Demanda de desahucio y acumulación de reclamación de rentas
Autor | Carolina Muñiz Ramírez de Verger |
Cargo del Autor | Abogada. Socia Fundadora Firma 10 Abogados |
Actualizado a | Marzo 2025 |
Este documento está siendo objeto de revisión para evaluar la necesidad de actualización conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Todas las referencias a Juzgados contenidas en este documento se entenderán sustituidas por Tribunales de Instancia.
Atención: este documento cita el art. 439 de Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000, de 7 de enero) que ha sido modificado por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. (A partir de 03 abril de 2025). Este documento está siendo revisado para determinar si es necesario actualizar su contenido
Atención: este documento cita el art. 438 de Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000, de 7 de enero) que ha sido modificado por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. (A partir de 03 abril de 2025). Este documento está siendo revisado para determinar si es necesario actualizar su contenido
D. ……………………………, Procurador de los tribunales, en nombre y representación de ………………………………., según apoderamiento electrónico que se acompaña como Documento nº 1, y asistido por el/la Letrado/a del ICA… D. …………………………. ante el Juzgado comparezco y como mejor en derecho proceda, DIGO:
Que en la referida representación, por medio del presente escrito formulo DEMANDA DE JUICIO DE DESAHUCIO POR FALTA DE PAGO Y RECLAMACIÓN DE RENTAS, frente a DON/DOÑA ………………….mayor de edad, provisto de DNI núm. …………………. y domicilio a efectos de la presente, el de la vivienda arrendada, sita en …………………., calle ………………………, que formulo en base a los siguientes,
PRIMERO.- Título: Mi representado es propietario del inmueble sito en ……………, calle …………… finca registral nº …………… Se acompaña copia de la Escritura/nota simple registral ………………………….. cuya copia/original se acompaña como Documento nº ….
[Se ha de especificar SÍ/NO reviste la condición de gran tenedor de conformidad al artículo 3.k) de la Ley 12/2023 de 24 de mayo .
SI no reviste la condición de gran tenedor, se ha de aportar la certificación del registro de la propiedad expresivo de los bienes inmuebles de los que se es titular.]
SEGUNDO.- Contrato de Arrendamiento:
Que Don/Doña ………………… estando interesado en el alquiler de la vivienda descrita en el anterior expositivo, en fecha ……………………., suscribió contrato de arrendamiento de la que constituiría su vivienda habitual y de su familia.
Se adjunta como Documento nº. … contrato de arrendamiento.
TERCERO.- Rentas impagadas y cantidades asimiladas:
La renta mensual quedó establecida en ……………. EUROS (…………...- €), mensuales, pagaderos entre el día 01 y 05 de cada mes, como así consta en la estipulación …………………. del contrato aportado.
(OPCIÓN 1): Asimismo, y de conformidad con la cláusula ………….. del contrato de arrendamiento suscrito se acordó que serán de cuenta y cargo del arrendatario los gastos de consumo de fluido eléctrico, agua y gas; así como la comunidad de propietarios y las basuras.
Desde el mes de ………….. , éste incluido, el arrendatario ha dejado de abonar las rentas correspondientes al piso objeto del procedimiento, a razón de……….-€ Mensuales, lo que totaliza la cantidad de ………...- euros.
(OPCIÓN 2): Las rentas debidas se deben incluir los gastos de comunidad descritos en el hecho anterior, a razón de …..-€ al mes/trimestre, y resultando pendientes los últimos …….. meses, por un total de ………..-€
Se acompaña como Documento nº …. certificado emitido por el administrador de fincas Don/Doña …….. en el que queda reflejado el impago de la misma.
Todo ello supone una deuda total de ………………. (…………...-) EUROS
De conformidad con el artículo 220 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, al tratarse de reclamación de rentas periódicas, se solicita que se incluyan en la Sentencia, Auto o decreto –según proceda- las rentas debidas que se devenguen con posterioridad a la presentación de la demanda hasta la entrega de la posesión efectiva de la finca, tomándose como base de la liquidación de rentas futuras el importe de …………. , cantidad correspondiente a la última mensualidad reclamada en la presente demanda.
CUARTO.-Enervación: De conformidad con la vigente ley procedimental PROCEDERÁ LA ENERVACIÓN del procedimiento en el supuesto de que el inquilino abone o consigne -notarial o judicialmente- la cantidad total reclamada y las que se devenguen hasta la fecha de tal consignación de conformidad con lo establecido en el artículo 22 de la L.E.C. en relación con el artículo 440.3 del mismo cuerpo legal, siempre que dicho pago o, en su caso, consignación se formalice en el plazo de DIEZ DÍAS.
QUINTO.- Cuantía del procedimiento:
En cuanto a la cuantía del procedimiento de desahucio, la renta anual asciende en la actualidad …………..- euros, de conformidad con la regla 2 del artículo 252 de la L.E.C.
(OPCIONAL) SEXTO.- Desalojo voluntario y condonación de la deuda.
Esta representación anuncia el compromiso de condonar a la demandada el pago de la totalidad de las cantidades adeudadas y las costas, siempre y cuando la demandada proceda al desalojo voluntario de la vivienda arrendada en el plazo de QUINCE días naturales a contar desde el día de la notificación de la presente demanda, de conformidad con el artículo 437.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
SÉPTIMO.- SÉPTIMO.- A los efectos señalados en el apartado 3 del artículo 549 de la LEC interesamos se proceda por vía de ejecución al lanzamiento y desalojo de la vivienda arrendada, en la fecha y hora exacta que se señale en la propia Sentencia o en el día y hora exacta que se hubiere fijado al ordenar la realización del requerimiento al demandado, de conformidad a lo preceptuado en el artículo 447.1. párrafo 2 de la LEC en relación con lo preceptuado en el apartado 3 del artículo 437 y apartado 5 del artículo del articulo 438.
A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes,
I. Competencia territorial. A tenor de lo dispuesto en el apartado 7º del artículo 52 de la LEC, debe conocer de la presente demanda el Juzgado de Primera Instancia de ………………….. que por reparto corresponda, al radicar la finca objeto del presente procedimiento en este partido judicial.
II. Capacidad procesal. Son capaces ambas partes, de conformidad con lo prevenido en los artículos 6.1.1º y 7.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
III. Postulación y defensa: Comparece esta parte representada por procurador y asistida por letrado/a, ambos en ejercicio, representación que queda documentada como Documento nº 1, dando cumplimiento a lo requerido en los artículos 23 y 31 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
En cuanto a la designación de profesionales, y para el supuesto de solicitarlo la parte demandada, se estará a lo preceptuado en los artículos 32 y 33 de la LEC, debiéndose expresar en la citación que deberá instar el reconocimiento de asistencia jurídica gratuita o la designación de abogado y procurador de oficio, en el plazo de tres días desde su citación.
IV. Legitimación: Tiene la activa mi representado/a, de conformidad a lo establecido en el artículo 10 de la citada Ley Procesal, al ser propietario/a de la vivienda arrendada.
Ostentando la pasiva la demandada en su condición de arrendataria y deudora de las mensualidades reseñadas.
V. Procedimiento: Corresponde tramitar el presente procedimiento por los cauces del Juicio Verbal, a tenor de lo dispuesto en el artículo 250.1.1º de la LEC, que indica que se sustanciarán por este procedimiento las demandas que tengan su fundamento en el impago de la renta o cantidades debidas por el arrendatario, con las particularidades expresadas en la propia ley procesal.
A efecto de notificaciones el domicilio de la demandada será considerado el de la vivienda arrendada, tal y como expresamente disponen los artículos 155.3 y 164 de la LEC.
Artículo 437 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Forma de la demanda. Acumulación objetiva y subjetiva de acciones.:
"1. El juicio verbal principiará por demanda, con el contenido y forma propios del juicio ordinario, siendo también de aplicación lo dispuesto para dicho juicio en materia de preclusión de alegaciones y litispendencia.''
2. No obstante, en los juicios verbales en que no se actúe con abogado y procurador, el demandante podrá formular una demanda sucinta, donde se consignarán los datos y circunstancias de identificación del actor y del demandado y el domicilio o los domicilios en que pueden ser citados, y se fijará con claridad y precisión lo que se pida, concretando los hechos fundamentales en que se basa la petición. A tal fin, se podrán cumplimentar unos impresos normalizados que se hallarán a su disposición en el órgano judicial correspondiente o en la sede judicial electrónica.
3. Si en la demanda se solicitase el desahucio de finca urbana por falta de pago de las rentas o cantidades debidas al arrendador, o por expiración legal o contractual del plazo, el demandante podrá anunciar en ella que asume el compromiso de condonar al arrendatario todo o parte de la deuda y de las costas, con expresión de la cantidad concreta, condicionándolo al desalojo voluntario de la finca dentro del plazo que se indique por el arrendador, que no podrá ser inferior al plazo de quince días desde que se notifique la demanda. Igualmente, podrá interesarse en la demanda que se tenga por solicitada la ejecución del lanzamiento en la fecha y hora que se fije por el juzgado a los efectos señalados en el apartado 3 del artículo 549.
4. No se admitirá en los juicios verbales la acumulación objetiva de acciones, salvo las excepciones siguientes:
1.ª (…)
2.ª (…)
3.ª La acumulación de las acciones en reclamación de rentas o cantidades análogas vencidas y no pagadas, cuando se trate de juicios de desahucios de finca por falta de pago o por expiración legal o contractual del plazo, con independencia de...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba