Emigración española femenina a iberoamérica a principios del siglo XX: Las víctimas de una túpida red de abusos y corrupción

AutorJosep Cañabate Pérez
Páginas23-38
EMIGRACIÓN ESPAÑOLA FEMENINA EN
IBEROAMÉRICA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX:
LAS VÍCTIMAS DE UNA TÚPIDA RED DE ABUSOS Y
CORRUPCIÓN
EMIGRACIÓN ESPAÑOLA FEMENINA EN IBEROAMÉRICA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: LAS VÍCTIMAS DE UNA TÚPIDA...
J C P
Profesor Lector Serra Húnter
Historia del Derecho y las Instituciones
1. INTRODUCCIÓN
Entre 1815 y 1939, más de 50 millones de europeos abandonaron sus
países de origen en un fenómeno social y económico sin precedentes1. La
emigración española, si bien fue tardía comparándola con la “vieja emigra-
ción” europea –la procedente de Gran Bretaña, Irlanda, Alemania, Suecia,
Noruega, etc. – presentó un comportamiento muy parecido a ésta2. A princi-
1 Sobre la emigración europea en este periodo podemos mencionar las siguientes
referencias generales: BAINES, Dudley, “European Emigration, 1815-1930: Looking at the
Emigration Decision Again” , The Economic History Review, New Series, Vol. 47, N.º 3, 1994, pp.
525-544; BEVILACQUA, Piero, DE CLEMENTI, Andreina, FRANZINA, Emilio, (Eds.), Storia
dell’emigrazione italiana, Donzelli Editore, Roma, 2001; CARSON, Scott Alan, “Immigration to
America’s Great Basin, 1850-1870” , The Journal of Interdisciplinary History Vol. 34, N.º 4 , 2004,
pp. 569-594; FITZPATRICK, David, “Irish Emigration in the Later Nineteenth Century” , Irish
Historical Studies Vol. 22, N.º 86, 1980, pp. 126-143; MCDONALD, John, RICHARDS, Eric, “The
Great Emigration of 1841: Recruitment for New South Wales in Bristish Emigration Fields” ,
Population Studies Vol. 51, Nº. 3 (1997), pp. 337-355; NORSTRÖM, Thor, “Swedish Emigration
to the United States Reconsidered” , European Sociological Review Vol. 4, N.º 3, 1988, pp. 223-231;
STRIKWERDA, Carl, “Tides of Migration, Currents of History: The State, Economy, and the
Transatlantic Movement of Labor in the Nineteenth and Twentieth Centuries” , International
Review of Social History Vol. 44, 1999, pp. 367-394; HATTON, Timothy J., “A Model of U.K.
Emigration, 1870-1913” , The Review of Economics and Statistics Vol. 77, Nº 3, Aug., 1995, pp.
407-415; TOMASKE, John A., “The Determinants of Intercountry Differences in European
Emigration: 1881-1900” , The Journal of Economic History Vol. 31, N.º 4, 1971, pp. 840-853.
2 Como señala Blanca Sánchez Alonso: “En líneas generales, la emigración masiva española
empezó tímidamente alrededor de 1860. Creció hasta mediados de 1870, mientras que se produjo un
descenso hasta 1885. Tras un repunte a  nales de la década de 1880, los años 90 del siglo XIX presentan
una tendencia descendente. Desde 1900 hasta la Primera Guerra Mundial, la emigración española
alcanzó unos máximos sin precedentes, mientras que en los años veinte fue menor desde el punto de
vista cuantitativo. Con todo, hay que señalar que la emigración española se concentra de manera muy
acusada en unos pocos años”. SÁNCHEZ ALONSO, Blanca, Las causas de la emigración española:
1880-1930, Alianza Universidad, Madrid, 1995, p. 39.
Josep Cañabate Pérez
24
pios del siglo XX se produjo un incremento sustancial del  ujo emigratorio
español, principalmente hacia América3 que guardaba una estrecha relación
con la endémica situación social y económica por la que atravesaba el país.
El atraso agrario, el lento crecimiento urbano e industrial, con una baja
demanda de mano de obra, los ín mos salarios tanto del sector industrial
como rural fueron factores que condicionaron decisivamente este escenario4.
Esta profunda crisis condujo a cientos de miles de mujeres españolas,
con su familia o solas, a buscar mejor fortuna embarcándose en la “aventura
migratoria”5. El inspector de emigración Díaz Barea, en su memoria puso
de mani esto el elevado número de mujeres que iniciaban este proceso:
“Salta a la vista el numero enorme de mujeres que emigran de nuestro país,
observación que he presentado ya en mis viajes anteriores y que se repite en este
en que la proporción de 62’4 por cada 100 hombres” 6.
La cuantiosa emigración femenina, debido a sus condiciones económi-
cas, culturales, sociales, y especialmente a su condición de género, era muy
vulnerable a la compleja y dramática red de abusos y engaños urdidos en
las más dispares situaciones. Desde el inicio hasta el  nal del largo proceso
migratorio había reclutadores en los pueblos y ciudades de origen, posa-
deros que se dedicaban a todo tipo de ilegalidades, una variada fauna de
estafadores y otros personajes en los puertos, condiciones infrahumanas en
los buques de transporte y en el ansiado destino, explotación que rozaba la
esclavitud, trata de blancas, indigencia, mendicidad, etc.
3 Aunque la inmensa mayoría del  ujo migratorio se concentra en todo el continente
americano, no hay que olvidar que Francia, debido a su gran crecimiento económico a  nal
del siglo XIX y principios XX se convierte en un receptor de emigración española e italiana.
Véase LILLO, Natacha, “La emigración española a Francia a lo largo del siglo XX: una
historia que queda por profundizar” , Migraciones y Exilios 7, 2006, pp. 159-180 y FERNÁNDEZ
ASPERILLA, Ana, “Los emigrantes españoles en París a  nales del siglo XIX y en el primer
tercio del siglo XX. La Sociedad de Socorros Mutuos El Hogar de los Españoles” , Hispania
Vol. LXII/2, N.º 211, mayo-agosto 2002, pp. 505-519.
4 SÁNCHEZ ALONSO p. 217.
5 En la Exposición de Motivos de la Ley de Emigración de 21 de diciembre de 1907, se
reconoce este espíritu aventurero: “A nuestro juicio la emigración encontró siempre su más poderoso
estímulo en el espíritu, un tanto aventurero, de los españoles, que, ganosos de conquistar á costa de
graves riesgos el bienestar y la abundancia con que soñaban, buscaron en lejanos continentes la riqueza
que en el país no podían encontrar, acaso por la de ciencia ó la inconstancia de sus propios esfuerzos” .
6 “Salta a la vista el numero enorme de mujeres que emigran de nuestro país, observación que
he presentado ya en mis viajes anteriores y que se repite en este en que la proporción de 62’4 por cada
100 hombres”. DÍAZ BAREA, Ramon, Inspección en viaje. Memoria de la practicada a bordo de los
vapores ‘Amiral Sauveguiberry” y ‘Malte’ (retorno) de la Compañía Chargeurs-reunis, Madrid, ¿191?,
[sin paginación]. Sobre el papel de las mujeres en la emigración véase JACKSON, Pauline,
“Women in 19th Century Irish Emigration” , International Migration Review Vol. 18, Nº 4, 1984,
Special Issue: Women in Migration, pp. 1004-1020.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR