Artículos doctrinales sobre Junta de compensación
23 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Junta de compensación
-
-
El carácter obligatorio de la inscripción del Proyecto de Compensación y la exigibilidad de su cumplimiento a las Juntas de Compensación
Frente a la posición mantenida por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en su reciente sentencia de 20 de junio de 2017 según la cual la regla general del carácter no constitutivo de la inscripción determina que no sea obligación de las Juntas de Compensación procurar la inscripción de los Proyectos de Compensación, resulta preciso destacar la falsa disyuntiva que encierra pues mientras tal
-
Titularidad fiduciaria de las juntas de compensacion y titularidades subyacentes de sus miembros
Titularidad fiduciaria El reconocimiento a favor de las Juntas de Compensación de la titularidad fiduciaria de disposición sobre las fincas resultantes de los procesos reparcelatorios plantea, especialmente en situaciones como la presente de crisis económica, la necesidad de clarificar el régimen jurídico de aquella titularidad y el correspondiente a las que
-
Régimen de las transferencias y reservas de aprovechamiento urbanístico. En especial, el régimen de la Comunidad Valenciana
El presente artículo tiene por objeto analizar las reservas y transferencias de aprovechamiento, como técnicas de gestión urbanística de alcance limitado pero, en ocasiones, de gran utilidad práctica. Su principal ventaja reside en facilitar la obtención de suelos dotacionales sin necesidad de acudir a los recursos financieros de las administraciones p&uac
-
La junta de compensacion y otras figuras juridicas afines: estudio comparativo
1. Introduccion. 2. La junta de compensacion. 3. Comparacion de la junta de compensacion y otras figuras juridicas afines. 3.1. Uniones temporales de empresas. 3.2. Cooperativas. 3.3. Comunidades de bienes. 3.4. Comunidades de propietarios. 3.5. Sociedades colectivas. 3.6. Sociedades comanditarias. 4. Conclusion. Bibliografia. Resumen:
- Resolución de 18 de mayo de 2005
- La gestión urbanística en la legislación autonómica
- La masa hereditaria ante la junta de compensación
-
La regulación de la figura del agente urbanizador en la nueva ley 16/2005, de 30 de diciembre, urbanística valenciana
La colaboración trata la figura del agente urbanizador desde la perspectiva actual, analizando las distintas novedades que ha introducido la L.U.V., haciendo igualmente especial mención a las previsiones contempladas en el recientemente aprobado reglamento de desarrollo. Se pretende, de este modo, analizar las motivaciones que han provocado la modificación normativa. Este análisis conduce...
-
El sistema de compensación urbanística en la comunidad de Madrid: patologías de tramitación
Desde la entrada en vigor de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, 9/2001, el sistema de compensación urbanística en la Comunidad de Madrid ha quedado sometido a una falta de regulación normativa de forma clara y precisa —incluso en relación con la claridad de las vigencias— como del modo de aplicación del mismo, sin que la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid vigente haya logrado...
-
Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 12 de febrero de 1999
La situación de los propietarios no adheridos a una junta de compensación respecto a la confección e inscripción de un proyecto de compensación. (resolución del recurso de queja de la DGRN de 12 de febrero de 1999.) Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado, de 12 de febrero de 1999, relativa al recurso de queja interpuesto por el Alcalde de un Ayuntamiento contra la...
-
El Registro de la Propiedad y los sistemas de actuación urbanística con especial referencia a las Comunidades Autónomas.
1. Introducción: distintos sistemas de gestión en la normativa urbanística española: 1.1. Situación del urbanismo español tras la constitución de 1978: 1.1.1. Sentencia 61/1997 del tribunal constitucional. 1.1.2. Normativa urbanística actual 1.2. La ejecución del planeamiento: sistemas de actuación: a) Sistema tradicional. B) Sistema del urbanizador c) Sistemas intermedios.-2. La ejecución en el...
-
La selección del urbanizador de la legislación valenciana
I. Introducción.-1. Precedentes. 2. Suelo urbano y suelo urbanizable en la legislación urbanística valenciana.-II. Procedimientos para la transformación del suelo. 1. Competencias autonómicas y municipales. 2. Actuaciones aisladas. 3. Actuaciones integradas.-III. Programas de actuación integrada. 1. Concepto y naturaleza jurídica. 2. Ámbito territorial. 3. Contenido documental. 4. Modos de...
-
El sistema de compensación en la ley del suelo y ordenación territorial de Extremadura: aspectos practicos
El Derecho Urbanístico de Extremadura introduce nuevos modos de gestión urbanística con la técnica del agente urbanizador (Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, en adelante LSOTEX). La figura del agente urbanizador obtiene su elaboración más acabada en la Ley del Suelo y Ordenación Territorial de
-
Sentencia del Tribunal Supremo de 30 de octubre de 1989
Facultades y titularidades fiduciarias de las juntas de compensación. (Sentencia del Tribunal Supremo de 30 de octubre de 1989.)
- El sistema de compensación en la ley del suelo de Madrid (Continuación)
-
3.- Ejecución del planeamiento: Sistemas de cooperación y compensación.
SUMARIO 1. LA ELECCION Y MODIFICACION DEL SISTEMA DE EJECUCION: A) La elección del sistema de actuación como facultad discrecional de la Administración y su motivación. B) Competencia de los Planes Parciales para determinar el sistema de actuación. C) Modificación del sistema de actuación. D) Otros sistemas de actuación. 2. REGIMEN DE LA JUNTA DE COMPENSACION:
- El sistema de compensacion en la nueva ley de ordenacion urbanistica de Andalucia
-
El sistema de compensación en la ley del suelo de Madrid
1. Introducción. 2. Principios generales: 2.1. Los sistemas de ejecución. 2.2. Elección del sistema. 2.3. La unidad de ejecución como ámbito de actuación por compensación. 2.4. Equidistribución, compensación y bases de actuación. 2.5. Afectación real de las parcelas. 2.6. La actividad de los propietarios y el...
-
La ley foral 6/2006, de contratos públicos de navarra y su aplicación por las juntas de compensación y demás entidades urbanísticas
La Ley Foral 6/2006, de 9 de junio, de Contratos Públicos de Navarra, cuyo objetivo es la adaptación de la legislación foral de contratos al derecho y jurisprudencia comunitaria en materia de contratación, ha sometido los contratos de obras, suministros y asistencia de las «entidades públicas» -art. 2.1.e)-, entre las que se encuentran las Juntas de Compensaci&oa
-
La gestion urbanistica en el principado de Asturias.
I. Introduccion. II. La gestion urbanistica asturiana en el contexto juridico español: A) La gestion urbanistica en el marco del derecho español: las legislaciones autonomicas. B) Las caracteristicas definidoras del modelo asturiano de gestion urbanistica: 1. Los actores en la gestión urbanística en el Principado de Asturias: administraciones, propietarios y particulares. 2. ...
- Aspectos fiscales de las juntas de compensación
- La gestion del suelo urbano y urbanizable en la ley del suelo de extremadura
- La reparcelación y la compensación en relación con el Registro de la Propiedad