Colegio de Registradores de la Propiedad (Books and Journals)
10140 resultados para Colegio de Registradores de la Propiedad (Books and Journals)
-
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario Del Núm. 790, Marzo 2022 al Núm. 790, Marzo 2022 Colegio de Registradores de la Propiedad, 2008
-
La legalidad del IRPH: Pasado y presente
Tras más de cuatro años de polémica, iniciada con la Sentencia del Pleno de la Sala Primera número 669/2017 de 14 de diciembre, sin duda acertada pero causante de la reacción de los operadores jurídicos de consumo, finalmente, tras no pocas incidencias intermedias en parte propiciadas por la ambigüedad de la STJUE de 3 de marzo de 2020, los Autos de este Tribunal de 17 de noviembre de 2021, que...
-
Del artículo 103 bis de la Ley Hipotecaria: la conciliación tramitada por el registrador
Ofrecemos una exposición detallada y razonada de todas las fases de tramitación de la conciliación por el registrador, regulada en el artículo 103 bis de la Ley hipotecaria, que fue introducido por la Ley de la jurisdicción voluntaria
-
La incidencia del nuevo sistema de protección de las personas con discapacidad en el régimen de sociedad de gananciales. A propósito de la Ley 8/2021, de 2 de junio
La reforma del Código Civil operada por la Ley 8/2021, de 2 de junio, modifica sustancialmente el régimen de sociedad de gananciales en cuanto a la transferencia legal de la gestión de los bienes gananciales a uno solo de los cónyuges y la disolución judicial de la sociedad de gananciales (arts. 1387 y 1393, respectivamente). Estas modificaciones giran en torno a la figura de la curatela con...
-
Panorama de la Ley 13/2015 de Reforma de la Ley Hipotecaria y del Catastro Inmobiliario y su posible reflejo reglamentario
El equilibrio entre los criterios legales y el casuismo de la realidad determina el grado de inclusión y reflejo del contenido y procedimientos de la Reforma de la LH de 2015 en el futuro reglamento hipotecario. En este trabajo se analiza el panorama actual con alguna referencia histórica y las futuras posibilidades de modificación, considerando el tipo de reglamento y la trayectoria de las...
-
Repaso a la figura de la doble venta contenida en el artículo 1473 del Código Civil
La intención del presente trabajo no es otra que realizar un repaso sobre la figura de la doble venta, sin olvidar la relación que le une a la teoría del título y el modo. Precisamente, a través del análisis de la razón de ser del artículo 1473 del Código Civil en nuestro ordenamiento jurídico y de las notas que caracterizan el precepto, a saber, la exigencia de buena fe y la posesión
-
La Regla contra las Perpetuidades en el Derecho inglés
Este artículo trae a consideración una institución jurídica del Derecho inglés que opera como límite temporal al poder de disposición ínsito en el derecho de propiedad, conocida como Regla contra las Perpetuidades. Se trata de una norma que nació con carácter jurisprudencial en el siglo XVII. Fue positivizada por primera vez en 1964. Esta primera ley fue reformada en 2009 por el Perpetuities and...
-
El reconocimiento del matrimonio de creencia en la Isla de Guernsey mediante la Marriage (Bailiwick of Guernsey) Law 2020
En este trabajo se examinan las principales características de la última reforma del Derecho matrimonial realizada en la Bailía de Guernsey, concretamente por lo que atañe al reconocimiento en este territorio del denominado matrimonio de creencia, esto es del matrimonio propio de los grupos ideológicos o filosóficos al que ahora también se reconoce eficacia civil junto al matrimonio religioso. De
- Resumen de Resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fé Pública
-
El uso de la vivienda familiar como compensación del derecho de alimentos. Los hijos menores y mayores con discapacidad. (Art. 96 CC y su relación con el art. 149 CC)
En general, no cabe una atribución de uso indefinido de la vivienda familiar a un hijo con discapacidad, siendo que la misma no es refleja o automática por la existencia de una discapacidad, sino que debe existir una clara conexión entre la situación de discapacidad y la necesidad de mantener la vivienda como hogar familiar, de forma que la fijación del plazo del uso de la misma será directamente
-
Sistema registral y blockchain
La nueva tecnología de sistema de bloques o blockchain garantiza las transacciones que se realizan a través de ella, llegando a plantearse si puede ser un sustituto eficaz del Registro de la Propiedad a la hora de agilizar y garantizar la propiedad, su transmisión y otros derechos reales, sin necesidad de la inscripción en el Registro de la Propiedad. En este trabajo se analiza brevemente las...
-
La adaptación del Código Civil de Cataluña a la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica
La Ley 8/2021, de 2 de junio, lleva a cabo una reforma sustantiva y procesal profunda y muy relevante en materia de discapacidad, quince años después de la Convención de la ONU, hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006. Se analizan los cambios más significativos introducidos por esta nueva norma, que modifica el Código Civil, la Ley de Jurisdicción Voluntaria y la Ley de Enjuiciamiento...
-
Presupuestos de la mora del acreedor
Nuestro Derecho reconoce la institución de la mora del acreedor, aunque el Código Civil no contenga una regulación general sobre la misma, refiriéndose a ella en varios artículos, al igual que ocurre en el Código de Comercio o en leyes especiales. Han sido la doctrina y la jurisprudencia las que han determinado su régimen jurídico, sobre todo en cuanto al concepto, los presupuestos y los efectos.
-
La declaración de imprescriptibilidad de la responsabilidad civil derivada de una condena penal firme
El presente artículo versa sobre la controversia creada por la promulgación por la Sala Penal del Tribunal Supremo de la Sentencia 607/2020 de 13 de noviembre y la declaración en la misma, de que la responsabilidad civil derivada de una condena penal firme no prescribe hasta la completa satisfacción de la obligación civil. En este sentido, el Tribunal Supremo ha priorizado la reparación completa...
-
La jurisprudencia sobre el ejercicio de la compensación en el concurso: compensación de créditos no incluidos en la lista de acreedores
La compensación de créditos y deudas del concursado constituye un tema clásico del Derecho concursal en el que se enfrentan la función solutoria y de garantía que puede desempeñar este instituto con los fines concursales. La interpretación jurisprudencial ha contribuido a delimitar los requisitos que deben concurrir para su ejercicio en el concurso de acreedores. La comunicación íntegra del...
-
La legitimación en la acción de anulación por infracción del deber de lealtad
La infracción del deber de lealtad de la Ley de Sociedades de Capital puede tener consecuencias procesales que necesariamente han de tenerse en cuenta en función de la postura que se adopte, en especial en cuanto a la legitimación procesal
-
Innecesariedad de la aportación de la escritura de constitución de la junta de compensación para la inscripción del proyecto de reparcelación y modificación del título reparcelatorio
El presente comentario trata sobre la insuficiencia de la escritura de constitución de la Junta de Compensación como documento que ha de acompañar al Proyecto de Reparcelación para su inscripción en el Registro de la Propiedad a fin de identificar a los propietarios de suelo que integran la comunidad reparcelatoria. Por otro lado, se trata también el supuesto de un nuevo proyecto de reparcelación
- El 'pacto sucesorio' derecho foral o autonómico civil y derecho de la Unión europea
- La configuración del daño y su relación con el nexo causal en la responsabilidad civil del abogado de L.C. Mate Satué
- Manual de Derecho inmobiliario, de AA.VV. (R. Moreno Ubric, dir y coord)
-
La atribución del uso de la vivienda perteneciente a un tercero: precario o comodato
La atribución del uso de la vivienda representa una medida que se puede adoptar en convenio regulador o en un proceso contencioso de nulidad, separación o divorcio. Son diversos los criterios que el artículo 96 del Código Civil establece para aplicar tal medida, cuya regulación ha sido recientemente modificada por la Ley 8/2021, de 2 de junio. Por otra parte, un supuesto frecuente que se plantea...
-
El nuevo marco civil de apoyos a la discapacidad en el ejercicio de la capacidad jurídica
El sistema español de protección legal de las personas con discapacidad basado en la limitación de su capacidad de obrar ha sido sustituido por un nuevo sistema de apoyos al ejercicio de la capacidad jurídica. El trabajo analiza la terminología adoptada y ofrece una visión general de las medidas de apoyo. La reforma da la prioridad a las soluciones basadas en la autonomía privada y refuerza...
-
«La hipoteca mobiliaria sobre los derechos de propiedad industrial»
En este artículose examina la Ley de hipoteca mobiliariay prenda sin desplazamiento en lo relativo a la propiedad industrial. Enprimer lugar, se argumenta la importancia de los diferentes registros queintervienen en la vida de una hipoteca mobiliaria sobre propiedad industrialy se estudian las particularidades que presenta el objeto de la garantía real,incluidas las cuestiones de la valoración....
-
«Del artículo 103 bis de la Ley Hipotecaria: la conciliación tramitada por el registrador»
Ofrecemos una exposición detallada y razonada de todaslas fases de tramitación de la conciliación por el registrador, regulada en elartículo103 bis de la Ley Hipotecaria, que fue introducido por la Ley dela jurisdicción voluntaria.
-
«Quince años sin solución para la vivienda. La innovación legal y la ciencia de datos en política de vivienda»
En los últimos 15 años, la política de vivienda en Españaha sido errática. Tras haber potenciado un mercado hipotecario cada vezno se tomó medida alguna para solventar la problemática del acceso y lapérdida de la vivienda (2007-2010), los legisladores estatal y autonómico,influenciados por movimientos sociales y una parte de la judicatura, havenido aprobando una serie de medidas que no solo no...
-
«La tasación de inmuebles hipotecados: el sistema español en el contexto europeo»
Este trabajo revisa, en tres aspectos distintos, el marconormativo aplicable actualmente en España a la tasación inmobiliaria confines hipotecarios. En primer lugar, y por el riesgo de desestabilización delmercado hipotecario que acompaña siempre a esta actividad profesional,se analiza cuál ha sido el impacto de la pandemia en el sector y qué consecuenciasnegativas podrían prolongarse tras ese...
-
«Contratos pendientes de ejecución y el COVID-19: los remedios ofrecidos por el Código civil italiano en clave comparada»
El trabajo se ocupa de la problemática de las alteracionessobrevenidas causadas por el COVID-19 en los contratos. Compara los sistemasjurídicos italiano y español y el Derecho contractual europeo. En laprimera y segunda parte, cuestiona si los remedios generales de imposibilidadde cumplimiento y excesiva onerosidad son útiles y eficaces. En la última parte,se aborda la renegociación del contrato.
-
«Antinomias en la posesión de bienes inmuebles privados del Estado peruano»
Con la promulgación de la Ley 29618, que declaró imprescriptibleslos bienes privados del Estado peruano se generaron variasantinomias con normas que el Estado peruano emitió para formalizar lapropiedad informal y para la administración de sus bienes inmuebles, por loque en el presente documento se analizará esta problemática y se proponenuna solución a la misma.
-
«Legitimación activa y titulización. ¿Cotitularidad fiduciaria?» / Active legitimation and Securitization. Fiduciary joint ownership?
La legitimación activa en las participaciones hipotecarias tras la Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre de 2021 y el Real Decreto Ley 24/2021, de 2 de noviembre.
-
«Definición de la unidad de ejecución y de las fincas de origen y de resultado en los proyectos de reparcelación tras la Ley 13/2015»
Se analizan en este comentario los requisitos aplicables a la representación gráfica de las fincas de origen, las fincas de resultado y la delimitación de la unidad de ejecución por parte de los proyectos de reparcelación a la vista de la regulación contenida en la Ley 13/2015.
- «Jurisprudencia y doctrina en torno a las obligaciones de medios»,