Artículos doctrinales sobre Juicios arrendaticios
29 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Juicios arrendaticios
-
- Dosier legislativo de la Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil., en relación a la ocupación ilegal de viviendas
- Señalamiento de la diligencia de lanzamiento en los desahucios por expiracion del plazo fijado contractual o legalmente
-
El juicio de desahucio por falta de pago después de la Ley 4/2013, de 4 de junio de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas
Este estudio examina críticamente algunas de las últimas modifi caciones introducidas sobre el juicio de desahucio por falta de pago tras la entrada en vigor de la Ley 4/2013, de 4 de junio, resaltando los aspectos positivos de la misma a juicio de su autora y poniendo de relieve otros aspectos que debieran ser objeto de reforma y no lo han sido. Por último, se cuestiona la posibilidad de...
-
La resolución del derecho del arrendador y la enajenación de la vivienda arrendada en la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, y su nuevo régimen tras la Ley 4/2013, de 4 de junio
En este trabajo hemos analizado los problemas relativos a la subsistencia y duración del arrendamiento de vivienda cuando el derecho del arrendador se resuelve con posterioridad al arrendamiento por las causas tipificadas en el artículo 13 de la LAU, exponiendo sus requisitos tanto en la regulación de la Ley 29/1994, de 29 de junio, de arrendamientos urbanos, como su nuevo régimen jurídico tras...
-
La derogación tácita del Real Decreto-ley 27/2012, de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, por el Capítulo I (Suspensión de los lanzamientos) de la Ley anti-desahucios
La Ley 1/2013, de 14 de mayo, ha derogado tácitamente el Real Decreto-ley 27/2012, de 15 de noviembre, por el que se reguló la suspensión de los lanzamientos para deudores especialmente vulnerables. Pero su Capítulo I recoge tal medida, ampliando su ámbito de aplicación subjetivo, y modificando su ámbito de aplicación temporal. Además declara expresamente que la ejecución ordinaria posterior por...
-
Sobre los problemas derivados de la aplicación de la Ley 1/2013, 'anti-desahucios', y la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, en la reciente jurisprudencia nacional
La Ley 1/2013 «anti-desahucios» está suscitando numerosos problemas en su aplicación, en particular su Disposición Transitoria 2.ª (relativa a los intereses de demora de préstamos con garantía hipotecaria constituida sobre vivienda habitual), en relación con el nuevo apartado 3.º del artículo 114 LH, relativo al límite establecido para dichos intereses de demora. La cuestión más controvertida es...
-
La reforma legislativa de los juicios de desahucio
La actividad diaria de cada uno de los ciudadanos constituye el origen de multitud de relaciones contractuales reguladas por normas jurídicas. La justicia exigida al derecho tiene como plasmación la necesidad de que éste se adapte a las realidades sociales y económicas de la sociedad. Constituye un ejemplo de esta circunstancia la tutela judicial en materia arrendaticia. En el ámbito de los...
- Desahucios y ejecuciones hipotecarias: un drama social y un problema legal
-
Cuestiones procesales prácticas relativas al juicio de desahucio por impago de rentas
1 - La legislación arrendaticia en los siglos XIX y XX 2 - La regulación en la ley de enjuiciamiento civil 3 - Las reformas posteriores 3.1 - La Ley de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo 3.2 - Las Oficinas de Señalamiento Inmediato 4 - Las reformas que se están tramitando en la actualidad 5 - Problemas prácticos en la tramitación del juicio de desahucio 5.1 - La cuantía en los juicios de...
-
El derecho de foro
Este trabajo aborda el derecho de foro, que conserva relevancia jurídica desde el punto de vista registral. El derecho de foro, institución de carácter consuetudinario de Galicia y de Asturias, con gran expansión y vigencia multisecular, ha venido a ser abolido por la Compilación de Derecho Civil de Galicia de 1963, que curiosamente reguló esta figura de manera sistemática, a la vez que fijaba un
-
¿Existe sucesión de empresa en los casos de ejecuciones hipotecarias y desahucios?
La recuperación de la posesión de un inmueble en el que se ha venido desarrollando (o todavía se desarrolla) un negocio, explotación o actividad económica, puede conllevar que se declare la existencia de una sucesión de empresa de acuerdo con el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, con las importantes responsabilidades (en materia laboral y de seguridad social) que esto implica. Sin...
- El nuevo juicio de desahucio que implanta la Ley de medidas de agilización procesal de octubre de 2011. Tratamiento procesal tras las reformas de noviembre de 2009
-
Redes de acceso de nueva generación
Las NGA se sujetan a la normativa vigente de comunicaciones electrónicas. La clave está en su adecuada aplicación. El derecho a migrar a las nuevas redes no puede limitarse para proteger las inversiones de los operadores alternativos. La definición de mercados de ámbito infranacional puede reducir la regulación ex ante. Las obligaciones especiales no...
-
La duración de los arrendamientos urbanos, su prórroga y el nuevo desahucio «express» en la ley 19/2009, de 22 de noviembre, de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y de la eficiencia energética de los edificios
En este trabajo hemos pretendido analizar la duración de los arrendamientos de vivienda, que será la libremente pactada por las partes, si ésta fuera inferior a cinco años, llegado el día del vencimiento del contrato, éste se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance la duración mínima de cinco...
-
Problemática en torno al señalamiento anticipado del lanzamiento en el juicio de desahucio de finca urbana por falta de pago
I. Planteamiento del Problema - 1.1. Problemas de carácter teórico - 1.2. Problemas de carácter Práctico - II. Problemas de carácter Práctico - III. Propuestas - IV. Conclusión
- Los fueros de sepúlveda y las sociedades de frontera: [ii symposium internacional de estudios Históricos de sepúlveda que tuvo lugar los días 25 y 27 de septiembre de 2006]
- Desnonament de fills majors d'edat del domicili de la mare per problemes de convivència
- Los Procesos Judiciales Régimen de Arrendamientos Urbanos
-
¿Puede lanzarse al ocupante de la finca gravada por hipoteca inmobiliaria y afecta a la actividad empresarial o profesional del deudor declarado en concurso?
I. Planteamiento del Problema - II. Las Posiciones de los tribunales - III. Posible solución
- Redención de foros
-
Sentencia de 31 de agosto de 1989.
Sucesión Cabassa vs. Ervin Rivera y Sucesión Cabassa vs. Generosa Ortiz. Autos Acumulados.-Tribunal Superior.-Sala de Mayagüez.-Sentencia de 31 de agosto de 1989. Sucesión Cabassa insta dos demandadas de desahucio, con fundamento en que "la sucesión se encuentra indivisa desde hace años, y la única forma de poder dividir sus bienes es vendiéndolos". Se alegaba, asimismo, por la demandante, la...
- Sentencia de 1 de octubre de 1986.-JUICIO DE DESAHUCIO.-No es estimable el amparo que se pide por la inadmisión de recursos procesales improcedentes por Tribunales de instancia.-Sala Primera.-Recurso de amparo número 688/1985.-Ponente: Sr. Truyol Serra.-Publicado en el Boletín Oficial del Estado del 22 de octubre.
- Caballero Gea, José Alfredo: Desahucios. Procedimiento sumario del artículo 41 de la Ley Hipotecaria. El titular registral frente al ocupante sin título. Editorial Aranzadi, Pamplona, 1985, un tomo de 591 págs
- Aspecto legal o jurídico del foro clásico
- Los foros