Obligaciones específicas para los transportistas en materia de extranjería

AutorAlberto Palomar - Javier Vázquez Garranzo
Cargo del AutorProfesor Titular de Derecho Administrativo (a) y Magistrado (ev) - Letrado de la Administración de la Seguridad Social. Abogado de la CAIB





Las obligaciones específicas para los transportistas en materia de extranjería se prevén art. 66 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social que impone a toda compañía de transporte las siguientes obligaciones:

Contenido
  • 1Remisión de información de los pasajeros
  • 2Información de billetaje de vuelta no utilizado
  • 3Colaboración con la identificación
    • 3.1Condiciones adecuadas de los extranjeros
  • 4Jurisprudencia destacada
  • 5Ver también
  • 6Recursos adicionales
    • 6.1En doctrina
  • 7Legislación básica
  • 8Legislación citada
  • 9Jurisprudencia citada
Remisión de información de los pasajeros

El art. 66 establece como obligación la remisión de la información relativa a los pasajeros que vayan a ser trasladados, indicando lo siguiente:

1. Cuando así lo determinen las autoridades españolas respecto de las rutas procedentes de fuera del Espacio Schengen en las que la intensidad de los flujos migratorios lo haga necesario, a efectos de combatir la inmigración ilegal y garantizar la seguridad pública, toda compañía, empresa de transporte o transportista estará obligada, en el momento de finalización del embarque y antes de la salida del medio de transporte, a remitir a las autoridades españolas encargadas del control de entrada la información relativa a los pasajeros que vayan a ser trasladados, ya sea por vía aérea, marítima o terrestre, y con independencia de que el transporte sea en tránsito o como destino final, al territorio español.

La información debe en todo caso ser comprensiva del nombre y apellidos de cada pasajero, de su fecha de nacimiento, nacionalidad, número de pasaporte o del documento de viaje que acredite su identidad.

Asimismo, la reforma operada en el 2009 añade:

La información será transmitida por medios telemáticos, o, si ello no fuera posible, por cualquier otro medio adecuado, y será comprensiva del nombre y apellidos de cada pasajero, de su fecha de nacimiento, nacionalidad, número de pasaporte o del documento de viaje que acredite su identidad y tipo del mismo, paso fronterizo de entrada, código de transporte, hora de salida y de llegada del transporte, número total de personas transportadas, y lugar...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR