Labor Law and Social Security (Books and Journals)
18520 resultados para Labor Law and Social Security (Books and Journals)
-
Tendencias, retos y oportunidades sociales tras el covid por: Dykinson, 2023
-
La protección social del trabajo por cuenta ajena del sector agrario. Análisis y propuestas por: Dykinson, 2023
-
La prueba tecnológica en el proceso laboral: tendencias y desafíos por: Dykinson, 2023
-
Revista de Derecho de la Seguridad Social. Laborum Del Núm. 1-2014, Octubre 2014 al Núm. Extraordinario-5, Junio 2023 Ediciones Laborum SL , 2023
-
Revista Crítica de Relaciones de Trabajo. Laborum Del Núm. 1-2021, Diciembre 2021 al Núm. 8-2023, Septiembre 2023 Ediciones Laborum SL , 2023
-
Capitalismo y modelos de negocio en la revolución digital y transformación del mercado de trabajo por: Dykinson, 2023
-
Retos para la sostenibilidad y el desarrollo social, educativo y económico-laboral: análisis de experiencias por: Dykinson, 2022
-
Hacia una tercera edad activa. Longevidad, calidad de vida y tecnología por: J.M. Bosch Editor, 2022
-
El nuevo marco regulador de los empleados de hogar. Una aproximación crítica desde la dogmática jurídica por: Dykinson, 2022
-
La participación de las personas socias y de las personas trabajadoras en las cooperativas para determinar las condiciones de trabajo. Un análisis... por: Dykinson, 2022
-
El teletrabajo en las Administraciones Públicas. Presente y claves para el futuro por: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2022
-
Teletrabajo y conciliación de la vida laboral, familiar y personal en clave de género por: Dykinson, 2022
-
Nuevas perspectivas sobre cuestiones de actualidad en las Ciencias jurídicas por: Dykinson, 2022
-
Violencia y trabajo por: Dykinson, 2022
-
La extinción causal del contrato de trabajo por iniciativa del trabajador por: Dykinson, 2022
-
Igualdad retributiva, planes de igualdad y registro salarial por: Dykinson, 2022
-
Trabajo, individualismo y mundialización en el siglo XXI por: Marcial Pons, 2022
-
Desafíos, necesidades y oportunidades para el mundo rural por: Dykinson, 2022
-
Colectivos vulnerables e inserción laboral: retos y propuestas por: Dykinson, 2022
-
Simposio internacional sobre trabajo infantil y su erradicación en el marco de la meta 8.7 de la agenda 2030: Cuestiones plurales por: Dykinson, 2022
-
La lucha por la erradicación del trabajo infantil en la región mediterránea: un compromiso sindical de CCOO por: Dykinson, 2022
-
La administración digital. Los riesgos de la desintermediación, las escisiones y las centralizaciones por: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2021
-
Superación de la doble pobreza de las mujeres víctimas de violencia de género. Innovación y oportunidades para el empleo por: Dykinson, 2021
-
Cuestiones cruciales del ordenamiento sociolaboral por: Dykinson, 2021
-
Estudio multinivel de las políticas de empleo juvenil por: Dykinson, 2021
-
Puntos críticos en relación al teletrabajo (tras el RDL 28/2020, de 22 de septiembre). por: Dykinson, 2021
-
Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos Del Núm. 1-2020, Enero 2020 al Núm. 6-2022, Diciembre 2022 Universidad de Cádiz, 2021
-
Conciliación y corresponsabilidad de las personas trabajadoras: PRESENTE Y FUTURO por: J.M. Bosch Editor, 2021
-
Políticas públicas de fomento de empleo: colectivos beneficiarios por: Dykinson, 2021
-
La democracia paritaria en América Latina por: Marcial Pons, 2021
- Legitimación de las sociedades que integran una UTE para actuar individualmente en defensa de sus derechos (STS 1397/2023, 7 de Noviembre de 2023)
- Jurisprudencia seleccionada octubre 2023
- ¿El correo electrónico remitido a la empresa por el abogado de la trabajadora interrumpe la prescripción en materia de remuneraciones adeudadas, aun cuando no se identifica con precisión la causa y cuantía de lo reclamado?
- Extinción de una licencia de reducción de jornada concedida a un empleado público y su conformidad con la protección de la conciliación de la vida familiar y cuidado del menor afectado de enfermedad grave (STS 1218/2023, 3 de Octubre de 2023)
- Comentario de la Cuestión Vinculante nº V2355-23 sobre si la jubilación activa impide a efectos fiscales que el trabajador pueda ser considerado como contratado a jornada completa
- Criterio de gestión 25/2023. Hecho causante de la pensión de jubilación en supuestos específicos
- Criterio de gestión 26/2023. Abono del subsidio por incapacidad temporal más allá de 730 días. Responsabilidad de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social
- Jurisprudencia seleccionada septiembre 2023
-
La hora del management humanista
El management del futuro será un management humanista centrado en las personas adecuadas. Personas que sepan que trabajar es dar resultados, adaptarse y aprender. Este management, que empieza por el quién más que por el qué, tiene como factores clave el liderazgo y el aprendizaje. Por un lado, se requieren líderes inspiradores que entiendan que liderar es servir y no servirse. Por otro lado, las...
-
La agenda pendiente: a dos años del límite de EBITDA en el Perú
El 1 de enero del 2021, entró en vigencia en la legislación peruana el límite de la deducción de gastos por intereses en el Perú. Dicha norma establece como límite para el contribuyente sobre los intereses netos deducibles, el 30% del EBITDA tributario del ejercicio anterior y representa la adopción de diversas recomendaciones efectuadas por la OCDE sobre la materia. El presente artículo pretende
-
Nueva Ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles
El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, deroga la Ley 3/2009, de 3 de abril, e introduce numerosas novedades en materia de modificaciones estructurales para, entre otras cuestiones, transponer la Directiva (UE) 2019/2121 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2019, por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 en lo que atañe a las transformaciones, fusiones y...
-
Imposto Municipal sobre as Transmissões Onerosas de Imóveis: Caducidade da isenção aplicável à aquisição de imóveis por instituições de crédito
O presente artigo visa analisar a isenção de Imposto Municipal sobre as Transmissões Onerosas de Imóveis (“IMT”) estabelecida no artigo 8.o do Código do IMT (“CIMT”) e aplicável a determinadas aquisições de imóveis por instituições de crédito e sociedades comerciais cujo capital seja direta ou indiretamente por aquelas dominado e, em particular, os casos em que tal isenção deixa de ter aplicação...
-
A vueltas con el greenwashing: la nueva propuesta de directiva sobre alegaciones medioambientales
La Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la justificación y comunicación de alegaciones medioambientales explícitas tiene como objeto dar un paso más en la lucha que el legislador europeo ha iniciado contra el ecoblanqueamiento o blanqueo ecológico (popularmente conocido como greenwashing). Para ello, el legislador sugiere un cambio en el modo de valorar y...
-
El régimen de subproductos y fin de condición de residuo tras la implementación de la Ley 7/2022
La Ley 7/2022, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, aprobada en abril de 2022, introdujo una serie de novedades en el régimen jurídico de los subproductos y en el fin de condición de residuo orientadas a dinamizar estas figuras y a la consecución de los objetivos climáticos comunitarios. Este ensayo parte de una somera exposición de los conceptos de residuo, subproducto y
-
La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda
La nueva Ley estatal en materia de vivienda introduce nuevas medidas en los ámbitos civil, administrativo, tributario y procesal que condicionan el ejercicio por las Comunidades Autónomas de sus competencias exclusivas en materia de vivienda.
-
Las reformas procesales del Real Decreto-Ley 5/2023. Especial referencia a la reforma del recurso de casación en las jurisdicciones civil, penal, contencioso-administrativo y social
El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, acomete una gran cantidad de reformas legislativas. En el plano procesal, además de introducir diversas medidas de conciliación de la vida familiar de los profesionales del derecho en sentido amplio, es significativa la completa reforma del recurso de casación en todas las jurisdicciones, muy particularmente en la civil. Se pretende facilitar y...
-
La función de subsistencia de las aguas como uno de los nuevos ejes del Código de Aguas chileno
El Código de Aguas (“CA”) históricamente reguló cuestiones de índole sectorial, sin adentrarse mayormente en temas asociados al consumo humano, al saneamiento y al uso doméstico de subsistencia (función de subsistencia), siendo catalogado como una norma jurídica de orden productivista, desarrollada en gran parte al alero de la agricultura, con un foco principalmente destinado al otorgamiento de...
-
Juegos Olímpicos y los dispute boards como alternativa para prevenir y resolver conflictos
Los Juegos Olímpicos constituyen un gran desafío logístico y económico para las ciudades sede y sus respectivos gobiernos. Los dispute boards son un mecanismo técnico y muy flexible de prevención y resolución de disputas, cuyo empleo en las obras de construcción de estos eventos y, en concreto, en las Olimpiadas de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, ha demostrado ser un factor de gran relevancia
-
La fusión apalancada como negocio que purga la prohibición de asistencia financiera
El objetivo del presente artículo es eminentemente sistemático e interpretativo. Por un lado, se identifican los principales aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de resolver la antinomia producida como consecuencia de que la prestación de asistencia financiera esté proscrita y de que la fusión apalancada esté regulada de manera específica. Por otro lado, se aporta una solución al...
-
Novedades en materia de asistencia financiera: STS 582/2023, de 20 de abril, y modalidades de asistencia financiera prohibidas
La STS 582/2023, de 20 de abril, aprecia la concurrencia de asistencia financiera prohibida en una cláusula de un contrato de inversión por la que una sociedad garantiza a un nuevo socio una rentabilidad mínima. De esa forma, se confirma que la interpretación restrictiva de una norma prohibitiva no alcanza, en concreto, a la interpretación de la modalidad de prestación de la asistencia financiera,
-
Publicación del Anteproyecto de Ley que propone introducir modificaciones al régimen de responsabilidad patrimonial del Estado legislador por infracción del Derecho de la Unión Europea
El Anteproyecto de Ley propone introducir modificaciones al régimen de responsabilidad patrimonial del Estado legislador por incumplimiento del Derecho de la Unión contenido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y en la Ley 29/1998, de 13 de julio,...
-
Responsabilidad de los operadores de mercados electrónicos por infracciones marcarias cometidas por terceros vendedores a través de su plataforma (Sentencia del TJUE de 22 de diciembre de 2022, C-148/21 y C-184/21)
Un operador de un mercado electrónico que integra ofertas propias y de terceros usa el signo idéntico a una marca de la Unión del que están provistos sin consentimiento del titular los productos ofrecidos por los terceros vendedores si un usuario normalmente informado y razonablemente atento puede establecer un vínculo entre los servicios del operador y el signo y, en particular, cuando el...
-
El artículo 35.11 de la Ley Orgánica 4/2000 de extranjería: mecanismo para la asunción de tutela de menores extranjeros por parte de determinadas entidades dedicadas a la protección de menores
Las administraciones autonómicas asumen ope legis la tutela de los menores extranjeros no acompañados, los cuales se encuentran en situación de desamparo. El artículo 35.11 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (“LOEX”) introdujo un mecanismo innovador en virtud del cual esa tutela podía ser asumida por “organiza
-
Contratando soluciones de inteligencia artificial. Algunas consideraciones prácticas
En los últimos años, ha tenido lugar un desarrollo sin par de la inteligencia artificial (IA). La contratación de soluciones de inteligencia artificial es, hoy, cotidiana y, sin embargo, aún no existe un marco legislativo que resuelva algunas de las incertidumbres que plantea a las empresas, especial aunque no únicamente, en el ámbito de la propiedad intelectual y de la responsabilidad. En el...
-
Novedades en torno a la prórroga de concesiones portuarias tras la aclaración del régimen transitorio de la Ley 27/1992
El pasado 25 de mayo, se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 13/2013, en la que se aclara de forma expresa que las concesiones existentes a la entrada en vigor de la Ley 27/1992 pueden beneficiarse de las prórrogas recogidas en el actual artículo 82.2 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. Este foro de actualidad analiza y sintetiza los...
-
O reconhecimento dos schemes of arrangement pós Brexit
Os schemes of arrangement consistem numa figura híbrida entre um acordo entre devedor e credores e um mecanismo judicial de reestruturação, há muito sedimentada no direito inglês, e que veio a ser paulatinamente utilizada por sociedades inglesas e estrangeiras, em especial após a grande crise financeira de 2007-2008. Antes do Brexit, discutia-se se o reconhecimento dos schemes of arrangement...
-
El caso Towercast y la revisión de concentraciones ex post mediante la aplicación del artículo 102 TFUE
Este foro resume la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el caso Towercast, que aclara la interacción entre el artículo 102 del TFUE y las concentraciones económicas. Esta sentencia valida la revisión ex post de concentraciones de empresas con posición dominante que escapan, en un principio, al control de concentraciones, mediante la utilización del prisma del abuso...
-
La transformación de las relaciones laborales en el marco de la Industria 4.0.: representantes comerciales ¿Cambios en la naturaleza de su vínculo contractual?
El ordenamiento jurídico laboral fue configurado en nuestro país sobre la base de un modelo empresarial de carácter fordista en el que rasgos como la dependencia o la ajenidad eran fácilmente identificables. De este modo, aquellas relaciones laborales en las que surgían particularidades en el lugar de la prestación del servicio, en la mayor autonomía concedida al trabajador, etc., eran...
- Informe preliminar con perspectiva interseccional sobre sesgos de género en la Inteligencia Artificial
- Algoritmos e inteligencia artificial. Implicaciones jurídico-laborales: Un enfoque desde la perspectiva de los derechos