Dykinson (Books and Journals)
30650 resultados para Dykinson (Books and Journals)
-
Connotaciones psicológicas de la simulación en el matrimonio canónico por: Dykinson, 2022
-
Libertad para ordenar la sucesión. Libertad de testar por: Dykinson, 2022
-
Medidas de apoyo a personas con discapacidad por: Dykinson, 2022
-
Crímenes universales. Prevención y propuestas de solución por: Dykinson, 2022
-
Las inteligencias múltiples en la persona mediadora por: Dykinson, 2022
-
Avances y prospectiva en la protección jurídico-social de las personas en situación de vulnerabilidad por: Dykinson, 2022
-
Retos para la sostenibilidad y el desarrollo social, educativo y económico-laboral: análisis de experiencias por: Dykinson, 2022
-
Dificultades y límites de la simulación en el matrimonio canónico por: Dykinson, 2022
-
Retos del derecho civil. Derecho a la vivienda. Desarrollo y sostenibilidad, imagen y mito por: Dykinson, 2022
-
Delitos en litigio. La doctrina legal del tribunal supremo en el sexenio revolucionario por: Dykinson, 2022
-
Inflación y deflación normativa por: Dykinson, 2022
-
La fiscalidad como instrumento tributario en la gestión del medio ambiente por: Dykinson, 2022
-
Marco jurídico de la mezquita-catedral de Córdoba. Titularidad, gestión y uso cultual y cultural por: Dykinson, 2022
-
La crisis de la deuda pública autonómica (2010-2020) por: Dykinson, 2022
-
Desafíos actuales de la innovación docente en ciencias jurídicas y sociales por: Dykinson, 2022
-
Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial por: Dykinson, 2022
-
El exilio en el corpus iuris civilis por: Dykinson, 2022
-
Notariado, seguridad jurídica y sociedad por: Dykinson, 2022
-
Diez notarios vascos por: Dykinson, 2022
-
Principio de oportunidad y violencia de género por: Dykinson, 2022
-
Claves y retos de una justicia del siglo XXI: derechos, garantías y procedimientos por: Dykinson, 2022
-
Los nuevos esclavos digitales del siglo XXI y la superación del hombre óptimo ¿hacia un nuevo derecho robótico? por: Dykinson, 2022
-
La sociedad frente a la violencia machista. Francisca de Pedraza por: Dykinson, 2022
-
Problemática jurídica de las personas con discapacidad intelectual por: Dykinson, 2022
-
Tributación, economía, gestión y regulación de patrimonios por: Dykinson, 2022
-
Desde las Asociaciones de Vecinos al 15M y las mareas ciudadanas [breve historia de los movimientos sociales] por: Dykinson, 2022
-
Estudios de derecho administrativo romano por: Dykinson, 2022
-
La literatura como herramienta didáctica en los estudios universitarios jurídicos y empresariales por: Dykinson, 2022
-
Reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas: estudio procesal por: Dykinson, 2022
-
El derecho penal bajo la dictadura franquista. Bases ideológicas y protagonistas por: Dykinson, 2022
-
Intervención humanitaria y responsabilidad de proteger: la frágil regulación jurídica de un imperativo moral
Los conceptos de intervención humanitaria y responsabilidad de proteger han sido formulados con la intención de dar respuesta a una vieja cuestión: cómo responder ante situaciones de flagrantes violaciones de derechos cometidos por los Estados sobre sus propios ciudadanos, aquellos a los que está llamado a proteger. Sustentada sobre la formulación de la guerra justa o la propia concepción de...
-
La libertad de expresión y las redes sociales: de la doctrina de los puertos seguros a la moderación de contenidos
El auge de las nuevas tecnologías ha propiciado una revolución en la comunicación humana, que ha pasado a ser global, masivamente multilateral y esencialmente digital. Regular la actividad online es indispensable para proteger a los internautas, pues las grandes empresas multinacionales propietarias de las aplicaciones que predominan en Internet diseñan unas políticas de uso que condicionan el...
-
El camino del castigo: de la pena de muerte a la cadena perpetua. El caso italiano de cadena perpetua 'no revisable
Este artículo analiza la problemática relación entre la pena de muerte y la cadena perpetua. La primera parte del trabajo está dedicada a examinar los principales pasos que llevaron a la sustitución de la pena capital por la cadena perpetua. Un discurso que cuestiona una valoración comparativa entre la concepción utilitarista de Cesare Beccaria y la tesis de Kant y Hegel a favor de la pena...
-
La ambigüedad de la justicia transnacional. El caso interamericano de los derechos humanos
La justicia interamericana de derechos humanos es un fenómeno de transnacional influencia sobre los ordenamientos jurídicos de los Estados nacionales. La creciente interacción de la Corte Interamericana con los jueces nacionales y su labor como intérprete de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) ha promovido un excesivo optimismo que resulta necesario revisar críticamente en aras de...
- Francisco Javier ANSUÁTEGUI ROIG, Norme, giudici, Stato costituzionale. Frammenti di un modelo giuridico
- Ferdinando MENGA, Etica intergenerazionale
- Damián J. ROSANOVICH, Hegel y el Iusnaturalismo Moderno
- Juan de Dios BARES PARTAL y Faustino ONCINA COVES (eds.), Utopías y ucronías. Una aproximación histórico-conceptual
- Nota del Director
- Byung-Chul, HAN, Infocracia, la digitalización y la crisis de la democracia
-
Tres razones para confiar en la 'ley de la confianza' (La legge della fiducia)
El libro del profesor Tommaso Greco La legge della fiducia destaca por la originalidad y actualidad de su planteamiento, ya que representa un cambio de rumbo en los estudios sobre el significado de la legislación en la hora presente. Frente a la tendencia, predominante en los últimos años, de aludir a la crisis de la ley, el profesor Greco defiende la confianza en la ley, siempre que se trate de...
- Leigh A. PAYNE, Gabriel PEREIRA y Laura BERNAL-BERMÚDEZ, Justicia transicional y rendición de cuentas de actores económicos, desde abajo: desplegando la palanca de Arquímedes
-
La confianza en el Derecho. Un centro de gravedad permanente
En el marco del debate suscitado por el último libro de Tommaso Greco, la reflexión se centrará en el doble sentido evocado en el título del presente trabajo: confiar en el derecho y en el papel que la confianza juega dentro de él. Frente a la perspectiva antropológico-jurídica dominante, fundada en la desconfianza, la sospecha y el temor, abordamos un paradigma alternativo, basado en la...
- Una inauguración de curso especial recordando el legado de Gregorio Peces-Barba
-
La propuesta de Tommaso Greco. A propósito de La legge della fiducia. Alle radici del diritto
La legge della fiducia. Alle radici del diritto, constituye una propuesta de comprensión del Derecho y, al mismo tiempo, una invitación a la reflexión sobre su significado y sentido. En estas breves reflexiones se abordan algunas de las cuestiones sobre las que el libro te invita a reflexionar y se plantean algunas dudas que suscita la propuesta de Tommaso Greco
- VII Congreso Internacional El tiempo de los derechos, Universidad de Valladolid, 6 y 7 de octubre 2022
-
El Derecho y la confianza
¿Cuál es la relación entre Derecho y confianza? ¿y cómo puede el Derecho favorecer la confianza social “adecuada”? El libro de Tommaso Greco sobre La legge della fiducia ofrece una respuesta a tales cuestiones y propone una revisión del “maquiavelismo jurídico”, entendido como el paradigma jurídico clásico. En este trabajo, a partir de la lectura de dicha obra, se plantean algunas reflexiones...
- Sobre la Red Tiempo de los Derechos
-
Sobre la compleja relacion entre Derecho y confianza
En este trabajo analizo la propuesta de Tommaso Greco respecto a la relación entre Derecho y confianza, centrándome en algunos puntos relevantes y mostrando el carácter complejo y multidimensional de la misma; y también algunas consecuencias referidas al concepto de Derecho
- CV de los participantes
-
La concepción positiva de la laicidad como negación del propio concepto de laicidad
El artículo tiene como objetivo analizar el concepto de laicidad ‘positiva’ o ‘sana’ apoyado por las jerarquías eclesiásticas señalando su confusión con el concepto sociológico de secularización y su incompatibilidad con dos valores fundamentales del Estado Constitucional de Derecho: libertad e igual consideración y respeto
-
El liberalismo autoritario y la crisis de la Unión Europea
El concepto de liberalismo autoritario formulado por Hermann Heller en 1932 se ha convertido en objeto de discusión en el debate contemporáneo. De hecho, la crisis política y económica europea de los últimos 10 años parece actualizar perfectamente la idea de un retroceso democrático del orden económico liberal. En este artículo voy a analizar el nivel teórico y conceptual del liberalismo...
-
La nueva configuración de las agresiones sexuales tras la Ley Orgánica 10/2022 y criterios aplicativos actuales
La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, ha modificado la estructura de las agresiones sexuales, suprimiendo la clásica distinción entre abusos y agresiones, dotando de una aparente mayor relevancia a la figura del consentimiento, además de introducir un nuevo tipo atenuado y ampliar el agravado con la intención de contribuir, con ello, a la...
-
Simultáneas y acumuladas. La determinación de las penas de las personas jurídicas en concurso de delitos
El sistema de determinación de las penas de las personas jurídicas no es suficientemente preciso y presenta situaciones en las que la regulación es oscura o inexistente. Ello se aprecia en los supuestos de concurrencia de penas. ¿Se pueden imponer varias penas interdictivas por una misma condena? ¿Si se condena a una persona jurídica por varios hechos delictivos, las penas se impondrán...
-
Debate actual en torno a la participación a título lucrativo y el decomiso a terceros
La nueva regulación del decomiso, y la presunción que se realiza respecto a las adquisiciones a título lucrativo por parte de terceros plantea controversia con algunas figuras, como ocurre con el partícipe a título lucrativo. El partícipe a título lucrativo es un tercero que no ha tenido participación en el delito, sino que simplemente se ha lucrado de este, por lo que es una figura compatible...
-
El delito de malversación en clave de integridad pública: situación actual y perspectivas de reforma
El modelo del Gobierno Abierto y las coordenadas sobre integridad pública constituyen importantes referentes en la implementación de estrategias en la lucha contra la corrupción. En este panorama, resulta fundamental comprender el papel desempeñado por el arsenal punitivo a través de distintas figuras delictivas en contexto de las estrategias de intervención; en este sentido, a través del...
-
Acerca de los modelos político-criminales de reparación a la víctima: la responsabilidad civil ex delicto versus la reparación penal
Este artículo pretende analizar dos paradigmas de la reparación en vía punitiva. Particularmente, el tradicional modelo de responsabilidad civil ex delicto versus el moderno sistema alemán de la tercera vía. En esta contribución contrastaremos las ventajas e inconvenientes de una aproximación con las de la otra. Finalmente, expondremos nuestras conclusiones del estudio
-
El arte de pescar en aguas profundas: metodología de investigación criminológica basada en Dark Web y Honeypots
Internet ha permitido que ciertas formas de criminalidad se trasladen a un contexto digital con el objetivo de facilitar la comisión del delito, planteando un nuevo reto en la prevención y lucha contra el crimen. La distribución de material ilícito (pornografía infantil, venta de drogas, etc.), en la Dark web es un escenario idóneo para el cibercriminal al asegurar el anonimato y la volatilidad...
-
Panorama Jurisprudencial: Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo
Extracto de las Sentencias del Tribunal Constitucional correspondiente al tercer cuatrimestre de 2022. También incluye un breve panorama de jurisprudencia de la Sala de lo Penal (Pleno y Sala) del Tribunal Supremo, con referencia a las siguientes cuestiones: delito contra la salud pública, en la modalidad de traficar con géneros corrompidos; insolvencia punible; alevosía sorpresiva; delito de...
- Recensión a Cruz Blanca, María José, determinación y aplicación de la pena de prisión en sentido estrico. Teoría y práctica judicial, Dykinson, Madrid, 2022, 176 páginas