La radicalización como concepto problemático en la lucha contra el terrorismo de base yihadista

AutorMiguel Ángel Cano Paños
Cargo del AutorProfesor Titular de Derecho Penal y Criminología Universidad de Granada
Páginas533-556
— 533 —
LA RADICALIZACIÓN COMO CONCEPTO PROBLEMÁTICO
EN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO DE BASE
YIHADISTA
M Á C P
Profesor Titular de Derecho Penal y Criminología
Universidad de Granada
I. INTRODUCCIÓN
La irrupción en Occidente del terrorismo islamista en forma de atentados de
terribles consecuencias físicas en las víctimas directas, a la vez que psicológicas en el
seno de la población en general, ha dado lugar a imbuir a este tipo de delincuencia
de unas características del todo punto impensables en relación al denominado «vie-
jo» terrorismo que ha venido asolando varios países europeos desde hace décadas,
entre ellos España. 1
Al contrario de lo que ha venido sucediendo con el terrorismo tradicional, de
corte etno-nacionalista (ETA, IRA) o social-revolucionario (RAF, Brigadas Rojas),
el terrorismo de base yihadista plantea una serie de dificultades de investigación
y enjuiciamiento, no sólo a causa de la peculiar forma de difusión de material de
naturaleza terrorista, o de las actividades de captación, reclutamiento y adoctrina-
miento amparadas en su propia concepción tergiversada del credo mahometano,
sino también por el hecho de que los distintos grupos o células que componen esta
«ideología del odio» –sin contar con un fenómeno en auge cual es el de los deno-
minados «lobos solitarios»– pueden organizarse y actuar de forma independiente
unos de otros, sin una organización-cúpula dotada de interconexión interna que
permita acceder a la misma y desmantelarla a través de la identificación y desarticu-
lación de cualquiera de aquellos.
Por otro lado, la existencia de este «nuevo» terrorismo islamista se desarrolla en
muchos casos en el seno de comunidades humanas en las que las relaciones perso-
nales aparecen imbuidas de una especie de endogamia social casi siempre caracteri-
zada por la presencia de un fuerte vínculo religioso, lo que dificulta enormemente
la distinción entre los contactos relacionados con la actividad terrorista strictu sensu
1 Para un análisis detallado de las diferencias existentes entre el «viejo» y el «nuevo» te-
rrorismo, véase: C P, Miguel Ángel (2009): «Reflexiones en torno al “viejo” y al “nuevo”
terrorismo», Revista Española de Investigación Criminológica, núm. 7, pp. 1-30.
534 M Á C P
y aquellos otros basados exclusivamente en el funcionamiento ordinario de la pro-
pia comunidad musulmana y que, evidentemente, carecen de relevancia jurídico-
penal. Es precisamente esta circunstancia la que ha motivado que la investigación
científica y académica desarrollada en los últimos 20 años para desentrañar las mo-
tivaciones ligadas al terrorismo islamista hayan dejado de lado las causas profundas
del terrorismo, 2 habiendo estas sido sustituidas por un concepto que, como se verá
a continuación, no solo ha marcado el debate científico y académico, sino también
las políticas antiterroristas de la mayoría de los países del mundo occidental. Una
de las razones de este cambio de paradigma ha sido que, al contrario de lo sucedido
con el terrorismo desplegado en Occidente durante buena parte del siglo XX, con
respecto al terrorismo de base yihadista resulta tremendamente complicado bus-
car las causas (sociales, económicas, políticas) que podrían motivar (y explicar) la
actuación de los distintos individuos y grupos adscritos a esta ideología radical, ya
que, entre otras cosas, en este tipo de terrorismo no se está delante de un perfil ho-
mogéneo de sujetos (como así ocurría, por ejemplo, en el caso de ETA), sino ante
individuos radicalizados, de distintas edades, y procedentes de todos los estratos y
orígenes sociales; desde estudiantes, desempleados o condenados por delitos comu-
nes, hasta médicos, docentes universitarios o incluso clérigos religiosos.
A partir de lo señalado en los párrafos anteriores, el objetivo del presente tra-
bajo es poner sobre la mesa los peligros que conlleva una asunción precipitada del
concepto de «radicalización» –y los factores de riesgo unidos al mismo– no sólo por
parte de las fuerzas de seguridad, sino, sobre todo, por las instancias de decisión
política. Ello es debido a que una asunción más o menos ad hoc, nada meditada ni
contrastada, de dicho concepto puede dar lugar a asignar a un determinado sector
de la población –a saber, la comunidad musulmana que habita en Occidente– la
etiqueta de «comunidad sospechosa», a partir de una serie de rasgos físicos o con-
ductuales asociados en mayor o menor medida a la religión que profesan (Islam);
lo cual puede acarrear medidas de vigilancia y control no solo desde una vertiente
policial y penal, sino también desde un contexto preventivo. Y todo ello afectando a
una serie de derechos fundamentales, los cuales también resultan aplicables a este
sector de la población que habita en Occidente.
II. LA RADICALIZACIÓN ISLAMISTA. CONCEPTO, ETAPAS Y PERFI-
LES
Como se ha apuntado en el epígrafe anterior, el fenómeno de la «radicaliza-
ción», contextualizada en este caso en el terrorismo islamista, ha sido ampliamente
examinado desde una perspectiva académica procedente de las mas diversas disci-
plinas (Derecho policial, Criminología, Psicología o Ciencia política), haciéndose
referencia, entre otros muchos aspectos a (1) las causas individuales y sociales que
motivan su aparición; (2) las fases que componen el proceso de radicalización; (3)
2 De la misma opinión: F A, Carlos (2021): «El “discurso sobre la radicaliza-
ción” como base para la securitización de la política social, Revista de Derecho Penal y Criminología, 3ª
Época, núm. 25, pp. 210-211.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR