Capítulo 30. La cooperación como elemento estructural del desarrollo del hombre y alternativa para nuevas formas de organización económica

AutorJesus Enrique Beltran Virguez, Diana Geraldine Jimenez Garcia, Melba Ines Gomez y Jhony Alexander Liebano
Cargo del AutorFundación Universitaria los Libertadores / Fundación Universitaria los Libertadores / Fundación Universitaria los Libertadores / Corporación Universitaria Minuto de Dios
Páginas619-636
‒  ‒
CAPÍTULO 30
LA COOPERACIÓN COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL
DEL DESARROLLO DEL HOMBRE Y ALTERNATIVA
PARA NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN
ECONÓMICA
JESUS ENRIQUE BELTRAN VIRGUEZ
Fundación Universitaria los Libertadores
DIANA GERALDINE JIMENEZ GARCIA
Fundación Universitaria los Libertadores
MELBA INES GOMEZ
Fundación Universitaria los Libertadores
JHONY ALEXANDER LIEBANO
Corporación Universitaria Minuto de Dios
ὅστις δὲ πλοῦτον σθένος μᾶλλον φίλων
ἀγαθῶν πεπᾶσθαι βούλεται, κακῶς φρονεῖ.
Quem deseja ter riqueza ou poder
mais do que bons amigos é insensato. Eurípides.
Lo hago en la sincera esperanza de que, en medio de la desdicha y la
agonía que esta guerra ha arrojado sobre el mundo, todavía hay cabida
para la creencia en las fuerzas constructivas de los hombres que, a pesar
de todo siguen trabajando, y cuya acción tenderá a promover una mejor
comprensión entre los seres humanos y, a la larga, entre las naciones. P.
Kropotkin Brighton, 24 de noviembre de 1914
1. INTRODUCCIÓN: LA DIMENSIÓN DEL PROBLEMA
La sociedad contemporánea enfrenta diversas problemáticas económi-
cas, ambientales, políticas, legales, morales, etc. Bastará con ingresar a
cualquier portal institucional del mundo para soportar con cifras la si-
tuación descrita, por mencionar algunos de los principales problemas
que acechan al hombre actual, se presentan algunos indicadores: según
el informe del banco mundial Armando rompecabezas de la pobreza
‒  ‒
(2018) en el mundo se estima que para 2015, 736 millones de personas
vivían con menos de 1.90 dólares al día, lo que equivale al 10 % de la
población mundial, que implica que una significativa parte de la pobla-
ción vive en pobreza extrema. Sin contar aún lo que serían pobres “no
extremos” y menos aún discutir la fiabilidad de los datos, como lo argu-
menta Olivié (2004) y la forma de medición de la pobreza, tal como lo
expone por ejemplo Amartya Sen (1992).
Por otra parte la desigualdad sigue siendo un ámbito de permanente
preocupación, considerando que según el informe elaborado por el
World Inequality Lab la desigualdad en el ingreso en el mundo se ha
incrementado: “En décadas recientes, la desigualdad de ingresos se ha
incrementado en prácticamente todos los países, pero a distintas veloci-
dades, sugiriendo así que las instituciones y políticas son relevantes para
influir en la desigualdad” (2018, p.5). La desigualdad también es evi-
dente en términos de la riqueza pública y la riqueza privada, en este sen-
tido el informe citado sostiene:
La riqueza privada neta ha experimentado un incremento generalizado
en las últimas décadas, pasando de 200-350% del ingreso nacional en la
mayoría de los países ricos en 1970, a 400-700% en la actualidad. (…)
La riqueza neta pública (esto es, activos menos deuda pública), por el
contrario, ha disminuido en prácticamente todos los países desde la dé-
cada de 1980. En China y Rusia, la riqueza pública disminuyó desde un
60-70% a un 20-30% de la riqueza nacional. (p.11)
Tal como es apreciable dos de los indicadores más relevantes del mundo,
aun en el siglo XXI, presentan significativa alerta35. El mismo ejercicio
se podría realizar con el medio ambiente, la equidad de género, la justi-
cia etc. Si se aterrizan esas cifras a América Latina el panorama no es
más alentador. Al virar la mirada hacia la educación se encuentra en el
escenario que: al verificar los resultados de los países latinoamericanos
en las pruebas PISA (Programme for International Student Assessment,
según sus siglas en inglés) 2015 en las primeras 43 casillas de los 72
países participantes no aparece ningún latinoamericano, Chile ocupó el
35 Considerando como ya se advirtió la aceptación de los datos y estilos de medición oficiales
del Banco Mundial, vale la pena recordar la reciente manipulación (aceptada por el economista
jefe del Banco Mundial) de la información correspondiente a Chile, puede verse en la edición
del Wall Street Jounal del 12 de enero de 2018.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR