IT Law (Books and Journals)
5487 resultados para IT Law (Books and Journals)
-
Derecho y nuevas tecnologías: la influencia de Internet en la regulación de los Derechos de la personalidad y los retos digitales del ordenamiento ju por: Dykinson, 2021
-
El derecho del menor a ser educado conforme a su propia conciencia en la era digital por: Dykinson, 2021
-
FINTECH con vocación social, una oportunidad en un entorno Smart City por: J.M. Bosch Editor, 2021
-
Los retos de la igualdad en un escenario de transformación digital Dykinson, 2020
-
Las libertades informativas en el ámbito internacional por: Dykinson, 2020
-
El deber de comunicación en la publicidad digital empresarial por: J.M. Bosch Editor, 2019
-
Derecho de la comunicación Selección de casos prácticos por: Dykinson, 2019
-
Vulnerabilidad y cultura digital. Riesgos y oportunidades de la sociedad hiperconectada por: Dykinson, 2019
-
Ámbito contractual de la firma electrónica por: J.M. Bosch Editor, 2019
-
El derecho a la información y datos personales en México por: Dykinson, 2019
-
Retos jurídico-políticos de internet por: Dykinson, 2019
-
El delegado de protección de datos por: La Jurídica, 2018
-
Publicaciones de la Agencia Española de Protección de Datos Agencia Española de Protección de Datos, 2018
-
Bienes digitales. Una necesidad europea por: Dykinson, 2018
-
Inteligencia artificial y proceso judicial por: Marcial Pons, 2018
-
Problemas jurídico penales asociados a las nuevas técnicas de prevención y persecución del crimen mediante inteligencia artificial por: Dykinson, 2017
-
Retos de la libertad de información por: Dykinson, 2017
-
Derecho digital por: J.M. Bosch Editor, 2017
-
El dopaje y las nuevas tecnologías. El nuevo paradigma del deporte por: UOC, 2016
-
Lexnet Abogados. Notificaciones electrónicas y presentación de escritos y demandas por: Editorial vLex, 2016
-
Redes sociales, instrumentos de participación democrática. Análisis de las tecnologías implicadas y nuevas tendencias por: Dykinson, 2015
-
El documento electrónico. Un reto a la seguridad jurídica por: Dykinson, 2015
-
El derecho a la propia imagen del menor en internet por: Dykinson, 2013
-
Inteligencia artificial y Derecho por: UOC, 2012
-
Un nuevo léxico en la red por: Dykinson, 2011
-
Normas básicas de Bioderecho por: Dykinson, 2011
-
Límites a la Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologias por: Dykinson, 2009
-
La Auditoría de Seguridad en la Protección de Datos de Carácter Personal por: Ediciones Experiencia, 2009
-
E-gobierno para un mejor gobierno por: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2009
-
Entre sueños utópicos y visiones pesimistas por: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2009
- Dosier legislativo de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción
-
El delito de injurias y las redes sociales. El número de 'followers' y otras variables ambientales como elementos de valoración del daño
Internet se caracteriza por ser un canal de difusión de ideas y pensamientos a gran escala. Las redes sociales generan un efecto multiplicador por su propia condición de canales divulgativos de ideas e informaciones. Cuando a través de estos se diseminan mensajes de odio o injurias, la utilización de estos canales proyecta la ofensa por el mundo cibernético, lo que incrementa la lesividad en la...
-
¿Derecho a la desconexión u obligación empresarial de desconexión remota? Retos legislativos desde la perspectiva laboral
Este artículo parte de la base de que el trabajo en el entorno digital no modifica la naturaleza de la relación laboral. Desde esta perspectiva, argumenta algunas de las razones por las cuales la flexibilidad no se puede considerar una característica inherente del trabajo con dispositivos TIC. En la medida en que el derecho a la desconexión pretende garantizar el descanso del trabajador sin...
-
Empleo de 'big data' y de inteligencia artificial en el ciberpatrullaje: de la tiranía del algoritmo y otras zonas oscuras
En el presente trabajo analizamos el uso de big data, así como de tecnologías vinculadas a la inteligencia artificial, en las labores de ciberpatrullaje y ciberinvestigación que realizan las fuerzas y cuerpos de seguridad. Nuestro objetivo principal es evidenciar aquellos aspectos que, en relación con dicho empleo, precisan de un abordaje legal que asegure la transparencia y el control de su...
-
El proyecto europeo de interoperabilidad de receta electrónica. Una aproximación desde la experiencia del modelo español
La posibilidad de un espacio europeo sin fronteras se asienta sobre el libre desplazamiento de ciudadanos entre los distintos Estados miembros que, a su vez, pivota sobre mecanismos elementales como la asistencia sanitaria transfronteriza. La Red de Sanidad electrónica o eHealth Network (eHN), que surge como un sistema vertebrador ante la ausencia de un sistema sanitario europeo, afronta el...
-
Think tanks y partidos políticos: relevancia estratégica en América Latina
Este trabajo se ocupa de los think tanks (TT) vinculados a partidos políticos que han proliferado últimamente en América Latina. Concretamente, pretende identificar los principales TT que colaboran con 19 partidos latinoamericanos, examinar qué utilidad estratégica tienen para los partidos y observar si hay variaciones al respecto entre estos. A partir de un análisis de contenido de las páginas...
-
Editores periodísticos frente a las plataformas digitales: políticas de competencia para la industria editorial
Este artículo analiza la dinámica competitiva entre Facebook, Google y los medios periodísticos en línea. Por un lado, los editores de noticias y las plataformas digitales son complementarios. Los editores publican su contenido en las plataformas y les ayudan a atraer nuevos usuarios. A cambio, las plataformas generan tráfico web hacia los portales de los editores. Sin embargo, esta relación no...
-
Modelos de negocio basados en datos, publicidad programática, inteligencia artificial y regulación: algunas reflexiones
Los modelos de negocio basados en datos son un componente estructural de la economía digital. Al mismo tiempo, utilizando o revendiendo los datos y la atención de los usuarios, los comerciantes pueden financiar productos ofrecidos gratuitamente o con descuento a los consumidores, que «pagan» con su atención. El valor de estos elementos reside en su potencial de modificación del comportamiento,...
-
Un enfoque holístico del teletrabajo: desde los inconvenientes sufridos por los empleados hasta una «compensación justa» integral
El aumento sin precedentes del número de empleados que teletrabajan en Europa, durante la crisis de la COVID-19, puso de relieve algunos inconvenientes relacionados con este. Centrándonos en los empleados del sector privado, entre los más relevantes se encuentran los costes profesionales adicionales, las horas extras y los riesgos psicosociales. Su impacto significativo en los empleados parece...
-
Consideraciones histórico-jurídicas sobre el saneamiento de terrenos pantanosos, lagunas y marismas en España (ss. XIX-XX): Exégesis de la «Ley Cambó»
A partir de la entrada en vigor de la Ley de desecación de lagunas, marismas y terrenos pantanosos, de 24 de julio de 1918, más conocida como «Ley Cambó», las zonas húmedas de la geografía española recibirían un trata-miento unitario con el objetivo de establecer reglas comunes y generales sobre la práctica desecadora aplicables tanto a humedales continentales como costeros. La nueva legislación...
-
El medio rural en Castilla y León: Su asistencia y coordinación sociosanitaria
Nuestra sociedad envejece, lo que conlleva una mayor presencia de enfer-medades crónicas, dependencia y los necesarios cuidados personales de quienes las padecen. En estos casos, la protección de la salud exige atender a factores de carácter social más allá de la patología, lo que obliga a su-perar el histórico funcionamiento en paralelo de los servicios sanitarios y sociales para otorgar a los...
-
Evolución de la normativa penal española respecto a la vulneración de derechos de propiedad intelectual en internet
El presente artículo pretende realizar un análisis de la evolución que ha sufrido la normativa penal española desde la aparición de Internet, en su intento por dar respuesta a las distintas conductas vulneradoras de los de-rechos de autor. Para ello se analizan tanto los cambios normativos del Có-digo Penal, como aquellos cambios en la Ley de Propiedad Intelectual que tienen incidencia en la...
-
Posibles modificaciones en la imprudencia médica por la introducción de la IA. Un ejercicio de prognosis
Los sistemas de inteligencia artificial están presentes en prácticamente to-dos los ámbitos profesionales, incluido el sanitario. En este ya se está utili-zando en la prevención, el diagnóstico o el tratamiento de enfermedades. Como consecuencia del uso, o del mal uso, de esta tecnología se pueden ocasionar resultados lesivos para bienes jurídicos. El presente trabajo pre-tende analizar el papel...
-
Conexiones y vacíos entre la renta garantizada de ciudadanía de Castilla y León y el ingreso mínimo vital
El riesgo de pobreza y exclusión en España y en concreto en Castilla y León continúa siendo una brecha en la calidad de vida de la ciudadanía. Para su subsanación, recientemente se ha aprobado la prestación no contributiva vinculada a la vulnerabilidad económica, el ingreso mínimo vital. Su finali-dad coincide con la prevista para la renta garantizada de ciudadanía, cir-cunscrita al territorio de
- La imperiosa aplicación del criterio técnico nº 104/2021 de la inspección de trabajo y Seguridad Social en riesgos psicosociales en el actual entorno laboral
- Bibliografía
- Abreviaturas
- El enfoque de la cuestión: la vida inteligente, el avance de la robótica y la inteligencia artificial
- Érase una vez? del autómata del medievo al cibor del siglo XXI
- La atención legislativa y ética de la Unión Europea en la robótica
- El plan coordinado sobre el desarrollo y uso de la inteligencia artificial 'made in europe
- Algunas reflexiones en la consideración evolutiva del robots inteligente versus persona
- Robótica y la ficción de las personas jurídicas: imposible analogía
- Robot, su asimilación, animales, cosas... hacia un status ex novo, la persona electrónica
- Algunas notas historicas de interés dogmático el siervo versus robot y la comparativa distópica con la IA fuerte/débil en la terminología utilizada en el lenguaje robótico
- Presentación
-
Protección de las víctimas en los procesos penales por terrorismo. La reparación de daños en delitos de terrorismo. Estudio de la posición del Consorcio de Compensación de Seguros
En el presente trabajo se analiza la protección de las víctimas del terrorismo en los procesos penales tendentes a la investigación de las acciones terroristas y al enjuiciamiento de los culpables y su posición procesal a los efectos de ser indemnizadas por los daños y perjuicios de toda índole sufridos. Se hace un examen de dicha posición en el proceso penal español y en la necesidad de que las...
-
Derecho al honor y a la dignidad de las víctimas de violencia terrorista. Análisis jurisprudencial
Análisis del delito de humillación a las víctimas del terrorismo. Legitimidad de su regulación. Utilización de redes sociales. Interferencias con otros derechos: la libertad de expresión. Análisis de otras posibilidades legales en protección de las víctimas del terrorismo
-
Especialidades penitenciarias en penas de prisión por delitos de terrorismo. Políticas de concentración y dispersión. Reinserción y arraigo
El presente trabajo aborda las especialidades que presenta la aplicación del sistema penitenciario a los internos condenados por terrorismo, tanto los aspectos relativos al régimen como los del tratamiento penitenciario. De esta forma se analiza la cuestión de la política de dispersión y su relación con el abandono de la actividad terrorista; los mecanismos de control de estos internos en los...
-
¿Por qué una política pública de reconocimiento y protección a las víctimas del terrorismo en España? Análisis de las medidas adoptadas, con especial atención a la administración educativa
Una adecuada política pública en materia de reconocimiento y protección a las víctimas del terrorismo, cuyas líneas de actuación se van a analizar en el presente trabajo, requiere tener presente, previamente, las particularidades que estas presentan. La dolorosa y larga experiencia de España en materia de terrorismo ha hecho que contemos con respuestas sociales, jurídicas y asistenciales que nos...