en nuestras vidas ha enfatizado la importancia de la ciencia para el mantenimiento de la vida y la salud de todos. Las recomendaciones de la OMS se han convertido en una...
- Ley 21383 que modifica la Carta Fundamental de la República de Chile, para establecer el desarrollo científico y tecnológico al servicio de las personas ('Ley de Neuroderechos')
- El consentimiento informado sanitario: Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 8 de marzo de 2022. Asunto Reyes Jiménez c. España
- Transexualidad: Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 17 de febrero de 2022. Asunto Y v. Polonia
- Manual de Bioderecho (Adaptado para la docencia en ciencias, ciencias de la salud y ciencias sociales y jurídicas)
- El Derecho de la encrucijada tecnológica. Estudios sobre derechos fundamentales, nuevas tecnologías e inteligencia artificial
- Referencias bibliográficas y documentales
- Convenios sectoriales estatales
-
25 años de legislación biomédica en España
Se recoge a continuación el texto de la intervención del Profesor ROMEO CASABONA con ocasión del Acto Conmemorativo “25 Años de Legislación Biomédica en España”, organizado por el Comité de Bioética de España y el G.I. Cátedra de Derecho y Genoma Humano, que se celebró el día 19 de mayo de 2022 en el Congreso de los Diputados, en Madrid. En el acto, que fue presencial y en streaming,...
-
La defensa de la verdad biológica en la reproducción asistida
Se deberán equilibrar todos los intereses en juego para garantizar el derecho a la identidad genética de los menores nacidos por reproducción asistida heteróloga. Los donantes deberían hacer prevalecer este derecho frente a su intimidad, derivada del anonimato de la donación, lo que conllevaría su eliminación. El derecho a conocer la verdad biológica no es una obligación, sino fruto del ejercicio
-
Problemas y dilemas en torno al uso de biotecnologías (y de las tecnologías convergentes) para el control de la peligrosidad criminal
En el presente trabajo se analizan los problemas de compatibilidad con los principios que inspiran nuestro sistema normativo y bioético que genera la posible aplicación de algunas tecnologías (biotecnologías, tecnologías de la información y de la comunicación y, en definitiva, las tecnologías convergentes) como parte del tratamiento penal, en el marco del derecho de medidas de seguridad, para...
-
El internet de los cuerpos. Una aproximación jurídica
El internet de las cosas ha dado paso al internet de los cuerpos, dentro del cual se pueden establecer tres grupos de tecnología. El primero se refiere a la tecnología no integrada en el cuerpo humano comprendiendo en especial las apps y los wearables. En segundo lugar, la integrada total o parcialmente en el mismo con mención particular a los ciborgs y biohackers y la tercera comprende aquella...
-
Inteligencia artificial y la atención médica: pacientes, diagnóstico y robots
Las nuevas formas de diagnóstico en las que se aplica y se utiliza la IA y las TICs suponen un cambio de concepción de la atención médica tradicional. Se deben evitar situaciones alienantes y convertir el acto médico en un acto impersonal. La IA debe aplicarse con un sentido común, y paliar los efectos de deshumanización que puede plantear la robótica en la medicina
-
Edición genética humana entre el deber de curar, la libertad de investigación científica y el principio de precaución: una lectura de la opinión del Comité Nacional de Bioética italiano
En 2017 el Comité Nacional de Bioética de Italia publicó una opinión sobre la nueva técnica de edición genética nombrada CRISPR-Cas9. El artículo presenta el contenido de dicha opinión y presenta la discusión que se produjo en el seno del propio Comité mismo sobre la experimentación con embriones no destinados a la implantación. La reflexión finaliza con la indicación de algunas cuestiones...
-
La proporcionalidad del uso del pasaporte COVID para permitir la apertura del interior de establecimientos abiertos al público: un breve comentario a la sentencia de 14 de septiembre de 2021 del Tribunal Supremo
Recientemente, la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre la obligatoriedad de la exhibición del pasaporte COVID como requisito de acceso a determinados establecimientos abiertos al público. Esta medida, postulada por distintas Administraciones públicas para controlar la expansión del virus, ha sido cuestionada por varios Tribunales Superiores de...
-
La regulación epigenética en la línea germinal
La manipulación de la secuencia genética de la línea germinal con las actuales técnicas genera un gran rechazo por la falta de especificidad y seguridad, por un lado, y, por otro lado, por la acción directa que se ejerce sobre la secuencia de bases de la que se compone el genoma humano. La epigenética nos brinda la posibilidad de actuar sobre la expresión génica sin alterar la secuencia, una...
-
La gestación subrogada en España y en Brasil: un estudio comparado
El presente trabajo realiza un estudio comparado entre las cuestiones jurídicas que la gestación subrogada suscita en España y en Brasil. La maternidad subrogada es una realidad alcanzada gracias a los avances de la biomedicina y que requiere, sin duda, una respuesta de la ciencia jurídica. En el panorama mundial, dicha técnica recibe distintos tratamientos jurídicos: algunos países la autorizan...
-
El acceso ilícito a datos de historias clínicas informatizadas: análisis de la jurisprudencia penal desde la perspectiva de la ciberseguridad
Análisis de la jurisprudencia en materia de accesos ilícitos a historias clínicas por parte del personal de los sistemas públicos sanitarios en España. El análisis jurisprudencial se acompaña de una reflexión acerca de la actual configuración de los delitos de accesos a ficheros informáticos contenidos en el título del Código Penal correspondiente a la vulneración del derecho a la intimidad, así...
-
El reto bioético del trasplante de útero en España
Los avances en biotecnología reproductiva vividos han permitido superar la barrera de la infertilidad de diversas etiologías, aportando soluciones en un ámbito de incalculable valor para la humanidad, como es el de la capacidad reproductiva. Con todo ello, aún existe una patología que plantea un reto especial, no sólo biomédico, sino biojurídico, pues las alternativas existentes además de escasas
- Values for the Future: The Role of Ethics in European and Global Governance by the European Group on Ethics in Science and New Technologies (EGE)
- JIMÉNEZ GONZÁLEZ, Joaquín, Selección de embriones y mejora genética, Editorial Thomson-Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), España, 2020, 588 pp.
- AA.VV., El Derecho Civil ante los nuevos retos planteados por las técnicas de reproducción asistida, BUSTOS MORENO, Yolanda B. / MÚRTULA LAFUENTE, Virginia (Coordinadoras), Editorial Dykinson, Madrid, España, 2021, 380 pp.
- CABEZUDO BAJO, María José, Desarrollo de un modelo de gestación por sustitución o surrogacy en el marco de la jurisdicción, Editorial Comares, Granada, España, 2021, 186 pp.
- Referencias bibliográficas y documentales
-
La persona entre la Biotecnología, la Bioética y el Derecho: el paradigma de los trasplantes de órganos
En el presente estudio el Profesor Carlos María ROMEO CASABONA analiza las consecuencias que se derivan para la consideración del paciente y del hombre como persona de los recientes avances de la Biotecnología, utilizando para ello los trasplantes como hilo conductor, aunque se incluyen también breves referencias de otros supuestos (ingeniería genética, reproducción artificial, modificación de...
-
La discriminación por características genéticas en la Proposición de Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación: Especial referencia a los seguros
Cuando se plantea la cuestión de la utilización de los datos genéticos por las aseguradoras, el conflicto de interés aparece evidente. Por una parte, las compañías quieren tener toda la información posible para una mejor valoración del riesgo y determinación de la prima, puesto que esto llevará eventualmente a maximizar el beneficio. Por otra parte, los potenciales asegurados pueden no querer...
-
Seguridad Jurídica de los Derechos Sucesorios en la Fecundación post mortem en España
Desde 2015, los centros de reproducción asistida españoles deben comunicar sus datos en tratamientos de medicina reproductiva. Las estadísticas indican que estos han aumentado un 28% en los últimos 5 años1, entre los que se encuentran las fecundaciones post mortem. Por ello, el Derecho de Sucesiones ha adquirido una posición relevante, donde el debate no está exento de conflictos.
-
Gestational surrogacy in the Far East: an overview of its legal treatment in Vietnam
La legalización de la gestación subrogada altruista no sólo ofrece a las parejas infértiles la posibilidad de tener su propio hijo y evita los actos ilegales de gestación subrogada comercial, sino que también tiene un impacto positivo en la estructura de la población nacional al asegurar una tasa de fertilidad total estable. En general, el actual marco jurídico sobre la gestación subrogada es...
-
Review of biomedical research and innovation that uses emergent technologies and personal data: the challenges facing research ethics committees in a data-driven society
The article analyses the challenges posed using emerging technologies and personal data in health research and innovation and the changes that must therefore occur in the evaluation processes carried out by the research ethics committees. Data-driven decision making is a political commitment of the European Union that includes personalized medicine, more efficient healthcare systems and active...