Charissimo en christo filio nostro, Carolo I hispaniarum regi catholico: las medidas de la catholica congregación de la capilla real de Granada de 1526

AutorYolanda Quesada Morillas/Antonio Sánchez Aranda
Cargo del AutorFreie Universität Berlin/Universidad de Granada
Páginas511-538
CHARISSIMO EN CHRISTO FILIO NOSTRO,
CAROLO I HISPANIARUM REGI CATHOLICO:
LAS MEDIDAS DE LA CATHOLICA CONGREGACIÓN
DE LA CAPILLA REAL DE GRANADA DE 1526
Yolanda Quesada Morillas
Freie Universität Berlin
Antonio Sánchez Aranda
Universidad de Granada
Ordenamos y mandamos que, do quiera que nos hallemos quando nuestro Señor
Dios fuere servido de nos llevar para la otra vida, nuestro cuerpo
sea sepultado en la çiudad de Granada, en la Capilla Real, en que
los Reyes Cathólicos de gloriosa memoria, nuestros abuelos, y el
rey don Felipe, mi señor y padre, que Santa Gloria aya, están ente-
rrados, que los dichos Reyes Cathólicos mandaron edificar y dotaron,
y Nos después, mandamos acrecentar y dotar, en el lugar y parte
de dicha Capilla que pareçiere a mis testamentarios, con que sea
en que mis padres e abuelos sean preferidos. Y cerca de mi cuer-
po se ponga el de la Emperatriz, mi muy cara y muy amada muger,
que dios tenga en su Gloria.
Testamento de Carlos V, Bruselas, 6 de junio de 15541.
1 Modificado por Codicilo firmado en Plasencia el 9 de septiembre de 1558 que determinaba
fuese enterrado en el Monasterio de Yuste, aunque dejaba a su hijo Felipe para que “él haga y ordene
lo que sobrello le parecerá, con tanto que de cualquier manera que sea, el cuerpo de la Emperatriz y el
mío, estén juntos conforme a lo que ambos acordamos en su vida”. Manejamos la edición facsímil del
Testamento de Carlos V, Introducción de Manuel Fernández Álvarez, Madrid, 1982, pp. 3 y 99.
512 Yolanda Quesada Morillas / Antonio Sánchez Aranda
1. INTRODUCCIÓN
“Las consecuencias del destierro fueron graves tanto desde el punto de
vista humano, pues afectó a dos generaciones perdidas, como del impac-
to socioeconómico. Tampoco faltaron a lo largo del siglo XVI aquellos que
ante la invitación de la conversión la aceptarán como mal menor atendien-
do a razones familiares, pero tal actitud fue más bien esporádica. Otros con
la añoranza de la tierra abandonada recapacitaron recibiendo el sacramento
de la fe como pasaporte de regreso a España y así poder instalarse en sus
antiguos lugares con sus mujeres e hijos para lo que les fueron restituidas
sus casas, tierras y haciendas por el precio vendido. A partir de ahora cual-
quier símbolo, emblema o recuerdo (…) existente en los reinos debía ser
arrancado y destruido, ya no cabía ni clandestinidad ni contemporización
ni memoria”2. Estas palabras del profesor González Diez que ahora evoca-
mos, dedicadas a la expulsión de los judíos en tierras aragonesas, pueden
emplearse a la temática del presente trabajo con la expulsión de los mu-
sulmanes del Reino de Granada iniciada en 1501 y finalizada en 1584 y, en
definitiva, al desastre que significó la ruptura de la pacífica convivencia en
tierras hispanas, amparadas en “cuestiones de fe”, entre las comunidades
cristiana, hebrea y musulmana.
Palabras que fueron pronunciadas en su conferencia que, bajo el títu-
lo Judaismo e Inquisición en el Barroco Español, fue impartida en el marco de
los cursos de verano celebrado en la villa zaragozana de Tarazona, cursos
que, por tradición, elenco de participantes y buen hacer de su director, el
Dr. Ruiz Rodríguez, se han consolidado en el calendario académico estival
como referente histórico-jurídico. En el año 2010 asistíamos al Curso La otra
España: Judíos, de la convivencia a la tragedia, celebrado entre los días 19 al 21
de julio, siempre expectantes por escuchar a D. Emiliano y su extraordinario
anecdotario, capaz de explicar cualquier cuestión de “historiografía…” des-
de su descomunal formación y amplia vivencia académica. Su conocimien-
to de las fuentes histórico-jurídicas, su exquisito y afable trato, en particu-
lar con quienes empezaban en sus tareas investigadoras, las sorprendentes
anécdotas ricamente contextualizadas que ahora rememoramos con cariño
y la auctoritas debida, nos hacía emprender el viaje estival a la villa turiaso-
nense con renovada ilusión. Precisamente la temática elegida, Carlos V y los
acuerdos de la Capilla Real en el marco del proyecto de aculturación moris-
ca del Reino de Granada, se enmarca en el recuerdo y agradecimiento que
se han ido forjando, entre otros momentos, no solo en actos académicos y
científicos sino también en los lúdicos compartidos desde el año 1997 que
nos hicieron caminar por el Moncayo, degustar la rica gastronomía turiaso-
nense −siendo inolvidables las visitas a la Sociedad Gastronómica− y gustar
2 GONZÁLEZ DIEZ, Emiliano, “El día después: represión y expulsión del judaísmo del reino
de Aragón”, en La otra España: Judíos, de la convivencia a la tragedia. Actas del VII Curso de Verano “Ciudad
de Tarazona”, Palacios Bañuelos, Luis; Ruiz Rodríguez, Ignacio (dir.), Madrid, 2010, pp. 123-139, la cita
corresponde a la p. 139.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR