partes de la sentencia judicial
11683490 resultados para partes de la sentencia judicial
-
STS, 22 de Octubre de 2013
... de parte, siguiendo el criterio del perito judicial, al referirse a " suelos urbanos consolidados, muy alejados de la condición real de los suelos avalorar" , pues tampoco cabe considerar arbitraría e ilógica una apreciación negativa de una pericial que parte de una clasificación urbanística del suelo igualmente inadecuada. Se desestima la casación.
-
STS 859/2013, 21 de Octubre de 2013
... objeto elementos de la acusación, los órganos judiciales penales mantienen la posibilidad de un pronunciamiento de oficio e incluso en contra de las pretensiones de las partes sin comprometer con ello su posición de imparcialidad por la asunción de funciones acusatorias que le están constitucionalmente vedadas. Se condena a los acusados. Se estima la casación.
-
STS 481/2014, 25 de Septiembre de 2014
... VICIOS Y DEFECTOS EN LA CONSTRUCCIÓN. El error judicial debe circunscribirse a las decisiones de hecho o de Derecho que carecen manifiestamente de justificación, pues admitir otros supuestos de error implicaría utilizar el trámite para reproducir el debate sobre las pretensiones planteadas cual si se tratara de una nueva instancia o de un recurso en detrimento de la fuerza de cosa juzgada de las decisiones judiciales y de la independencia...
-
STS, 9 de Abril de 2014
... un elemento sustancial del derecho a la tutela judicial efectiva pues permite, exteriorizar la fundamentación de la decisión judicial. Las partes obtienen una respuesta fundada en Derecho, que es posible y frecuente que sea contraria a sus intereses pero eso no la vicia radicalmente por falta de apoyo jurídico. Se desestima la casación.
-
Extinción de la comunidad de gananciales
... Ya la Sentencia del Tribunal Supremo de 8 de octubre de 1990 3 ... "También concluirá por decisión judicial la sociedad de gananciales, a petición de uno de ... no fue expresamente solicitado por las partes intervinientes en la litis en cuestión, porque ...
-
STC 132/2021, 21 de Junio de 2021
Promovido por doña Rachida Kaouay respecto de la sentencia de la Audiencia Provincial de Málaga que agravó, en apelación, la condena que le había sido impuesta por un juzgado de lo penal de Melilla como autora de un delito de tráfico de drogas.
-
STS 468/2010, 14 de Julio de 2010
... y homologación. Ni se ratificaron las partes ni se homologó el convenio transaccional, porque no se presentó al Juez del procedimiento. De modo que hay que concluir que la presente es una transacción judicial con unos requisitos exigidos por las propias partes, por lo que, no ratificada, carece de eficacia. En primera instancia se inadmite la demanda. Se desestima la apelación. Se desestima la casación.
-
STS, 12 de Febrero de 2014
... juzgado, en el primer proceso entre las mismas partes actúe en el segundo proceso como elemento condicionante o prejudicial, de forma que la primera sentencia no excluye el segundo pronunciamiento, pero lo condiciona, vinculándolo a lo ya fallado". Se estima la casación.
-
Guía de criterios de actuación judicial en materia de custodia compartida
... familias con alto conflicto la sentencia debería contemplar una ... intervención profesional especializada con la ... 4. Identificación de la demanda del cliente y las partes enfrentadas, ... involucrados todos en un proceso judicial, un contexto ...
-
STC 31/2012, 12 de Marzo de 2012
... ahora la vulneración de su derecho a la tutela judicial efectiva, sin que pueda exigirse al juzgador en justicia rogada que sepa más de lo que las partes le ponen de manifiesto. En segundo lugar, justifica que las resoluciones recurridas se ajustaron al principio de congruencia, ya que el órgano judicial resolvió en base a los hechos y alegaciones planteadas por las partes. En tercer y último lugar, rechaza la vulneración del derecho a la...
-
STS 155/2014, 19 de Marzo de 2014
... de los hechos relevantes. La prohibición de una sentencia de "non liquet" que se establece en los arts. 11.3º de la Ley Orgánica del Poder Judicial y 1.7º del Código Civil, al prever el deber inexcusable de los jueces y tribunales de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan, hace que en caso de incertidumbre a la hora de dictar sentencia, por no estar suficientemente probados ciertos extremos relevantes en el proceso, deban...
-
Modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil por el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre. Cuadro comparativo
... las garantas procesales ni derechos de las partes ... Consulte todas las reformas y ... inters legtimo en obtener la tutela judicial pretendida, porque se hayan satisfecho, fuera del ... esta Ley, tras la cual el Juez dictar sentencia por la que declarar enervada la accin o, en otro ...
-
STS, 20 de Octubre de 2010
... cidad. De ahí que frente a lo que se afirma en la sentencia recurrida el procedimiento adecuado no es disponible por las partes, ni por el órgano judicial, sino que está en función del objeto de proceso y concretamente de si éste se dirige a impugnar una decisión empresarial que se haya acogido, al adoptarse, al artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores , con independencia de cuál pueda ser la decisión final en cuanto a la procedencia de esa...
-
STS 545/2013, 24 de Septiembre de 2013
... sobre la justicia y corrección de la decisión judicial adoptada, y la de operar, en último término, como garantía o elemento preventivo frente a la arbitrariedad. Pero también, hay que señalar que esta exigencia de motivación no autoriza a exigir un razonamiento judicial exhaustivo y pormenorizado de todos los aspectos y perspectivas que las partes pudieran tener de la cuestión que se decide, sino que deben considerarse suficientemente...
-
STS 651/2016, 15 de Julio de 2016
... ICA. PRINCIPIO ACUSATORIO. El derecho a la tutela judicial efectiva supone el derecho a obtener una respuesta fundada en derecho sobre la cuestión formalmente planteada y sólo se entiende quebrantado cuando la falta o ausencia de respuesta del Juzgador se refiere a cuestiones de derecho planteadas por las partes, no comprendiéndose aquí las cuestiones fácticas, que tienen su cauce impugnativo en otros motivos como el error en la apreciación de...
-
STS 271/2018, 6 de Junio de 2018
... de los medios de prueba propuestos por las demás partes. Establece así la ley un espacio de depuración y saneamiento de la actividad probatoria y de la actividad procesal realizada, con el fin de evitar un pronunciamiento sobre estos aspectos por parte del Tribunal de Jurado, que podría suponer el entorpecimiento de la función de fijación del hecho que en esencia le corresponde. Se desestiman los recursos de casación.
-
STS, 9 de Abril de 2014
... a la actora percibir en caso de declaración judicial de improcedencia del despido. Aunque la carta de despido admitía a los efectos del acuerdo la calificación de improcedente, mantenía que había causa disciplinaria y, por tanto, para la reducción de la indemnización que se adjudicaba en la transacción de las partes. Con esto la demandante no renunciaba a su derecho, sino que se mostraba de acuerdo en "evitar un futuro pleito", como decía...
-
STS 442/2016, 18 de Mayo de 2016
DESPIDO. Las reglas de competencia judicial deben presentar un alto grado de previsibilidad y deben fundamentarse en el principio de que la competencia judicial se basa generalmente en el domicilio del demandado y esta competencia debe regir siempre, excepto en algunos casos muy concretos en los que la materia en litigio o la autonomía de las partes justifique otro criterio de vinculación. Respecto de las personas jurídicas, debe...
-
Recopilación jurisprudencial y legislativa sobre el Arbitraje
... Esta falta de agilidad en la respuesta judicial ha condicionado, a su vez, la confianza de los ... se dicta en derecho, a menos que las partes hayan pactado que lo sea en equidad. El laudo no ... A pesar del tenor de la sentencia, la misma destaca por la existencia de tres votos ...
-
El régimen jurídico del derecho de visitas, comunicación y estancias. En especial, en los casos de violencia de género y violencia vicaria
La crisis matrimonial o de pareja determina entre otras medidas que la titularidad de la patria potestad corresponde a ambos progenitores o bien se priva a uno de ellos de la misma, si concurre causa legal para ello. Asimismo, el ejercicio de la guarda y custodia puede corresponder a ambos progenitores —guarda y custodia compartida, o a uno solo— guarda y custodia exclusiva. En ambos supuestos,...
... Análisis de la sentencia del Tribunal Constitucional, sección Pleno, de ... , presunción de inocencia, tutela judicial efectiva y derechos de defensa. Su ... por las partes; es un interés prevalente, incluso por encima ... -
STS 489/2016, 14 de Julio de 2016
... ante la discrepancia existente entre las partes al respecto, en tanto dicha incertidumbre no resulta despejada por la resolución judicial, nada de lo cual se da en el caso. Se desestima la casación.
-
STS 598/2017, 8 de Noviembre de 2017
RESPONSABILIDAD CIVIL DE PROCURADOR. FALTA DE CITACIÓN. Se confirma la condena impuesta a una Procuradora y a su aseguradora por su actuación negligente en un procedimiento de liquidación de sociedad de gananciales. La recurrente no actuó con la diligencia de un buen procurador que conoce su profesión y actúa en la forma que le viene encomendada, sin perjudicar los intereses de su cliente, como...
SENTENCIA ... En Madrid, a 8 de noviembre de 2017 ... Esta ... don Luis Fernando Granado Bravo; siendo partes recurridas Santa Lucía S.A, representada por la ... -
Jurisprudencia Penal (Parte II)
... Ilustrativa, en este sentido, es la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 29 de ... ser irrecurrible, goza una resolución judicial de inatacabilidad directa (firmeza). A veces esas ... de conclusiones no hay referencia por las partes, a la cuestión de las costas. Consecuentemente ...
-
Cosa juzgada penal, verdad procesal y verdad material
... onocimiento, declaración de verdad, verifi cación judicial.
-
STS 232/2014, 22 de Mayo de 2014
... motivación no autoriza a exigir un razonamiento judicial exhaustivo y pormenorizado de todos los aspectos y perspectivas que las partes pudieran tener de la cuestión que se decide, sino que deben considerarse suficientemente motivadas aquellas resoluciones que vengan apoyadas en razones que permitan invocar cuáles han sido los criterios jurídicos esenciales fundamentadores de la decisión, es decir, la ratio decidendi que ha determinado aquélla.