Edersa (Books and Journals)
7726 resultados para Edersa (Books and Journals)
-
La no discriminación fiscal por: Edersa, 2007
-
Las deducciones y devoluciones en el I.V.A. por: Edersa, 2007
-
La comunicación procesal en la nueva Ley de enjuiciamiento civil por: Edersa, 2007
-
Contratación laboral temporal: Un estudio jurisprudencial por: Edersa, 2007
-
Tomo XXXVIII - Vol. 1º. Leyes 346 a 487 de la Compilación o Fuero Nuevo de Navarra por: Edersa, 2007
-
Tomo XXXVI, Vol 2º: Leyes 82 a 147 de la Compilación o Fuero Nuevo de Navarra por: Edersa, 2007
-
Las inscripciones registrales de las cajas de ahorros por: Edersa, 2006
-
La naturaleza juridica de los fondos de inversion mobiliaria por: Edersa, 2006
-
Equilibrio patrimonial (Operacion acordeon) por: Edersa, 2006
-
Los documentos de transporte en las Reglas y Usos Uniformes relativos a los Creditos Documentarios Edersa, 2006
-
Cláusulas limitativas de derechos y delimitadoras del riesgo en el contrato de seguro por: Edersa, 2006
-
El buque como objeto de garantia (Consideraciones sobre la Hipoteca Naval) Edersa, 2006
-
La transmision del resguardo de deposito emitido por los almacenes generales por: Edersa, 2006
-
Delimitacion de la Agencia Mercantil en los contratos de colaboracion por: Edersa, 2006
-
El registro de condiciones generales de contratacion (Una aproximacion critica a su Reglamento) por: Edersa, 2006
-
IRPF: Tributación de los bienes afectos por: Edersa, 2006
-
Estudios penales sobre violencia doméstica por: Edersa, 2006
-
La ejecución jurisdiccional de las penas privativas de libertad por: Edersa, 2006
-
Ley 8/1989, de 13 de abril, de tasas y precios públicos por: Edersa, 2006
-
El principio de proporcionalidad en el Derecho Penal Edersa, 2006
-
Estudio sobre la figura del precario por: Edersa, 2006
-
El contrato de garaje por: Edersa, 2006
-
La imposicion directa en el Pais Vasco Edersa, 2006
-
El comiso por: Edersa, 2006
-
El contrato de vitalicio: carácter y contenido por: Edersa, 2006
-
La usucapión de la titularidad de la servidumbre predial de paso Edersa, 2006
-
Tomo XXXVIII - Vol. 2º. Leyes 488 a 596 y Disposiciones transitorias, adicional y final de la Compilación de Navarra por: Edersa, 2005
-
Tomo XXXIV - Vol. 2º. Artículos 119 al final de la Compilación de Aragón por: Edersa, 2005
-
Tomo XXXIII - Vol. 2º. Artículos 48 a 88 de la Compilación de Aragón. por: Edersa, 2005
-
Tomo XXIX - Vol.1º, Artículos 162 a 216 de la Compilación de Cataluña Edersa, 2005
-
Artículo 192
I. Introducción.—II. La legislación hipotecaria y la hipoteca por razón de tutela.—III. Carácter judicial de la fianza hipotecaria del artículo 168.4.° de la Ley Hipotecaria: 1. De la tutela de familia a la tutela judicial en la constitución de la fianza hipotecaria del tutor. 2. Otros medios de aseguramiento: A) Fianza pignoraticia. B) Fianza personal: la prohibición del artículo 1866 de la Ley...
-
Artículos 193 a 197
I. Introducción.—II. Hipoteca legal en el caso de los contratistas o administradores.—III. La hipoteca legal expresa en garantía de impuestos.—IV. Hipoteca legal tácita por impuestos: 1. La normativa en esa materia. 2. Naturaleza de esa garantía. 3. Tributos que garantiza. 4. Limitación temporal. 5. La anualidad corriente. 6. La anualidad vencida. 7. Las anualidades anteriores. 8. Un...
-
Artículo 173
I. Extensión de la hipoteca dotal: obligación garantizada. Continuación.— II. Cuantía de la obligación garantizada: 1. Normativa legal. 2. Opinión doctrinal.—III. Modificación de la cuantía de la hipoteca dotal: 1. Ampliación. 2. Reducción.
-
Artículo 182
I. Norma de remisión: 1. Ley Hipotecaria. 2. Código de comercio.— II. Normas remitidas: 1. Artículo 880 del Código de comercio. 2. Artículo 881 del Código de comercio. 3. Artículo 909 del Código de comercio.
-
Artículo 174
I. Continuación del artículo 169.—II. Calificación de la dote inestimada mobiliaria.—III. Valoración (estimación) y aseguramiento (hipoteca) de bienes muebles de la dote inestimada (por si no subsisten): 1. Valoración. 2. Aseguramiento. 3. Bienes muebles de la dote inestimada.
-
Artículo 183
I. El tema (de Derecho civil) de disposición de bienes dótales: 1. Dote inestimada. 2. Dote estimada.—II. El tema (de Derecho hipotecario) de la llamada subrogación de la hipoteca dotal: 1. Dote inestimada: A) Dote inestimada inmobiliaria. B) Dote inestimada mobiliaria. 2. Dote estimada.—III. Sujeto activo: la mujer dotada.
-
Artículo 175
I. Prámbulo e historia: 1. Precedente. 2. Normativa vigente.—II. Promesa de donación propter nuptias.—III. Promesa de donación propter nuptias como aumento de dote.
-
Artículo 176
I. Los que dispone el artículo 176...: 1. Concepto de los bienes parafernales. 2. Administración de los bienes parafernales. 3. Garantía de los bienes parafernales entregados al marido en administración: inmuebles y muebles. 4. Hipoteca legal.—II. ... no tiene vigencia desde 1981: 1. No hay bienes parafernales. 2. No hay hipoteca legal. 3. Presente, futuro y pasado.
-
Artículo 169
I. Punto de partida: dote, hipoteca legal e hipoteca dotal: 1. Conceptos básicos de la dote, de parafernales y de donaciones por razón de matrimonio. 2. Hipoteca legal. 3. Hipoteca dotal: idea inicial.—II. Hipoteca dotal.—III. Normativa vigente: 1. Código civil ¿cabe constituir una dote, hoy? 2. Derecho civil de Cataluña, Baleares, Aragón y Navarra: A) Cataluña. B) Baleares. C) Aragón. D)...
-
Artículo 177
I. Bienes propios de la mujer.—II. Aclaraciones terminológicas y conceptuales: 1. Expresiones. 2. Conclusiones.—III. Entrega confesada.
-
Artículos 185 a 187
I. Quién o quiénes podían exigir las medidas de aseguramiento en las Leyes Hipotecarias de 1861 y 1909.—II. Disposiciones de la vigente Ley Hipotecaria en relación con las personas que pueden solicitar las obligaciones que al reservista impone el artículo 184 de la Ley.—III. Los reservatarios ciertos y mayores de edad.—IV. Los reservatarios menores o incapacitados.—V. Reservataríos menores de...
-
Artículo 170
I. Dote confesada: 1. Concepto y efectos. 2. Normativa vigente.—II. Regla general: no hipoteca dotal: 1. No cabe hipoteca legal en la dote confesada. 2. ¿Cabe hipoteca voluntaría en la dote confesada? 3. Aragón.—III. Regla excepcional: hipoteca dotal: 1. Concepto y fundamento. 2. Requisitos. 3. Efectos.
-
Artículos 178 y 179
I. Sujetos. Legitimación activa.—II. Cuándo y quién.—III. Legitimación activa: 1. Antes del matrimonio. 2. Tras el matrimonio.
-
Artículo 188
I. Antecedentes legislativos del precepto.—II. El por qué de la remisión expresa a «los casos a que se refieren los dos artículos anteriores».—II. La responsabilidad a que se refiere el artículo 188 de la Ley.
-
Artículo 171
I. Recordando el artículo 169 y centrando el 171.—II. Presupuesto: inscripción de la propiedad de bienes inmuebles de la dote estimada, a favor del marido.—III. Consecuencia: imposición al Registrador de la Propiedad, de constituir e inscribir hipoteca dotal en garantía de restitución de la dote estimada inmobiliaria: 1. Positiva: inscripción hipoteca dotal. 2. Negativa: no inscripción hipoteca...
-
Artículo 180
I. Supuesto de hecho.—II. Consecuencia de derecho.—III. Sin perjuicio de tercero.
-
Artículo 189
I. Antecedentes legislativos del artículo 189 de la Ley vigente.—II. La declaración judicial de hipotecar en el futuro como otra manifestación más de prestación de garantía por el reservista y cuestiones que pueden plantearse: 1. Lo dispuesto en este artículo lo es para el caso de no tener bienes hipotecables. 2. Mientras no se inscriba el título en cuya virtud se constituyó, no afectará a...
-
Artículo 172
I. Idea de este artículo: precedente y vigencia.—II. Extinción de la hipoteca dotal: obligación garantizada: 1. Obligación garantizada. 2. Restitución.— III. Extinción de la hipoteca por extinción de la obligación garantizada: 1. Extinción de la obligación garantizada. 2. Extinción de la hipoteca. 3. Cancelación de la hipoteca.
-
Artículo 181
I. Proemio.—II. Primer párrafo: bien dotal en renta o pensión perpetua que se enajena.—III. Segundo párrafo: bien dotal en pensión temporal.
-
Artículos 190 y 191
I. Consideraciones generales sobre la hipoteca legal por los bienes de los que están bajo la patria potestad y su evolución legislativa: 1. La Ley Hipotecaria de 1861. 2. La Ley de Matrimonio Civil de 18 junio 1870. 3. La publicación del Código civil. 4. La hipoteca por los bienes de los que están bajo la patria potestad en la Ley Hipotecaria de 1909. 5. Las reformas del Derecho de familia como...
-
Artículo 184
I. La hipoteca legal por bienes reservables: sobre su denominación de «legal» e inexactitud de la expresión.—II. Clases de reservas a las que expresamente se refiere el artículo 184 de la Ley Hipotecaria y personas que están obligadas a reservar y, por tanto , a prestar las garantías que dice la Ley.—III. Momento a partir del cual se deben prestar garantías.—IV. Obligaciones que impone la Ley...
-
De la hipoteca por bienes reservables
I. Observaciones generales sobre la vigencia actual de esta hipoteca legal para asegurar bienes reservables.—II. Antecedentes históricos y precedentes legislativos civil y registral hipotecario de la figura.—III. Espíritu y finalidad actual de estas formas de aseguramiento.—IV. Alcance de las expresiones «el viudo o la viuda», «repetir matrimonio» y de la de «hijos y descendientes matrimoniales,...
-
Artículo 165
I. Introducción.—II. Antecedentes y evolución.—III. Procedimiento para constituir hipotecas legales.—IV. Procedimiento voluntario extrajudicial.—V. Procedimiento voluntario por acuerdo obtenido en la fase conciliatoria.—VI. Procedimiento judicial previsto en la regla 5.a del artículo 165.—VII Constitución enjuicio declarativo ordinario.
-
Artículos 154 a 156
I. Introducción.—II. Evolución histórica.—III. Determinación de los títulos transmisibles por endoso o al portador susceptibles de garantía hipotecaria: 1. Previa distinción con los títulos del mercado hipotecario. 2. Títulos transmisibles por endoso o al portador susceptibles de garantía hipotecaria: A) Hipoteca en garantía de títulos representativos de obligaciones autónomas. B) Hipoteca en...
-
Artículo 166
I. Introducción.—II. Ámbito de aplicación del precepto.—III. Especialidades de procedimiento.
-
Artículo 157
I. Introducción: 1. Ideas preliminares. 2. La cuestión principal del precepto. 3. Enfoque sistemático. 4. Antecedentes legislativos del artículo 157 de la Ley Hipotecaria.—II. Concepto de hipoteca rentaría: 1. Supuestos de Derecho positivo expreso. 2. Supuestos de Derecho positivo implícito. 3. Supuestos de aplicación analógica. 4. Concepto de hipoteca rentaría. 5. Utilidad.—III. Naturaleza de la
-
Artículo 167
I. Introducción.—II. Hipoteca por bienes reservables.—III. Hipoteca por razón de tutela.—IV. Hipoteca en favor del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
-
Artículos 158 a 160
I. Notas generales sobre la figura.—II. Supuestos en que procede la hipoteca legal. Facultad u obligación para exigirla.—III. Requisito de constitución.—IV. Objeto de la hipoteca legal y momento para exigirla.
-
Artículo 168
I. Introducción.—II. Evolución histórica.—III. Breve estudio de los distintos casos que recoge el precepto: 1. Hipoteca dotal: A) Concepto. B) Regulación actual. C) Elementos. D) Extinción. 2. Hipoteca sobre los bienes reservables: A) Concepto. B) Regulación actual. C) Elementos. D) Extinción. 3. Hipoteca por patria potestad: A) Concepto. B) Regulación actual. C) Elementos. D) Extinción. 4....
-
Artículo 161
I. Justificación de la norma.—II. Principio general de equiparación de efectos de las hipotecas legales y las voluntarias.—III. Excepciones: en particular la cesión de créditos.