Análisis de la oferta de productos agroecológicos en el cantón Cuenca mediante regresión lineal por el método de mínimos cuadrados para reducir el error al planificar la producción

AutorJacqueline Stefanía Silva Cedillo/Gabriela Araujo Ochoa
Cargo del AutorUniversidad Politécnica Salesiana, Ecuador/Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México
Páginas115-133
115
CAPÍTULO 5
ANÁLISIS DE LA OFERTA DE PRODUCTOS
AGROECOLÓGICOS EN EL CANTÓN CUENCA
MEDIANTE REGRESIÓN LINEAL POR EL MÉTODO DE
MÍNIMOS CUADRADOS PARA REDUCIR EL ERROR AL
PLANIFICAR LA PRODUCCIÓN
JACQUELINE STEFANÍA SILVA CEDILLO
Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador
GABRIELA ARAUJO OCHOA
Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México
1. INTRODUCCIÓN
La agroecología fomenta un modo de producción sustentable en peque-
ños predios (Cohn, Cook, Fernández, Reider, & Steward, 2006), donde
la distribución y el acceso a los recursos son más equitativos y existe
un tipo de producción basada en la agrobiodiversidad (Altieri M. ,
2002). Por lo tanto, se puede definir a la agroecología como un sistema
de producción que mantiene los equilibrios en el ciclo vital de las frutas
y hortalizas, lo que permite obtener una mayor composición de vitami-
nas, minerales y sustancias antioxidantes (Heifer, 2014); así como el
mayor provecho de los procesos naturales y de las interacciones positi-
vas en las explotaciones agrícolas con el fin de reducir el uso de insu-
mos externos y crear sistemas agrícolas más eficientes (Altieri &
Nicholls, 2012) (Swiderska, 2011).
La agroecología promueve niveles crecientes en sus múltiples dimen-
siones, obteniendo un sistema agroalimentario sostenible (SCHWAB,
Calle, & Muñoz, 2019). Es imprescindible implementar métodos de
producción específicos con mejores prácticas lo que permitirá reducir
el agua, fertilizantes, plaguicidas, entre otras (DeBoe, 2020).
116
Las exportaciones de las empresas de países en vía de desarrollo, así
como la participación de agricultores son impulsadas por las cadenas
de valor mundiales lo que permiten obtener beneficios (FAO, 2020).
No obstante, en América Latina la mayoría de las áreas agrícolas po-
seen un bajo nivel de tecnificación y modernización; al igual, la mayor
parte de sus comunidades rurales soportan un alto grado de exclusión
política y socioeconómica, lo que genera que estas comunidades sean
dependientes de los recursos naturales y las condiciones climáticas (De
Los Ríos-Cardona, 2008), por lo cual, no se realiza ningún tipo de pla-
nificación en la producción.
En América del Sur el producto agroecológico más exportado en el
2019 fue la soja 33%, seguido de maíz 30%, trigo 4% y banano 3%.
Entre estas exportaciones la soja representa 30% de ingresos, seguido
de maíz 13%, café 7% y banano 4%. En este periodo, Brasil lidera en
la producción de productos agroecológicos con 72.99%, seguido de Ar-
gentina 12.12%, Colombia 4.66%, Perú 2.53%, Paraguay representa
1.89% y Ecuador 1.63% encontrándose en sexto lugar (Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura FAO,
2021).
En referencia a la soberanía alimentaria, la agricultura garantiza la ali-
mentación de los 841.045 hogares vinculados a la actividad agropecua-
ria (Bourgeois, 2013). Provee al menos el 97% de su consumo alimen-
ticio básico y asegura la alimentación básica de más de 16 millones de
ecuatorianos. Históricamente la agricultura ha sido la base de la super-
vivencia de la población ecuatoriana. Apenas se importa el 2,7% de los
alimentos, de éstos, el 2,6% son primarios y el 0,1% son industrializa-
dos (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, 2016)
En Ecuador los primeros esfuerzos para introducir la agricultura ecoló-
gica fueron liderados por ONGs durante la década de los noventa
(Vasco, Palacios, & Pasquel, 2015), posteriormente la superficie culti-
vada se ha incrementado sustancialmente llegando a ocupar el 0.69%
de la superficie total cultivada en 2011 (International Federation of
Organic Agriculture Movements-IFOAM, 2013), los cultivos perma-
nentes representaron el 28,17% en el 2019 (INEC ESPAC, 2019).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR