Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente

- Editorial:
- Revista de Derecho Urbanístico S.L.
- Fecha publicación:
- 2008-06-04
Descripción:
Número de Revista
- Núm. 262, Diciembre 2010
- Núm. 261, Noviembre 2010
- Núm. 260, Septiembre 2010
- Núm. 259, Julio 2010
- Núm. 258, Junio 2010
- Núm. 257, Abril 2010
- Núm. 256, Marzo 2010
- Núm. 255, Enero 2010
- Núm. 254, Diciembre 2009
- Núm. 253, Octubre 2009
- Núm. 252, Septiembre 2009
- Núm. 251, Agosto 2009
- Núm. 250, Junio 2009
- Núm. 249, Mayo 2009
- Núm. 248, Febrero 2009
- Núm. 247, Enero 2009
- Núm. 246, Diciembre 2008
- Núm. 245, Noviembre 2008
- Núm. 244, Septiembre 2008
- Núm. 243, Julio 2008
Últimos documentos
- Un nuevo aplazamiento de la ley del suelo
El Real Decreto-Ley 6/2010, de 9 de abril, de medidas para el impulso de la recuperación económica y el empleo (el llamado Decreto Zurbano, por resultar de las conversaciones habidas entre el Gobierno y los partidos políticos en un inmueble de la madrileña calle Zurbano) contiene, entre otros aspectos, un nuevo aplazamiento de la Ley del Suelo en cuanto a la valoración del suelo no urbanizado.
- La planificación territorial de las zonas turísticas en España
En el presente trabajo se aborda el tema de la planificación territorial o supramunicipal de las zonas o espacios turísticos en España, en especial, de las zonas turísticas costeras de las dos regiones insulares, que son las que más han utilizado este tipo de planes. Durante décadas, la planificación de las zonas turísticas de la costa se llevó a cabo únicamente mediante los planes urbanísticos municipales, lo que provocó actuaciones desordenadas por parte de muchos municipios, falta de coordinación entre ellos y tratamiento heterogéneo de las diversas partes de una misma zona turística. Esa situación ha empezado a cambiar a partir de mediados de la década de los 90 y, sobre todo, del 2000. En el presente trabajo se examinan los aspectos más relevantes de los planes territoriales aprobados hasta ahora, y se defiende la necesidad de este tipo de planificación para obtener un desarrollo ordenado y sostenible del territorio turístico. Palabras clave: Planificación urbanística. Planes territoriales. Zonas turísticas. This study deals with the issue of territorial planning or supra-municipal of the tourist areas in Spain, especially in coastal tourist areas of the two island regions, which are the one that have most used this type of plan. For decades, planning of coastal tourist areas was carried out only by local urban plans, prompting disordered actions by many municipalities, lack of coordination between them and heterogeneous treatment of the different parts of the same tourist area. This situation has begun to change from mid-90’s and especially 2000. The present study examines the most important aspects of territorial plans approved so far and defends the need for this type of planning to manage an orderly and sustainable development of tourist territory. Keys words: Urban Planning, Territorial Plans. Tourist Areas.
- Naturaleza y destino del patrimonio municipal de suelo en la ley 7/2002
La naturaleza patrimonial de los bienes que integran los patrimonios públicos de suelo, basada en una argumentación a sensu contrario; lejos de coadyuvar con la gestión de los mismos y su puesta en valor permitiendo dotar a los municipios de los equipamientos y dotaciones necesarios y que el sector privado obvia por la ausencia de interés mercantil; añade notas discordantes en su conceptuación permitiendo la alienabilidad pese al interés público, subroga a determinadas instituciones en la prestación de servicios sociales competencia de las administraciones e incluye como destino del PMS todo tipo de usos por la vía del concepto jurídico indeterminado del interés público. Palabras clave: Patrimonios públicos, equipamientos, dotaciones, interés público. The patrimonial nature of the goods that integrate the crown lands of soil, based on an argumentation to sensu contradict; far from contributing with the management of them and their putting in value allowing to endow the municipalities of the necessaris equipments and endowments and that the private sector hasn’t got mercantile interest; it adds discordant notes in its concept allowing the alineabilidad in spite of the public interest, subrogates to certain institutions in the rendering of social services authority of the administrations and it includes as destination of the municipal patrimony of soil all kinds of uses for the route of the juridical indeterminate concept of the public interest. Keys words: the crown lanas of soil, equipments and endowments, public interest.
- ¿Una nueva ley del suelo para Portugal?
El trabajo analiza los profundos cambios legislativos en materia de ordenación territorial y urbanística que se han sucedido en los últimos años en Portugal, presididos por los principios de simplificación administrativa y distribución de funciones entre los sujetos públicos y privados que participan en el proceso urbanístico. Se detectan los fallos y quiebras del sistema vigente y se da cuenta del proceso de elaboración de una nueva Ley del Suelo. Palabras clave: Urbanismo. Portugal. Simplificación administrativa. Ley del Suelo. The paper analyzes the profound legislative changes on regional and town planning that have occurred in recent years in Portugal, chaired by the principles of administrative simplification and division of responsibilities between public and private actors involved in urban planning process. Faults and failures of the existing system are also exposed and the process of drafting a new Land Law is presented. Keywords: Urbanism. Portugal. Administrative simplification. Land Law.
- La continua actualidad de la ley de costas
La Ley de Costas 22/1988, de 28 de julio, supuso una significativa variación del enfoque legal de la protección de la zona marítimo-terrestre para acentuar aún más su carácter proteccionista, asegurando su conservación a través de un uso y aprovechamiento racional para garantizar su uso y disfrute por todos. Aunque la Ley de Costas anterior reconocía el carácter de dominio público de la zona marítimo-terrestre, que ya venía de antaño y quedó reflejada en la Constitución, la nueva ley ha implantado importantes modificaciones que, además de cambiar la denominación del referido demanio al de dominio publico marítimo-terrestre, ha ampliado el área que ocupa e introducido importantes modificaciones y novedades en las de zonas de servidumbre y áreas para su protección y servicio. La norma desconoce la existencia de cualquier derecho de propiedad sobre el dominio público marítimo-terrestre que no sea este derecho, que la anterior ley si reconocía en determinados supuestos, y constituye a la resolución del deslinde, que debe realizar la propia Administración y podrá inscribirse el Registro de la Propiedad, como título directo de adquisición estatal del demanio correspondiente. Por la prolongada aplicación de la nueva ley a través de los correspondientes deslindes para determinar el área del nuevo dominio publico marítimo-terrestre, la jurisprudencia que se viene produciendo en aclaración de sus preceptos y el efecto que supone para los propietarios de enclaves privados en el demanio y de fincas colindantes sitas en las áreas de servidumbre y protección que regula, todavía continua vigente el interés en tratar algunos aspectos de esta norma, especialmente relacionados con sus disposiciones transitorias. Palabras clave: transitoria, dominio público, marítimo- terrestre, deslinde, ribera del mar, acantilado, ría, servidumbre de protección, transito y concesión. The Costal Act 22/1988, of 28th July, has implied an important change to the legal focus to be given to the protection of the coast by stressing even more the law’s protective character, securing its conservation through a rational use and enjoyment in order to assure its use by everyone. Even though the previous Coastal Law recognized the eminent domain existing on coast land, which came from long ago and was reflected in the Constitution, the new law has introduced important changes that, aside from changing the name of the said eminent domain to maritime land eminent domain, has enlarged the area that it covers and introduced important modifications and novelties to the easement areas and other areas for its protection and servicing. This legal provision does not recognize the existence of any other ownership right of the coastal eminent domain other than such eminent domain, which the previous law did in certain circumstances, and makes the demarcation resolution, to be adopted by the government itself and is recordable in the Land Registry, the direct title of governmental acquisition of ownership of the relevant eminent domain. Due to the prolonged implementation of the new law through the pertinent demarcations to the determine the area of the new coastal eminent domain, the jurisprudence that has been pronounced clarifying its provisions and the effect it can have on the owners of the private areas in the eminent domain and the abutting properties located on the easement and protection areas that it regulates, it is still of interest to deal with certain aspects of this law, especially in relation to its transitory rules. Key words: transitory, eminent domain, maritime land, demarcation, seashore, cliff, estuary, protection easement, transit and license.
- La vivienda de protección pública en los planes y programas: reservas de edificabilidad residencial y otras medidas de fomento
El estudio versa sobre el tratamiento que se da a la vivienda de protección pública en los Planes y Programas, en especial la previsión de reservas de edificabilidad residencial y otras medidas de fomento para la construcción de viviendas de protección pública. Tras exponer brevemente sus antecedentes legislativos en la legislación estatal y la legislación de las Comunidades Autónomas, se analiza la regulación estatal vigente (Texto Refundido 2/2008) y se expone con mayor profundidad el régimen jurídico vigente en la normativa autonómica valenciana (modificación de la LUV). Palabras clave: Plan, Programa, vivienda de protección pública, medidas de fomento, LUV, Ley de Suelo. This study deals with the treatment of the council flats and houses in the town planning and also in the town programs, especially the reserves for this kind of residential buildings and others promotion measures in order to build council flats and houses. The study starts discussing briefly the legislative precedents in Spanish Law and also in the different Regional Parliaments Acts, and than analyses its regulatory framework (Refunded Text of de Spanish Plannig Act 2/2008), and then describes in depth the rules in force in the Valencia State Planning Act (modification of LUV). Keys words: Town planning, programs, council flats, council houses, promotion measures, Valencia State Planning Act (LUV), Spanish Planning Act.
- Aproximación a la protección del paisaje desde el punto de vista de la planificación hidrológica
La Directiva Marco de Aguas (DMA) establece entre sus objetivos la creación de un nuevo marco legal para la protección de las aguas comunitarias que, entre otras cuestiones, «prevenga todo deterioro adicional y proteja y mejore el estado de los ecosistemas acuáticos y, con respecto a sus necesidades de agua, de los ecosistemas terrestres y humedales directamente dependientes de los ecosistemas acuáticos» [apdo. a) del artículo 1]. La pregunta que nos hacemos es la de si se podría llegar a considerar «el paisaje» como uno de estos ecosistemas terrestres directamente dependiente del ecosistema acuático. Siendo la respuesta afirmativa, una de las fórmulas o medidas adecuadas para poner en marcha la nueva visión o entendimiento del paisaje derivada del Convenio Europeo del Paisaje es la de la inclusión de los objetivos de calidad paisajística en los diferentes instrumentos programáticos y de actuación de las distintas administraciones y políticas, desde los planes y programas. Pues bien, a través del presente trabajo ponemos de manifiesto cómo los planes hidrológicos de cuenca son un exponente de esta vía de integración del paisaje en el resto de las políticas, en concreto, en la de aguas. Palabras clave: Directiva Marco de Aguas, Convenio Europeo del Paisaje, paisaje, Planes Hidrológicos de Cuenca, humedales, reservas fluviales, espacios protegidos. The WFD establishes as one of his aims the creation of a new legal frame for the protection of the European waters that «will prevent further deterioration and will protect and enhance the status of aquatic ecosystems and, with regard to their water needs, terrestrial ecosystems and wetlands directly depending on the aquatic ecosystems». The question is: could the «landscape» be considered as one of those ecosystems and wetlands directly depending on the aquatic ecosystems?. The answer is affirmative. One of the measures adopted to start the new understanding of the landscape derived from the European Landscape Convention is the inclusion of aims of landscape quality in the differents programs and plans at differents Policies and Public Administrations. So, in the present work, we point out at hydrologic plans as a way of an integration between landscape and the rest of policies, as for example, the water policies. Key words: Water Frame Directive, European Lanscape Convention, landscape, Hydrological Plans of Basin, wetlands, fluvial protected spaces, environmental protected spaces.
- Demarcaciones hidrográficas, planificación hidrológica y programas de medidas
La planificación hidrológica es una de las piezas clave de la política hidráulica. La tardía ejecución de la Directiva 2000/60/CE, de 23 de octubre, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, en esta materia por parte del Estado español no impide poner de relieve la importancia de las novedades que deberán ser introducidas en los nuevos planes hidrológicos de cuenca como consecuencia de la implementación de la norma comunitaria. En este trabajo no sólo se examina el futuro contenido de los planes hidrológicos con especial referencia a los programas de medidas, sino que también se analiza el estado de la cuestión en España, poniendo de relieve las dificultades e irregularidades en que ha caído el Estado español en ese procedimiento de implementación. Palabras clave: planificación hidrológica, programa de medidas, demarcaciones hidrográficas. Hydrological planning is one of the key pieces of the hydraulic policy. The late execution in this subject by Spain of the Directive 2000/60/EC of 23 October 2000 establishing a framework for Community action in the field of water policy, does not impede to emphasize the importance of the novelties that they should be introduced in the new river basin management plans as a result of the implementation of the European Directive. In this work not only the future contents of management plans with special reference to programmes of mea-sures is examined, but also the present situation in Spain is analyzed, highlighting difficulties and irregularities in which has fallen Spain along that implementation procedure. Key words: river basin management plans, programme of measures, river basin districts.
- Los caudales ecológicos como manifestación de la gestión ecológica del agua en la normativa comunitaria y española procedimiento de determinación e implantación
Para alcanzar el buen estado ecológico de las aguas que impone la Directiva Marco del Agua se requiere la existencia de un caudal ecológico o ambiental, cuestión que es expresamente recogida y regulada por la normativa española de aguas. Partiendo del análisis de esta normativa, en este trabajo se expone cuál es el procedimiento de determinación e implantación de estos caudales ecológicos, así como de las implicaciones prácticas de su efectiva aplicación. Palabras clave: Dominio público hidráulico. Caudales ecológicos. Reservas hidrológicas. Procedimiento de determinación e implantación. Directiva Marco de Calidad de las Aguas. Gestión ecológica del agua. To reach the good ecological condition of the waters that imposes the Water Framework Directive, it is necessary the existence of a minimum or environmental flow. This question is expressly regulated for the Spanish water regulation. This article analyzes this regulation and exposes which is the procedure of determination and implantation of these minimum flows, as well as the practical implications of his effective application. Key words: Public hydraulic domain. Ecological flows. Hydrological reservations. Procedure of determination and implantation. Water Framework Directive. Ecological water management.
- Comentarios a la ley 9/2010 de 30 de julio, de aguas para Andalucía. En especiallos derechos de uso y el régimen económico-financiero
La nueva Ley 9/2010 de Aguas para Andalucía ha irrumpido en el marco legislativo autonómico, con una normativa que regula y aborda las necesidades en la gestión de todas las aguas que transcurren por la región, a fin de conseguir un modelo de aprovechamiento sostenible del recurso, elemento indispensable para la vida. A tal fin, este texto analiza los siguientes aspectos: el conflicto existente en la distribución competencial entre la Comunidad Autónoma y el Estado en materia de aguas, el régimen de las concesiones, los Mercados y Bancos Públicos del Agua, las aguas subterráneas, así como hace especial hincapié en el régimen económico financiero, analizando los nuevos cánones que suponen el establecimiento de un efectivo principio de recuperación de costes con el objeto de la financiación de las infraestructuras y servicios en la gestión del agua. Palabras clave: Ley, concesión, Mercado del agua, Banco Público del agua, aguas subterráneas, canon. The new Law 9/2010 of Waters of Andalucía has interrupted in the legislative autonomous frame, with a regulation that will regulate and approach the needs in the management of all the waters that pass for the region, in order obtains a model of sustainable utilization of the resource, indispensable element for the life. To such an end, this text analyzes the following aspects: the existing conflict in the distribution competencial between the Autonomous Community and the State as for waters, the regime of the concessions, the Markets and Public Banks of the Water, ground water as well as it does special support in the economic financial regime, analyzing the new canons who suppose the establishment of an effective beginning of cost recovery in order the financing of the infrastructures and services in the management of the water. Key words: Law, concession, water market, Public Banks of the Water, ground water, canon.
Documentos destacados
- Estudio de reciente jurisprudencia sobre disciplina urbanística
En el presente estudio se analizan sentencias del Tribunal Supremo y de diferentes Tribunales Superiores de Justicia sobre disciplina urbanística, destacando las últimas novedades jurisprudenciales, en materias tales como (i) circunstancias que exoneran la responsabilidad; (ii)...
- Responsabilidad patrimonial de la administración y urbanismo: determinación de los supuestos indemnizatorios y régimen jurídico aplicable (un intento de (re)interpretación de la normativa urbanística a la luz de la normativa general sobre responsabilidad patrimonial de la administración)
El presente trabajo trata de profundizar sobre los supuestos indemnizatorios en el ámbito del urbanismo, esto es, de determinar cuándo y en qué casos procede declarar la responsabilidad patrimonial de la Administración en este sector del ordenamiento jurídico; y,...
- La desviación de poder en el ámbito urbanístico
El objeto de este trabajo es analizar, desde un punto de vista urbanístico, la figura de la desviación de poder, definida por la ley de la jurisdicción contenciosa-administrativa como el ejercicio de potestades administrativas para fines distintos de los fijados por el ordenamiento jurídico,...
- Derecho urbanístico, derecho a la vivienda y personas sin hogar. Nuevos desarrollos y perspectivas en España a la vista de las novedades europeas en la materia
El objetivo de este artículo es destacar la importancia del Derecho para articular soluciones residenciales que permitan acabar con el sinhogarismo, rompiendo así la concepción tradicional de que éste es solo un problema de servicios sociales. La primera parte del trabajo argumenta por qué el...
- Los delitos urbanísticos en la reforma del código penal
En diciembre de 2010 entra en vigor la reforma del Código Penal. Ahora los llamados «delitos urbanísticos» tienen una nueva regulación. Esta es más completa, precisa y grave para las conductas opuestas al ordenamiento jurídico-urbanístico. Se conciben los delitos urbanísticos alrededor de tres...
- El régimen de fuera de ordenación y de volumen disconforme en la legislación urbanística catalana
De acuerdo con la regulación urbanística estatal, las edificaciones erigidas al amparo de un determinado plan urbanístico, que resultaren disconformes con el nuevo que le viniese a sustituir, pasaban a encontrarse en situación de Fuera de Ordenación. El legislador urbanístico catalán, a la hora ...
- La planificación territorial de las zonas turísticas en España
En el presente trabajo se aborda el tema de la planificación territorial o supramunicipal de las zonas o espacios turísticos en España, en especial, de las zonas turísticas costeras de las dos regiones insulares, que son las que más han utilizado este tipo de planes. Durante décadas, la planificació...
- La promoción del medio ambiente através de la contratación pública: análisis de las cláusulas ambientales
En este trabajo se analiza la utilización de los contratos públicos como un instrumento de protección del medio ambiente, a través de la inclusión de cláusulas ambientales. Estas cláusulas son de muy diferente tipo: prohibiciones de contratar, requisitos de solvencia, definición del objeto del...
- La vivienda de protección pública en los planes y programas: reservas de edificabilidad residencial y otras medidas de fomento
El estudio versa sobre el tratamiento que se da a la vivienda de protección pública en los Planes y Programas, en especial la previsión de reservas de edificabilidad residencial y otras medidas de fomento para la construcción de viviendas de protección pública. Tras exponer brevemente sus...
- Comentarios a la ley 9/2010 de 30 de julio, de aguas para Andalucía. En especiallos derechos de uso y el régimen económico-financiero
La nueva Ley 9/2010 de Aguas para Andalucía ha irrumpido en el marco legislativo autonómico, con una normativa que regula y aborda las necesidades en la gestión de todas las aguas que transcurren por la región, a fin de conseguir un modelo de aprovechamiento sostenible del recurso, elemento...