Tax Law (Books and Journals)
13365 resultados para Tax Law (Books and Journals)
-
La fiscalidad como instrumento tributario en la gestión del medio ambiente por: Dykinson, 2022
-
La crisis de la deuda pública autonómica (2010-2020) por: Dykinson, 2022
-
La prevención de blanqueo de capitales. Un análisis teórico-práctico por: J.M. Bosch Editor, 2022
-
Tributación, economía, gestión y regulación de patrimonios por: Dykinson, 2022
-
Aspectos jurídicos del despilfarro en la gestión de los fondos públicos por: Dykinson, 2021
-
Responsables tributarios Dykinson, 2021
-
El secreto profesional del abogado ante la administración tributaria por: Dykinson, 2021
-
La subjetividad del impuesto sobre la renta de las personas físicas en las comunidades autónomas de régimen común por: Dykinson, 2021
-
Cuestiones tributarias actuales a la luz del derecho de propiedad. Disciplina de la Unión Europea versus disciplina estatal por: Dykinson, 2021
-
La calidad en la producción científica en Derecho. Experiencias y elementos de utilidad desde la perspectiva del Derecho Financiero y Tributario por: Dykinson, 2021
-
Bases de la fiscalidad internacional y de la Unión Europea por: Dykinson, 2020
-
Dimensión fiscal del derecho de propiedad por: Dykinson, 2020
-
La sanidad en España. Situación actual y perspectivas de futuro por: Dykinson, 2020
-
Derechos fundamentales y tributación. Monográfico Nueva Fiscalidad por: Dykinson, 2020
-
El tratamiento fiscal de la familia en el IRPF por: Dykinson, 2020
-
La estructura financiera de las comarcas por: Dykinson, 2019
-
Las políticas monetarias del BCE ante la crisis económica por: Dykinson, 2019
-
Europa de las regiones y el futuro Federal de Europa. Balance y perspectivas de la gobernanza multinivel de la Unión Europea por: Dykinson, 2019
-
La impugnación del modelo 720 (tras el dictamen de la comisión Europea) por: Marcial Pons, 2019
-
Tributación, fraude y blanqueo de capitales. Entre la prevención y la represión por: Marcial Pons, 2019
-
Cuestiones sobre armonización en la imposición indirecta por: Dykinson, 2019
-
El juego de la ley por: Dykinson, 2019
-
Tributación de las cláusulas resolutorias en los contratos inmobiliarios por: Dykinson, 2019
-
La protección del inversor en el programa de notas a medio plazo por: J.M. Bosch Editor, 2018
-
El sector turístico español. Cuestiones y retos fiscales J.M. Bosch Editor, 2018
-
El control externo por el tribunal de cuentas de los órganos constitucionales y de relevancia constitucional por: Dykinson, 2018
-
Los economistas y la crisis financiera (2007-2008) por: Marcial Pons, 2018
-
Problemas actuales del Derecho civil y del desequilibrio económico por: Dykinson, 2017
-
Haciendas locales y patrimonio histórico y cultural por: Dykinson, 2017
-
Clasificación arancelaría de las mercancías. Casos prácticos 2017 por: Ediciones Fiscales ISEF, 2017
- Comentario de la STS nº 253/2023 de 28 de febrero de 2023: obtención de consentimiento para la entrada y registro de domicilio social ocultando un dato relevante
- Calendario del contribuyente, marzo 2023
- Sobre la información a suministrar por las Corporaciones locales relativa al esfuerzo fiscal para determinar la participación de los municipios en los tributos del Estado
- Calendario del contribuyente, febrero 2023
- Comentario de la STS nº 24/2023 de 12 de enero de 2023. Cambio de criterio en la sujeción de la devolución de ingresos indebidos en el impuesto sobre la renta
- Comentario de la Cuestión Vinculante nº V2110-22, de 5 de octubre de 2022, sobre la repercusión en el IVA de la diferencia entre las costas ganadas y los honorarios del abogado
- Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 (LPE/2023). Reseña de novedades más importantes incluidas y con repercusión en la administración local: reformas legislativas, función pública, tributos e indicadores de interés general
- Novedades jurisprudenciales más destacadas del 2022
- Dosier legislativo de la Ley 38/2022, de 27 de diciembre, para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito y por la que se crea el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, y se modifican determinadas normas tributarias
- Dosier legislativo de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023
- Novedades legislativas más destacadas del 2022
- Jurisprudencia seleccionada noviembre 2022
- Calendario del contribuyente, diciembre 2022
- Comentario de la SJCA nº477/2022 sobre la aplicación de la bonificación por familia numerosa en el IBI cuando no conviven todos los miembros de la familia por razón de nulidad, separación o divorcio
- Calendario del contribuyente, noviembre 2022
- Jurisprudencia seleccionada octubre 2022
- Calendario del contribuyente, octubre 2022
-
Revisión de una liquidación firme dentro del procedimiento de ejecución de la deuda tributaria con posterioridad a la STJUE de 3 de septiembre de 2014 (asunto C-127/12). Análisis de la STS de 2 de noviembre de 2022 (REC. 5539/2020)
El presente trabajo tiene por objeto el comentario crítico de la sentencia del Tribunal Supremo de 2 de noviembre de 2022, la cual determina que la Administración tributaria no solo no está facultada para ejecutar una liquidación firme y proceder a su recaudación, cuando con posterioridad a la adquisición de firmeza el Tribunal de Justicia de la Unión Europea señala que la normativa que sustenta...
-
El derecho a la deducción del IVA soportado en los supuestos de insolvencia del vendedor. Análisis de la STJUE de 15 de septiembre de 2022, C-227/21
En este comentario se examina la Sentencia del TJUE, asunto C-227/21, de 15 de septiembre de 2022, en la que el Tribunal determina si, considerando el principio de neutralidad, se adecua al artículo 168, letra a) de la Directiva del IVA una práctica nacional consistente en denegar al comprador el derecho a deducir el IVA soportado cuando dicho comprador conocía que el vendedor tenía problemas...
-
Sobre los plazos para solicitar el resarcimiento del obligado al pago ante la anulación de un reglamento de ejecución por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Análisis de la STS 3971/2022 de 25 de octubre. Nº de recurso 5166/2020
La STS analizada retrotrae el dies a quo del plazo de tres años previsto en el artículo 121.1.a del CAU en el caso de solicitudes de devolución formuladas al amparo de lo dispuesto en el artículo 116 CAU como consecuencia de la anulación de un reglamento, directiva o decisión por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a la fecha de la notificación de la deuda tributaria. En este...
-
¿Un nuevo céntimo sanitario?: El tramo autonómico del Impuesto especial de hidrocarburos y las consecuencias de su posible contravención del derecho de la UE: Comentario al Auto del Tribunal Supremo de 15 de noviembre de 2022 de planteamiento de cuestión prejudicial ante el TJUE
El 15 de noviembre de 2022 el Tribunal Supremo ha planteado una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en relación con el tramo autonómico del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (IEH), tras haber admitido a trámite varios recursos de casación en los que se cuestiona la compatibilidad del denominado “tramo autonómico” del IEH con el Derecho de la Unión...
-
La compensación a los entes locales por la exención del IVTM pactada en el Convenio para la defensa suscrito entre EE. UU. y España (análisis de la STSJ de Madrid de 5 de julio de 2022, REC. 423/2021)
El TSJ de Madrid, en su sentencia de 5 de julio de 2022, aborda la cuestión de la compensación al Ayuntamiento de Rota por los IVTM no percibidos en virtud de las exenciones previstas en el Convenio de Colaboración para la Defensa suscrito por España y EE. UU. Se confirma el derecho del Ayuntamiento a ser compensado conforme a un procedimiento determinado por acuerdo con el Ente Local, tal y como
-
DAC 6 y secreto profesional: una vulneración de la Carta de derechos fundamentales de la UE
La DAC 6 contemplaba que los abogados que se acogieran al secreto profesional quedaran eximidos de su obligación de comunicación, debiendo notificar esta dispensa a otros intermediarios o, de no existir estos, al contribuyente. No obstante, el TJUE ha considerado que la obligación de comunicarlo a intermediarios terceros supone una vulneración del derecho fundamental reconocido en el art. 7 CDFUE,
- Tribuna
-
Ayudas de estado a las autoridades portuarias. Últimas precisiones del Tribunal General, T - 126/20 - Autoridad Portuaria de Bilbao/Comisión
La reciente Sentencia del Tribunal General de 14 de diciembre de 2022 establece el último pronunciamiento de las instancias europeas en materia de ayudas de Estado concedidas a las autoridades portuarias españolas. Estas líneas analizan el camino recorrido hasta esta sentencia, así como la regulación que, derivada de los compromisos adquiridos ante la Comisión Europea por el Gobierno español, ha...
-
La Reforma Laboral introducida por el RDL 32/2021, 28 de diciembre, en relación con las modalidades contractuales
El RDL 32/2021 introduce cambios sustanciales en las modalidades contractuales, especialmente en los contratos de trabajo de duración determinada. La reforma modifica el contrato por circunstancias de la producción y el contrato de formación. Reemplaza el contrato de interinidad por el contrato de sustitución, así como aparece un nuevo contrato indefinido adscrito a obra en el sector de la...
- Consejo para la defensa del contribuyente
-
Un nuevo modelo de contrato formativo
La Reforma Laboral de 2021 no podía olvidarse de los contratos formativos, de evidente naturaleza temporal, habida cuenta de la reestructuración que ha decretado en relación a la contratación temporal, eliminando el contrato de obra, así como el hecho indudable de que son o deberían ser pieza clave del mercado de trabajo. La Reforma Laboral de 2021 ha pretendido incidir en su verdadera finalidad,
-
Alcance parcial, ampliación de actuaciones e interrupción de la prescripción
La concatenación de interrupciones de la prescripción tributaria de la totalidad de la obligación tributaria debidas a sucesivas actuaciones de comprobación de carácter parcial no encuentra un buen acomodo en el principio constitucional de seguridad jurídica. Si bien dicha categoría de actuaciones puede servir de mejor manera para que la administración tributaria cumpla los fines que la CE le...
-
El contrato fijo discontinuo: precisiones conceptuales, requisitos y derechos de las personas trabajadoras
El presente trabajo aborda aspectos del nuevo régimen jurídico del contrato fijo discontinuo; para empezar se abordan algunas precisiones conceptuales y el análisis de las nuevas sub–modalidades en las que se desgaja, dotándolo de mayor plasticidad, a través de la cual el legislador pretende reconducir buena parte del empleo temporal anterior. Muchas cuestiones quedan solamente esbozadas y...