Una mirada más allá de la ventana

AutorElizabeth Johnston
Páginas249-267
CAPÍTULO 9
Una mirada más allá
de la ventana
249
SUMARIO 1. Lecciones aprendidas más allá de la controversia.
2. La mirada de las ciudades europeas a la teoría de las venta-
nas rotas. 3. La integración que las ciudades han hecho de esta
aproximación. 3.1. Planteamiento general. 3.2. El atractivo como
elemento central. 3.3. La opinión de los usuarios de los espacios
públicos. 3.4. La contribución indispensable de la implicación
comunitaria. 4. Algunos puntos a tener en cuenta. 5. Plantea-
mientos combinados. 6. Más allá de la ventana: lo invisible. 7.
Bibliografía.
RESUMEN Pocas teorías criminológicas han provocado tanta
reacción amor/odio como la teoría de las ventanas rotas. Santi-
f‌icada por algunos como los principios nucleares que deberían
guiar nuestra respuesta al delito, rechazada por otros como el
vehículo para estigmatizar y discriminar a través de las políticas
urbanas. Sin ningún tipo de duda, esta teoría ha marcado nues-
tras políticas y prácticas a nivel global.
Introducida en los primeros años 80 por George Kelling y Ja-
mes Wilson, fue gradualmente aplicada en diversas ciudades,
mayoritariamente en los Estados Unidos de América, pero
también, de manera esporádica, a nivel global. Su inf‌luencia
en Europa, vista desde la experiencia del Foro Europeo para
la Seguridad Urbana (Efus), una red de autoridades locales y
regionales con 35 años de experiencia, es difícil de evaluar. Sin
embargo, hay que reconocer que su marco conceptual ha con-
tribuido, sin ninguna duda, a conformar la comprensión de las
Elizabeth Johnston
Directora Ejecutiva del Foro Europeo para la Seguridad Urbana (Efus). E-mail
johnston@Efus.eu.
FRANCESC GUILLÉN LASIERRA | RICARD BROTAT JUBERT | COORDINADORES
40 AÑOS DE VENTANAS ROTAS
LUCES Y SOMBRAS
256250
autoridades locales y regionales de la conexión entre el entorno
construido y la seguridad.
PALABRAS CLAVE Ciudades, prevención, espacio público
compartido.
1. LECCIONES APRENDIDAS MÁS
ALLÀ DE LA CONTROVERSIA
Pocas teorías criminológicas han sembrado tanta reacción de
amor/odio como la teoría de las ventanas rotas. Glorif‌icada por algu-
nos como principio fundamental que debería guiar nuestra respuesta
al delito, rechazada por otros como vehículo que introduce estigmati-
zación y discriminación en las políticas urbanas, ha marcado de mane-
ra indudable nuestras políticas y prácticas a nivel global.
Introducida en los primeros 80s por George Kelling y James Wil-
son, fue aplicada gradualmente en varias ciudades, mayoritariamente
en los Estados Unidos de América, pero también, de manera espo-
rádica a nivel global. Su inf‌luencia en Europa, desde la experiencia
del Foro Europeo para la Seguridad Urbana (en adelante, Efus), una
red de autoridades locales y regionales con 35 años de experiencia es
difícil de evaluar. Pero, sin ningún tipo de duda, su marco conceptual
ha contribuido a conformar la comprensión de las autoridades locales
y regionales de la relación entre el espacio construido y la seguridad.
El argumento que atrajo la atención de los decisores políticos
es que algunos indicadores visibles de desorden, como vandalismo,
holgazanear y ventanas rotas, crean un entorno urbano que promue-
ve incluso más delito y desorden. Kelling y Wilson (1982) añaden
que el miedo a ser molestado por gente desordenada (como perso-

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR