Juicios matrimoniales
4 documentos prácticos sobre Juicios matrimoniales
- Competencia y legitimación en los procesos matrimoniales y de menores
- Eficacia civil de las resoluciones de los Tribunales Eclesiásticos o de decisiones pontificias sobre matrimonio rato y no consumado
- Proceso de separación y divorcio de mutuo acuerdo
35 modelos sobre Juicios matrimoniales
-
Formularios de Derecho Procesal Civil por: Editorial vLex, 2011
-
Demanda de divorcio contencioso de matrimonio sin hijos ni bienes en común
Demanda de divorcio contencioso interpuesta por uno de los cónyuges, según lo establecido en los artículos 81, 85, 86, 89 del Código Civil.
-
Demanda de divorcio contenciosa solicitando custodia compartida
Demanda de divorcio solicitando la custodia compartida de los hijos, y con propuesta de medidas sobre el régimen de visitas, pensión de alimentos, atribución del domicilio familiar... siempre teniendo en cuenta el interés del menor.
2 disposiciones normativas sobre Juicios matrimoniales
139 sentencias sobre Juicios matrimoniales
-
STS 296/2017, 12 de Mayo de 2017
CUSTODIA COMPARTIDA. INTERÉS DEL MENOR. INFORME PSICOSOCIAL. Las conclusiones del informe psicosocial deben ser analizadas y cuestionadas jurídicamente por el tribunal, como ocurre con los demás informes periciales en los procedimientos judiciales, si bien la sala no es ajena a la importancia y trascendencia de este tipo de informes técnicos. No existe ningún dato en el procedimiento del que...
-
STS 553/2017, 11 de Octubre de 2017
PENSIÓN COMPENSATORIA. CARÁCTER INDEFINIDO. La decisión relativa al carácter indefinido de la pensión se muestra como el resultado de un juicio prospectivo razonable, lógico y prudente, teniendo en cuenta que la esposa no ha trabajado, que no tiene ingresos ni patrimonio, que ha estado dedicada a la familia, y que tiene una lumbalgia crónica. Todo ello sin perjuicio de lo que se pueda resolver en
14 artículos doctrinales sobre Juicios matrimoniales
-
Pensión compensatoria y corresponsabilidad económica: revisión de las tendencias del Tribunal Supremo y la temporalidad prevista legalmente
La pensión compensatoria ha evolucionado de forma sustancial desde su instauración en el año 1981 hasta nuestros días, pasando de su inicial carácter vitalicio y cuya beneficiaria era generalmente la mujer, a las tendencias actuales, más acordes con la sociedad española del siglo XXI. El presupuesto necesario tanto hoy como en sus inicios sigue siendo el desequilibrio económico, concepto jurídico
- Varias cuestiones procesales de interés
- Matrimonio en las parejas del mismo sexo