uso vivienda familiar esposa
23331 resultados para uso vivienda familiar esposa
-
La atribución del uso en la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo
... la atribución del derecho de uso de la vivienda familiar en procesos de familia, puesto que desde ... de un juicio de divorcio a instancia de la esposa, donde se discute la atribución del uso y ...
-
Guía de criterios de actuación judicial en materia de custodia compartida
... Repercusión del conflicto en el sistema familiar y en las relaciones paterno-filiales. II.4. ...IV.4.8. Vivienda. IV.5.- Cambio de circunstancias. . 3 ... De hecho, se considera que la muerte de la esposa o esposo y el divorcio producen un nivel de ...
-
El contenido de la atribución del uso de la vivienda familiar según sus diferentes formas de atribución
... hasta la liquidación de la Sociedad Legal de Gananciales, o hasta la venta de la vivienda, esta sentencia estima oportuno atribuir a la esposa en compañía del hijo común, quien siendo ya mayor de edad, al igual que su hermano, carece de independencia económica, el referido uso y disfrute ...
-
Conflictos dominicales y posesorios derivados de la atribución del uso de la vivienda familiar
La atribución del uso de la vivienda familiar suscita numerosos problemas desde el punto de vista dominical y posesorio, tanto entre los cónyuges como con terceros, vistos los dispares títulos jurídicos en virtud de los cuales los cónyuges venían ocupando dicha vivienda antes de la crisis matrimonial. El régimen jurídico aplicable al derecho de uso difiere en función de si la vivienda es...
... de 8 de octubre de 2010 se estimase la validez del préstamo hipotecario concertado por el marido sobre la vivienda familiar, dado que la esposa había consentido la constitución de la correspondiente hipoteca 60 . . La virtualidad práctica del consentimiento del otro cónyuge vigente el ... -
Cuestiones controvertidas e implicaciones prácticas en torno a la guarda y custodia compartida
La guarda y custodia compartida como modalidad de guarda que se regula en el artículo 92 del Código Civil y de una forma más amplia en algunas legislaciones forales, plantea una serie de cuestiones con una importante trascendencia práctica que, ha generado una abundante doctrina jurisprudencial, además de su relación con otras medidas fijadas en convenio regulador o en procesos de nulidad,...
... los poderes públicos en la autonomía familiar está plenamente justificada; si bien, tal nivel ... lo que no se ha procedido a dividir la vivienda. 2. Guarda compartida a tiempo parcial con cambio ... que se trata de una situación que la esposa ha consentido y, por tanto, ha debido calcular en ... -
La extinción del derecho de uso de la vivienda familiar, en especial, por convivencia marital del usuario con otra persona»
El presente estudio se va a centrar en el análisis de las diferentes causas de extinción de una medida de contenido económico como es la atribución del uso de la vivienda familiar, en especial, por la convivencia marital del cónyuge usuario y custodio de los hijos/as menores de edad con un tercero tras la doctrina jurisprudencial establecida por la sentencia del Tribunal Supremo, Pleno de la Sala
... de los cónyuges y previamente hipotecada, el otro acepta constituir en ella la vivienda familiar, sin que se pueda oponer al efecto que, la esposa no consintió la constitución de la hipoteca sobre la vivienda familiar, ya que se produjo en un momento en que no existía el matrimonio, ni ... -
Aspectos relevantes en torno a la vivienda familiar
La vivienda familiar constituye un bien adscrito a la familia que, sirve de lugar de residencia y donde habitualmente se desarrolla la convivencia que, tanto constante matrimonio o relación de pareja como tras la crisis matrimonial o de pareja plantea una serie de situaciones jurídicas relevantes que, son objeto de análisis en el presente estudio.
... anexo a la vivienda; de la Audiencia Provincial de Las Palmas de 17 de enero de 2005 (JUR 2005, 64353), atribuye el uso de la vivienda a la esposa y el garaje al marido; de la Audiencia Provincial de Málaga, secc. 6.ª 25 de noviembre de 2010 (JUR 2011, 271732) atribución del uso y disfrute ... -
La atribución judicial del uso de la vivienda familiar en los casos de crisis matrimonial y sus repercusiones registrales. Primera parte
Nuestro Código civil («CC») no define la vivienda familiar y ha sido la doctrina y la jurisprudencia las que han ido perfilando su concepto. La STS de 16 de diciembre de 1996 define la vivienda familiar como el reducto donde se asienta y desarrolla la persona física, como refugio elemental que sirve a la satisfacción de sus necesidades primarias (descanso, aseo, alimentación, vestido, etc…) y...
... cual, de la extinción del condominio existente entre los cónyuges sobre la vivienda familiar, mediante la compra de la mitad indivisa de la esposa (usuaria) por el exmarido (no usuario), no se puede derivar la extinción del derecho de uso por disposición voluntaria de su titular. Solo se ... -
STS 434/2016, 27 de Junio de 2016
GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA. USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR. Es la esposa la que ha venido disfrutando del domicilio hasta ahora y la que se mantendrá en el mismo durante un año más contado desde esta sentencia. Se trata de un tiempo suficiente que va a permitirle buscar una nueva vivienda, como hizo el esposo, para atender a las necesidades de la hija durante los períodos de efectiva guarda,...
... «Se establezca el uso compartido de la vivienda familiar por periodos semanales de lunes a lunes, ... y custodia compartido, atribuye a la esposa hasta que la hija común, Loreto , nacida el ... -
STS 160/2013, 14 de Marzo de 2013
ACCIÓN DE DESAHUCIO POR PRECARIO. CONTRATO DE COMODATO. Se reclama contra la sentencia que determinó que el uso de la vivienda era constitutivo de precario, toda vez que no se había probado que existiera un contrato de comodato para habilitar a la parte demandada a mantenerse en el uso del inmueble; y asimismo, declaró que el hecho de que una sentencia dictada en un proceso de divorcio hubiera...
... libre y a disposición del actor la vivienda que vienen ocupando en precario, con expresa ... de que la vivienda ha sido casa familiar desde el año 1990, en el año 1997 la adquirió ... el uso del inmueble como vivienda a la esposa y a su hijo menor de edad, no impedía el éxito ... -
Las últimas reformas normativas para la defensa del deudor hipotecario. El nuevo régimen legal del acuerdo extrajudicial de pagos y el mecanismo de segunda oportunidad
...A la pérdida de la vivienda hipotecaria, se ha unido el tener que hacer ...ónyuges sean propietarios de la vivienda familiar y pueda verse afectada por el acuerdo ... reducidos ingresos del concursado y de su esposa, los cuales no podrían hacer frente al pago de ...
-
Crisis familiar y derecho de uso de la vivienda familiar. Análisis crítico de la jurisprudencia española y propuestas de lege ferenda
En este trabajo se estudia la regulación y aplicación de la fi gura del derecho de uso de la vivienda familiar tras la crisis matrimonial. En particular, se analizan los parámetros a tener en cuenta por el juzgador en su decisión sobre la atribución del derecho de uso, en función de su existen o no hijos comunes menores, y se da cuenta de la insufi ciencia de la normativa actual para acomodarse a
... luces nos parece inadmisible por absurdo, esto es, que de la vivienda que constituyó el domicilio familiar, común y ganancial asignada a una esposa separada y al hijo de su matrimonio para la protección de su más favorable interés, pueda beneficiarse un tercero ajeno al matrimonio, sin ... -
Planteamiento y delimitación
... DEL DERECHO DE USO QUE RECAE SOBRE LA VIVIENDA FAMILIAR . Previamente debe advertirse la ... , por la que negó que la atribución a la esposa del uso de la vivienda familiar. . En esta ...
-
Pensión compensatoria y corresponsabilidad económica: revisión de las tendencias del Tribunal Supremo y la temporalidad prevista legalmente
La pensión compensatoria ha evolucionado de forma sustancial desde su instauración en el año 1981 hasta nuestros días, pasando de su inicial carácter vitalicio y cuya beneficiaria era generalmente la mujer, a las tendencias actuales, más acordes con la sociedad española del siglo XXI. El presupuesto necesario tanto hoy como en sus inicios sigue siendo el desequilibrio económico, concepto jurídico
..., durante largo tiempo la institución familiar ha tenido un carácter marcadamente patriarcal. ... comunes 2 , el que representaba a la esposa 3 y completaba su capacidad negocial 4 y, en ... los necesarios para mantener una segunda vivienda en la que pueda residir el cónyuge que tenga que ... -
El uso de la vivienda familiar como compensación del derecho de alimentos. Los hijos menores y mayores con discapacidad. (Art. 96 CC y su relación con el art. 149 CC)
En general, no cabe una atribución de uso indefinido de la vivienda familiar a un hijo con discapacidad, siendo que la misma no es refleja o automática por la existencia de una discapacidad, sino que debe existir una clara conexión entre la situación de discapacidad y la necesidad de mantener la vivienda como hogar familiar, de forma que la fijación del plazo del uso de la misma será directamente
... . La cuestión se centra en que el domicilio que fuera familiar, propiedad privativa del esposo, quedó atribuido a la esposa e hijas, pero actualmente solo . 1068 Rev. Crítica de Derecho Inmobiliario, N.º 790, págs. 1065 a 1081. Año 2022 . . El uso de la vivienda ... -
Características del derecho de uso sobre la vivienda familiar
... la postura o pregunta es la contraria: ¿Es válido el pacto que se atribuye de forma indefinida o sine die el derecho de uso a favor de la esposa median-do pacto prenupcial o post-nupcial cuando no existan hijos? Los Tribunales, por norma general, no declararan de oficio nulo un pacto o acuerdo ...
-
Modelo de Convenio Regulador
...· Que la esposa (o consorte 1 o consorte 2 en caso de matrimonios ...CLÁUSULAS:. I. VIVIENDA CONYUGAL. a) La vivienda conyugal se atribuye a ... estas fiestas, y delimitar el círculo familiar y de amistades a las que puede afectar, como por ...
-
La importancia de las circunstancias sobrevenidas en el desequilibrio económico como causa de la extinción de la pensión compensatoria
La finalidad de la pensión compensatoria es colocar al cónyuge perjudicado por la ruptura del vínculo matrimonial en una situación de potencial igualdad de oportunidades a la que habría tenido de no haber mediado tal matrimonio, por ello se hace necesario tener en cuenta las circunstancias sobrevenidas tras la ruptura que reequilibran su situación. Las circunstancias sobrevenidas que supongan el...
...ía estado dedicada y vinculada al hogar familiar, al cuidado de los hijos… y el legislador ... de la STS de 13 de septiembre de 2017, la esposa, ex jefa del gabinete de la Ministra de Economía ... le adjudica a ella el uso de la vivienda familiar y queda descargada de obligación de ... -
La atribución del uso de la vivienda perteneciente a un tercero: precario o comodato
La atribución del uso de la vivienda representa una medida que se puede adoptar en convenio regulador o en un proceso contencioso de nulidad, separación o divorcio. Son diversos los criterios que el artículo 96 del Código Civil establece para aplicar tal medida, cuya regulación ha sido recientemente modificada por la Ley 8/2021, de 2 de junio. Por otra parte, un supuesto frecuente que se plantea...
... o de pareja la sentencia puede adjudicar el uso de la vivienda familiar a la pareja del hijo del titular de la vivienda, planteándose si esta ...esposa e hija, la atención a las necesidades de vivienda y alimentos a la hija ... -
Sentencias
... accesible al público de la parte de una vivienda dedicada a consulta. En síntesis, considera que, ... presenta demanda de divorcio contra su esposa en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción ... española y aparenta arraigo familiar y mercantil en España y la demandada tiene ...
-
Derecho de uso de la vivienda familiar y extinción de condominio
Resolución de 19 de enero de 2016, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Roquetas de Mar n.º 3 a inscribir un testimonio de sentencia de divorcio.
Supuesto de hecho. En procedimiento de divorcio se aprueba convenio regulador que atribuye el uso de la vivienda familiar a la esposa, que es quien tiene la guarda y custodia de la hija menor. La vivienda es propiedad de ambos cónyuges por mitad. Posteriormente, ambos extinguen en ... -
STS 299/2011, 30 de Abril de 2011
DESAHUCIO POR PRECARIO. COMODATO. DIVORCIO. Se reclama contra la sentencia que declaró que la vivienda había sido cedida en precario al hijo del actor, y en esta misma situación había venido la demandada ocupando la vivienda tras el divorcio. No existe una relación contractual que justifique la posesión de la demandada, sino que el actor ha tolerado la ocupación, por lo que su mera oposición debe
... al actor, ordenándole el desalojo de la vivienda con los apercibimientos correspondientes para el ... de un inmueble ha cedido su uso a un familiar, generalmente un hijo o hija, para que en él se ... del derecho de uso de la vivienda a la ex esposa demandada, no constituye título hábil de ... -
Caso práctico. Divorcio mutuo acuerdo
...Bienes del matrimonio propiedad 50%. Vivienda habitual Valor adquisición 230.000 €, valor ...Cuenta de ahorros 30.000 €. Bienes esposa Local negocio Valor adquisición 300.000 €, ...180.000 €12La dinámica de la vida familiar. Los menores acuden a un colegio privado que se ...
-
Arrendamiento y figuras afines de uso de vivienda
... de subrogación legal (si el aspirante forma parte de la unidad familiar), los de pago de renta por tercero (que le pueden convertir en ... la actualización de la renta, sino una simple subrogación de la esposa en la posición del arrendatario, que no implica la creación de una ...
-
Extinción de la comunidad de gananciales
... propios y convivir en el domicilio familiar. 2. No será de aplicación lo dispuesto en este ... del marido, del deber de informar a su esposa sobre la marcha y rendimiento de sus actividades ... que se le conceda el uso de una segunda vivienda perteneciente, como la primera, a la sociedad de ...