La valoración social de la víctima durante el proceso penal de menores desde el trabajo social forense

AutorCarmen Verde-Diego, Rubén González-Rodríguez, Santiago Prado Conde, Iria Vázquez Silva
Cargo del AutorProfesora Titular de Trabajo Social. Universidad de Vigo/Profesor Contratado Doctor de Trabajo Social. Universidad de Vigo/Profesor Contratado Doctor Trabajo Social. Universidad Internacional de La Rioja/Doctora. Profesora de Sociología. Universidad de Vigo
Páginas337-378
337
CAPÍTULO XI
LA VALORACIÓN SOCIAL DE LA VÍCTIMA
DURANTE EL PROCESO PENAL DE MENORES
DESDE EL TRABAJO SOCIAL FORENSE
C V-D
Profesora Titular de Trabajo Social. Universidad de Vigo
R G-R
Profesor Contratado Doctor de Trabajo Social. Universidad de Vigo
S P C
Profesor Contratado Doctor Trabajo Social. Universidad Internacional de La Rioja
I V S
Doctora. Profesora de Sociología. Universidad de Vigo
Sumario: 1. INTRODUCCIÓN. 2. PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL TRABAJO SOCIAL EN
EL “ÁMBITO SOCIO-JURÍDICO”. 3. LAS INTERSECCIONES DEL TRABAJO
SOCIAL CON LA JUSTICIA Y EL DERECHO. 4. EL TRABAJO SOCIAL FORENSE.
5. JUSTIFICACIÓN NORMATIVA Y ÁMBITOS DE DESEMPEÑO DEL TRABAJO
SOCIAL FORENSE EN ESPAÑA. 5.1. La normativa que ampara el trabajo social
forense en España. 5.2. Los todavía poco conocidos ámbitos de desempeño
del trabajo social forense. 5.3. La potencialidad del trabajo social forense. 6. EL
PERITAJE SOCIAL. 7. METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL PERICIAL.
8. LA IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS E INDICADORES PARA IDENTIFICAR
EL “DAÑO SOCIAL”. 8.1. Las áreas e indicadores de análisis en el peritaje
social. 8.2. Conceptualización del “daño social” y de la “vulnerabilidad social”.
Una propuesta de Marta Simón Gil. 8.3 Un ejemplo práctico de la aplicación de
indicadores: la valoración social de la víctima en un caso de violencia de género.
9. LA VALORACIÓN SOCIAL DE LA VÍCTIMA DURANTE EL PROCESO
PENAL DE MENORES. 9.1. La adolescencia: una etapa compleja. 9.2. Mitos
sobre los adolescentes en conflicto con la ley. 9.3 Algunos delitos cometidos por
los adolescentes en conflicto con la ley. 9.4. La valoración social de la víctima en
la violencia filioparental. 9.5. La valoración social de la víctima en la violencia de
género. 10. CONCLUSIONES.
Carmen Verde-Diego - Rubén González-Rodríguez - Santiago Prado Conde - Iria Vázquez Silva
338
1. INTRODUCCIÓN
Este capítulo se adentra en la valoración psico-social de las víctimas durante
el proceso penal de menores desde la perspectiva de los profesionales del tra-
bajo social por ser éstos, probablemente, los más desconocidos de los equipos
que intervienen en estos procedimientos. Esto es, nos dedicamos en este capítu-
lo más específicamente a la valoración “social” de las víctimas en estos equipos
psico-sociales.
Para ello, hemos realizado una introducción sobre el trabajo social en el ám-
bito socio-jurídico, tanto desde una perspectiva histórica, como también concep-
tual, para continuar, desde estas intersecciones del trabajo social con la justicia y
el derecho, con la descripción del trabajo social forense en España, la normativa
que ampara su existencia y legitima su labor y sus todavía poco conocidos ámbitos
de desempeño, y potencialidades.
Esta contextualización nos permite detallar en qué consiste el trabajo social
forense y el peritaje social realizado por sus profesionales.
Cada uno de estos apartados puede ser leído por separado como piezas inde-
pendientes, de forma que aquellos lectores no interesados especialmente en los
fundamentos epistemológicos e históricos del trabajo social pueden comenzar la
lectura del capítulo en su segunda parte, destinado más en concreto al peritaje
social (apartado 6).
En la segunda parte del capítulo nos adentramos ya en cómo se concibe el
peritaje desde la perspectiva del trabajo social, así como en la metodología y sus
requerimientos en las distintas fases o etapas del peritaje social.
Se reclama la potencialidad de los informes periciales específicamente socia-
les, a pesar de su todavía escaso conocimiento, al ser siempre concebidos como
una parte integrada de los informes psico-sociales (y no como una parte indepen-
diente y con entidad propia de los mismos).
Nos hacemos eco de la propuesta de Marta Simón Gil, trabajadora social fo-
rense en la Unidad de valoración forense del Instituto de Medicina Legal de Álava
al resaltar la importancia de ser capaces de identificar las áreas o dimensiones
que se deben analizar para la realización del dictamen pericial social, así como la
trascendencia de medir correctamente hechos y circunstancias a través de indica-
dores. En este sentido profundizamos en su conceptualización del “daño social”
que, siendo concretado en lesiones y secuelas sociales, posibilita identificar los
grados de vulnerabilidad social a los que se ha visto abocada la víctima.
La propuesta de Simón nos sirve para abordar la valoración social de la víc-
tima durante el proceso penal de menores. Nos hemos detenido en dos tipos
de delito: la violencia filioparental y la violencia de género, intentando identifi-
car aquellos aspectos relevantes para la valoración social de las víctimas en estas
situaciones.
Capítulo XI. La valoración social de la víctima durante el proceso penal de menores ...
339
2. PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL TRABAJO SOCIAL EN EL “ÁMBITO
SOCIO-JURÍDICO”
El trabajo social en el denominado “ámbito socio jurídico” ha sido uno de los
primeros espacios laborales de las primeras representantes históricas del trabajo
social. Incluso en algunos casos, la creación de esos nuevos espacios, han sido pro-
movidos por ellas mismas. Es bien conocido que, en Estados Unidos, Mary Ellen
Richmond (1861-1928) se dedicó a la intervención con individuos y familias, a
través del trabajo social de casos, con especial preocupación por el trabajo infantil
y reclamando la puesta en marcha de tribunales para menores.
En el mismo período, especialmente desde el centro-residencia sociocomu-
nitario Hull House (1889), Jane Addams (1860-1933), su fundadora, junto al resto
de residentes, llevaron a cabo investigaciones sociales, entre otras sobre justicia
juvenil, provocando la apertura de nuevos servicios como el primer Tribunal ju-
venil de Chicago (1899), el primero del mundo, o el Instituto Psicopático Juvenil de
Chicago (1909), este último abierto tras un estudio realizado por Addams y Ethel
Sturgess Dummer (1866-1954) 1.
Los informes diagnósticos sobre diferentes aspectos de la cuestión social redac-
tados por las residentes de Hull House tuvieron efectos prácticos en la modifica-
ción de la legislación, por ejemplo, en la regulación del trabajo infantil tras las
investigaciones de Florence Kelley (1859-1932) o en la consolidación de despa-
chos gubernamentales como el Departamento de la niñez de Chicago, donde desta-
có Julia Clifford Lathrop (1858-1932) como responsable del Children bureau, un
organismo destinado a informar e investigar sobre la infancia– y años más tarde
del propio Tribunal juvenil de Chicago.
Todas estas mujeres, entre otras 2, fueron investigadoras –científicas socia-
les–, docentes y reformadoras sociales, ligadas a Hull House o a la Universidad
de Chicago (o a ambas), en lo que vino a denominarse “la escuela sociológica de
mujeres de Chicago” 3. Esta red fue segregada por la “Academia” a una facultad es-
1 Véase García Dauder, S. (2010). La historia olvidada de las mujeres de la Escuela de Chicago,
Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), núm. 131, pp. 11-41. También Verde-Diego, C. (2013).
Hull House: la ciencia al servicio de la reforma social, en Hull House: El valor de un centro social, (Jane Addams),
Madrid, Consejo General del trabajo social y Paraninfo, pp. 19-35.
2 Por ejemplo, Sophonista Beckinridge (1866-1948), abogada y politóloga, y Edith Abbott (1876-
1957), economista y estadista, consiguieron que sus investigaciones empíricas sobre las condiciones familiares
de jóvenes delincuentes (en particular, aquellos que eran hijos de viudas) y los problemas de la vivienda liga-
dos a la pobreza, fuesen considerados factores determinantes de la delincuencia. Las consecuencias eran muy
importantes en la época ya que se constataba que los delitos no derivaban de la herencia, y además podían dis-
minuirse solventando las degradantes condiciones de vida en las que se encontraban estos jóvenes. Dorothea
Lynde Dix (1802-1887) abogó por una aproximación psicosocial a los trastornos mentales y una mejora del
sistema penitenciario estadounidense; Julia Jessie Taft (1882-1960) trabajó primero con adolescentes y en
salud mental, y más tarde con Virginia Robinson (1883-1977) para implementar un sistema de adopción.
3 Véase Deegan, M. J. (2000). Jane Addams and the Men of the Chicago School, 1892-1928. New York,
Transaction Books. También García Dauder, S. y Pérez Sedeño (2015). Los inicios de la sociología del trabajo:
Jane Addams, la Hull House y las mujeres de la Escuela de Chicago, Sociología del trabajo, núm. 83, pp. 24-49.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR