Consideraciones sobre la posible pervivencia de la res privata en la España visigoda

AutorPatricia Zambrana Moral
Páginas325-347
Consideraciones sobre la posible pervivencia
de la res privata en la España visigoda
P Z M
Universidad de Málaga
pzambrana@uma.es
I. INTRODUCCIÓN
De todos es sabido que la invasión de los pueblos bárbaros no implicó la desapari-
ción definitiva de la estructura administrativa romana, sino más bien una evolución de
sus instituciones y la decadencia paulatina de muchas de ellas en su progresiva adapta-
ción a las nuevas circunstancias históricas. Así, “a las puertas del regnum gothorum”, “la
historia del siglo V en Hispania se presenta (…) como la historia de un siglo en transición
de una sociedad y de unas estructuras políticas, administrativas y económicas, de una
concepción de la vida, de la ciudad y de unas creencias y prácticas religiosas, a otras di-
ferentes, pero marcadas en muchos aspectos por la continuidad, por la permanencia, o el
interés por esa misma permanencia”; de modo que las invasiones no llevaron a un nuevo
sistema económico ni impositivo. Incluso el rex como “figura nueva en la concepción del
Estado” se entiende a im itación del “imperator”, ya que se echa en falta un emperador
como elemento de cohesión de la sociedad, de la administración y de la legislación. Esto
hace que la impronta de los pueblos bárbaros fuese muy escasa sobre todo a nivel cultu-
ral, considerándose “impropio y erróneo hablar de germanismo” en esta época al mante-
nerse la estructura provincial romana. A todo esto va a contribuir la propia idiosincrasia
de estos pueblos, su “carácter desestructurado y disgregado” que les impide imponerse
a los romanos o cambiar su organización, sino que “por el contrario, se adaptan a ella, la
imitan, la integran e incorporan”. De hecho, los hispanorromanos no percibieron a los
“bárbaros” “como unos enemigos implacables, destructores o dominadores”, sino que se
aclimataron a ellos y coexistieron, llegando a preferirlos a los propios romanos 1.
1 En la “nueva” estructura provincial se seguía usando el latín, se mantienen los topónimos y
la ciudad seguía siendo el centro de la comunidad y de la economía, y el “símbolo del poder”, como
326 
Como consecuencia de lo anterior, en la constitución del reino visigodo (507-711)
y en su propia organización van a intervenir elementos tanto del Estado romano del
Bajo Imperio como de los propios visigodos, asimilándose ya, desde la fundación del
reino de Tolosa, la estructura social y económica de aquel, hasta el punto de que los vi-
-
        

agravada, en las dificultades económicas y financieras 2 que no habían sido pocas 3.
Por tanto, podemos decir que los visigodos heredaron, en un principio, gran parte
de la estructura administrativa romana que se mantendría con posterioridad con cier-
tas adaptaciones. Esto se haría extensivo a la organización fiscal. Afirma García de
-
tema financiero del Bajo Imperio a las nuevas circunstancias históricas, modificado o
simplificado en sus detalles”, por ejemplo, a través de la supresión de varias figuras
impositivas de naturaleza indirecta. De este modo, a falta de una auténtica estructura
tributaria, los visigodos mantienen el sistema romano recaudando los impuestos de
los provinciales, dejando de exigir algunos (llevándolos a su desaparición) y alteran-
        
Bárbaros y romanos en Hispania (400-507 A.D.), Madrid, Marcial Pons, 2005, 3ª edición, 2017, pp.
-
  

solamente caudillos militares (lo típicamente germánico), sino también gestores de territorios y de po-
De Re Bibliographica (IX). Nove-
dades Visigodas”, en e-Legal History Review, 32 (junio 2020), pp. 3-4, 6 y 8].
2 -
Moneda y Crédito, vol. 112, 1 (marzo 1970), pp. 71-91,
en pp. 71 y 73.
3 García Moreno apunta a que en la época visigoda había una estrecha vinculación entre las reali-

 -

     

España visigoda”, en Historia de la Hacienda Española (épocas antigua y medieval), Madrid, Instituto
de Estudios Fiscales, 1982, pp. 263-300, en pp. 261-267]. También son escasos los documentos relati-

Historia
de la Hacienda Española (épocas antigua y medieval), pp. 505-538, en pp. 530-531]. Sostiene Martínez
-
   
que se dan y que se prestan, que se toman y se reciben, que se atraen y se rechazan”, existiendo una
       
     
De Re Bibliographica (IX). No-
vedades Visigodas”, en e-Legal History Review, 32 (junio 2020), pp. 4-5].

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR