Colegio de Registradores de la Propiedad (Books and Journals)
10206 resultados para Colegio de Registradores de la Propiedad (Books and Journals)
-
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario Del Núm. 1, Enero 1925 al Núm. 794, Noviembre 2022 Colegio de Registradores de la Propiedad, 2008
-
La infracción del deber de lealtad en clave de nulidades
La doctrina contradictoria en las Audiencias Provinciales sobre la naturaleza de la acción de anulación ante la infracción del deber de lealtad de la Ley de Sociedades de Capital
-
Titularidad de suelo en el proceso reparcelatorio: determinación y situaciones especiales
La necesidad de actuar con los propietarios de suelo en el curso de los procesos reparcelatorios exige, tanto de la Administración como de las entidades urbanísticas que tienen legalmente encomendado el desarrollo de los actos iniciales del proceso, vigilar con especial atención la realización de aquellas actuaciones previas encaminadas a su identificación y localización, tarea en la cual cobra...
-
Las tarjetas revolving: ¿caso resuelto?
El presente trabajo analiza la evolución jurisprudencial llevada a cabo por parte del Tribunal Supremo y de las Audiencias Provinciales con respecto a los contratos de crédito o tarjetas revolving, hasta llegar a la reciente STS número 367/2022, de 4 de mayo, a fin de averiguar si se ha dado una solución definitiva a la cuestión de cuándo debe considerarse usurario un determinado tipo de interés...
- DUPLÁ MARÍN, Teresa (directora). Cuestiones actuales del Derecho de Familia. Una visión inclusiva e interdisciplinar. Editorial TIRANT LO BLANCH, Valencia 2022, 511 páginas
-
Las cargas del matrimonio: un concepto jurídico (in)determinado
Las cargas matrimoniales aparecen configuradas como un concepto jurídico indeterminado dentro del régimen económico del matrimonio. Sin embargo, existen múltiples referencias que permiten conocer los gastos que están comprendidos en ellas, si se tiene en cuenta lo dispuesto en diversas sedes. Partiendo de ello, el objetivo de este trabajo consiste en definir a través de las mismas lo que en...
-
Reformas y tendencias del Derecho de consumo: producción sostenible y lucha contra la obsolescencia
Quiérase o no, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS), constituyen la hoja de ruta avanzada en Europa para la sostenibilidad. La Unión Europea dirige las líneas maestras de su implementación, y el transcurso del tiempo evidencia el peligro de incurrir en una retórica huera sobre las exigencias inevitables de esta «sostenibilidad». En consecuencia, parece muy necesario un...
-
Naturaleza jurídica de los actos de jurisdicción voluntaria respecto de las personas con discapacidad
La discusión sobre la naturaleza jurídica de la jurisdicción voluntaria ni es nueva ni puede darse por cerrada. Este trabajo tiene por objeto estudiar la naturaleza jurídica —y las implicaciones constitucionales que ello comporta— de la jurisdicción voluntaria que se ejercita respecto de las personas con discapacidad. Se aborda la cuestión desde algunas de las categorías más clásicas del Derecho...
-
Las repercusiones geográficas de los principios hipotecarios tras la Ley 13/2015, de 24 de junio (VII). Principios consecuencia de la inscripción: la fe pública registral gráfica
Comenzamos hace unos cuatro años esta serie de artículos sobre la reforma de la Ley Hipotecaria operada por la Ley 13/2015
- Resumen de resoluciones de la dirección general de seguridad jurídica y fe pública
-
Importancia del desarrollo emocional y afectivo del menor en la corresponsabilidad parental
La importancia del desarrollo emocional y afectivo del menor es elemento esencial en la corresponsabilidad parental, pero sobre todo en los diferentes regímenes de relaciones personales entre padres e hijos, pues no solo debe afectar a los derechos e intereses individuales de los padres, sino que, es fundamental en la defensa de los derechos y deberes de los menores. El desarrollo emocional del...
-
El pacto comisorio, hoy: análisis crítico de la figura, a la luz de la más reciente jurisprudencia, y de la doctrina de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública
La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en algunas de sus últimas resoluciones, ha abordado el análisis de la prohibición del pacto comisorio en las garantías reales, perfilando los contornos de esta prohibición, es decir, definiendo el margen de juego de la autonomía privada. Esto aconseja un análisis crítico de las últimas resoluciones y sentencias en las que se aborda el...
-
El testamento de persona con discapacidad sensorial: uso de medios tecnológicos y la prueba biométrica basada en la voz en el renovado Código Civil y Derecho civil catalán
La aprobación y entrada en vigor de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, ha supuesto un cambio de tal magnitud —en particular en el ámbito de la capacidad, su concreción en ciertas instituciones sucesorias— que, doctrina, jurisprudencia, el cauce preferente de la...
-
Contrato de seguro: contradicción entre cláusulas, cláusulas oscuras y causa justificada de exclusión de intereses ex artículo 20 LCS
En este trabajo se examinan los principales tipos de cláusulas incluidas en un contrato de seguro, bajo la perspectiva de ser este uno de los ejemplos prácticos más frecuentes y paradigmáticos de los contratos de adhesión. Se examinan las características específicas más importantes de esas cláusulas (generales, particulares, delimitadoras del riesgo y limitativas de derechos), particularmente las
-
Daños causados al paciente por utilización de un producto sanitario defectuoso. Al hilo del caso Ala Octa
La responsabilidad por productos sanitarios defectuosos presenta algunas particularidades que son abordadas en este trabajo, al hilo de las sentencias recaídas en el caso ALA OCTA, tanto en la jurisdicción contencioso administrativa como en la civil; sin perjuicio del estudio de otros casos de productos sanitarios defectuosos sobre los que se ha pronunciado la jurisprudencia (prótesis mamarias,...
-
Comentarios sobre la clasificación concursal del crédito de reembolso del socio separado, a propósito de las últimas aportaciones del Tribunal Supremo
El presente trabajo aborda la discusión sobre la clasificación concursal del derecho de reembolso del socio separado en el eventual concurso de la sociedad, con la perspectiva de las recientes aportaciones del Tribunal Supremo. A este respecto se traen a colación las propuestas de la doctrina y de la jurisprudencia menor. Finalmente se propone una solución cohonestándose la aplicación de las...
-
Régimen jurídico del defensor judicial tras la reforma operada por la Ley 8/2021, de 2 de junio
La reforma operada por la Ley 8/2021, de 2 de junio procede a la adecuación de nuestro ordenamiento jurídico a la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006 que, dispone que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida, y obliga a...
- Información de actividades
-
Las acciones colectivas para el resarcimiento de los perjuicios individuales de los consumidores: una relectura desde el Derecho civil
Tras explicar ciertos conceptos procesales elementales cuyo entendimiento resulta imprescindible para comprender la regulación de la materia, el presente trabajo se centra en el estudio de las peculiaridades normativas de uno de los principales tipos de acciones colectivas: las denominadas acciones colectivas para la reclamación de daños y perjuicios. El estudio compara las diferencias entre las...
-
El fundamento del dominio público arqueológico con especial atención a los bienes inmuebles: una propuesta alternativa a la dominialidad
La Ley del Patrimonio Histórico Español de 1985 declara el dominio público de los bienes de valor histórico susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica y descubiertos, a partir de su entrada en vigor, en las condiciones que ella misma determina. Esta declaración es una novedad frente a la legislación anterior en la materia y supone desplazar las normas y principios civiles que en...
-
Actos realizados por el curador representativo que precisan autorización judicial
La entrada en vigor de la Ley 8/2021, de 2 de junio, ha supuesto un cambio sustancial en cuanto al prisma jurídico de las personas con discapacidad eliminando la incapacitación judicial y alterando el sistema de cargos protectores, estableciendo un sistema de medidas de apoyo. Dentro de las medidas de apoyo se contemplan las voluntarias, informales y judiciales, formando parte de estas últimas la
- Resumen de Resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fé Pública
-
El sharenting, una cuestión de patria potestad (¿y de protección de datos?)
El sharenting es la práctica por la cual los padres comparten fotos de sus hijos en redes sociales. Si bien el calificativo es moderno, la actividad no lo es en absoluto, pudiendo rastrearse los primeros pronunciamientos de las Audiencias Provinciales al respecto hasta el año 2015. A falta de previsiones legislativas específicas en la materia, la jurisprudencia menor trata de establecer las...
-
Repaso jurisprudencial a la acción reivindicatoria
El derecho a la propiedad es un derecho constitucional digno de protección frente a cualquier injerencia que trate de hacerse en él. En los últimos años, la protección a la propiedad, sobre todo la inmobiliaria, parece que se diluye, cede, ante determinados supuestos a los que no puede hacer frente el propietario. No obstante, el propietario, el titular dominical tiene en su mano acciones y...
-
Consideraciones sobre el fenómeno sucesorio en los títulos nobiliarios: análisis y estudio jurisprudencial
El presente trabajo tiene como objetivo el análisis y la profundización en la materia relativa al tratamiento del fenómeno hereditario en relación con los títulos nobiliarios. Se trata de una disciplina compleja y alejada del conocimiento general de las materias de derecho civil por lo que, a través de la jurisprudencia más reciente, se atenderá a las cuestiones claves que sustentan el fenómeno...
-
Adaptar o reformular la directiva 85/374 sobre responsabilidad por daños causados por productos defectuosos a la inteligencia artificial. Últimas novedades
Estamos inmersos en una completa revolución tecnológica que hacen aconsejable y necesaria la adecuación de las normas existentes, a los productos de la economía digital y circular, con conceptos novedosos y otros actualizados y con cadenas de valor en las que intervienen múltiples agentes hasta ahora desconocidos o irrelevantes para la Directiva 85/374 sobre responsabilidad por productos...
-
Reclamación de la filiación extramatrimonial por posesión de estado de la pareja y luego esposa de la madre por naturaleza
El artículo 7.3 de la Ley 14/2006, de 26 de mayo sobre técnicas de reproducción humana asistida establece la determinación de la filiación por doble maternidad cuando la mujer estuviera casada y no separada legalmente o de hecho con otra mujer. De no ser posible esta vía, la determinación de la filiación por el ejercicio de la acción de reclamación de la filiación por posesión de estado prevista...
-
Modificaciones de entidades hipotecarias de fincas de origen por parte de un proyecto de reparcelación
Se analiza en este comentario la formalización de modificaciones de entidades hipotecarias por medio de los proyectos de reparcelación, con exposición de los supuestos legalmente previstos y algunos otros en los que en la práctica puede resultar de utilidad acudir a esta clase de operaciones
-
Doctrina sobre la resolución del contrato de arrendamiento por retraso en el pago de la renta u otras cantidades debidas y realidad social
Este estudio constituye un análisis crítico de la doctrina jurisprudencial de nuestro Tribunal Supremo sobre la resolución del contrato de arrendamiento por retraso en el pago de la renta y otras cantidades debidas a la luz de la teoría más moderna sobre la fisonomía del incumplimiento contractual y de los pronunciamientos más recientes del TEDH y del TC en materia del derecho a la vivienda...
-
La venta extrajudicial de finca hipotecada (II). Cuestiones procedimentales. Especial referencia a la vivienda habitual
La venta extrajudicial se inicia con el requerimiento que el acreedor dirige al deudor, requerimiento que debe ser analizado por el notario. En este sentido, el notario debe consultar el Registro Público Concursal, comprobar la inexistencia de cláusulas abusivas y la corrección de la liquidación. En el procedimiento el notario debe solicitar a instancia del acreedor la certificación de dominio y...
-
Los pactos parasociales y la relatividad contractual (unas notas para la reflexión)
Inoponibilidad de pactos parasociales y relatividad contractual