Artículos doctrinales sobre Convenios arbitrales
-
- Anales de la Academia Matritense del Notariado, Tomo XXXII por: Edersa, 2005
-
Función notarial y arbitraje. Convenio y laudo arbitral
En estas páginas, el autor pone de relieve la importancia del documento notarial como medio para evitar litigios, la labor conciliadora que desarrolla el notario en la fase preliminar del negocio, así como la necesidad de fomentar en el seno del notariado modos de resolución de conflictos alternativos a la jurisdicción ordinaria. De todas ellas, el artículo se centra en la institución arbitral,...
-
El arbitraje bancario y financiero
Se plantea la conveniencia del desarrollo y apoyo de la especialización del arbitraje en materias bancaria y financiera como método complementario para la resolución ordenada de conflictos sin interferir con otros sistemas existentes, ampliando la cualificación profesional de los árbitros y la calidad del arbitraje, sugiriendo materias y temas concretos susceptibles de ser sometidos a arbitraje...
-
A nova Lei de Arbitragem Voluntária: principais alterações introduzidas
Foi publicada em Portugal uma nova Lei da Arbitragem Voluntária no passado dia 14 de dezembro de 2011. Pretende-se, com a mesma, para além de dotar o país de uma lei mais moderna, conforme com a Lei-Modelo da UNCITRAL e em linha com as soluções adotadas pelas mais modernas legislações e regulamentos de instituições arbitrais, dar novo alento à arbitragem em Portugal, tornando este país mais...
-
Tratamiento del convenio arbitral en el derecho de arbitraje peruano
The present work begins with the observation of the particular relevance that has the arbitral agreement for the arbitration law, along with the affirmation of the negotiation character of this one. Next, one analyzes the subject of the formal freedom of the agreement and the diverse types of formalization of this: by reference, unidocumental and pluridocumental. Soon, the subject of the capacity
- Acceso al Registro de la Propiedad de las cláusulas, convenios y laudos arbitrales.
- Eficacia de un convenio arbitral en el caso de acumulación de acciones
-
El convenio arbitral posterior a la controversia en la contratación privada
I. Convenio arbitral ex post y contrato de compromiso. - II. La forma en el convenio arbitral ex post. - III. Incidencias de la formula ex post en la decision arbitral. - IV. La vocatio arbitralis y el fracaso de la fórmula ex post. - V. La enseñanza que se deriva para el estado legislador. - VI. Conclusión.
- Algunas notas diferenciales entre la sociedad anónima y la sociedad de responsabilidad limitada. Conferencia pronunciada en la Academia Matritense del Notariado el día 26 de marzo de 1992
-
Notas sobre la Junta General de Accionistas de la sociedad anónima. Conferencia pronunciada en la Academia Matritense del Notariado el día 17 de octubre de 1991
I. INTRODUCCIÓN. II. NOTAS CONCEPTUALES DE LA JUNTA GENERAL. III. LA COMPETENCIA DE LA JUNTA GENERAL. 1. Delimitación de competencias entre la Junta General y los Administradores. 2. La competencia de la Junta a la vista de los distintos intereses en presencia. IV. CLASES DE JUNTA GENERAL. V. FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA GENERAL. 1. La convocatoria. A)
-
Aspectos notariales y registrales de la reforma de la Ley del suelo. Conferencia pronunciada en la Academia Matritense del Notariado el día 30 de enero de 1992
I. INTRODUCCIÓN. II. EL COMPLEJO PROBLEMA COMPETENCIAS III. LA PUBLICIDAD DE LA SITUACIÓN URBANÍSTICA A TRAVÉS DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD. LA LLAMADA PUBLICIDAD NOTICIA. IV. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS LLAMADOS DERECHOS DEL PRO-PIETARIO URBANO: EL SISTEMA DE ADQUISICIÓN GRADUAL DE FACULTADES. V. EL DERECHO A URBANIZAR. VI. EL APROVECHAMIENTO URBANÍSTICO. 1. ...
-
Valor de la escritura y de la inscripción en las transmisiones inmobiliarias. Conferencia pronunciada en la Academia Matritense del Notariado el día 12 de diciembre de 1991
INTRODUCCIÓN. I. SEGURIDAD JURÍDICA Y PROGRESO ECONÓMICO. II. EL SISTEMA DOCUMENTAL DE LA CODIFICACIÓN. A) Punto de partida. B) Naturaleza del documento público. a) Documentos públicos. b) Documentos privados. C) Requisitos del instrumento público (documento público notarial). 1. El Notario «redacta». 2. El Notario «controla la legalidad».
- Problemas de forma en el convenio y en el laudo arbitral. Su inscripción. Conferencia pronunciada en la Academia Matritense del Notariado el día 7 de noviembre de 1991
-
Moderna orientación de las relaciones obligacionales. Conferencia pronunciada en la Academia Matritense del Notariado el día 18 de junio de 1992
I. EXORDIO. II. INTRODUCCIÓN. III. LA VISION CRITICA DEL DOGMATISMO JURÍDICO. IV. LA CONFIGURACIÓN DE DERECHO-DEBER EN LAS RELACIONES OBLIGACIONALES. V. LA FUNCIÓN RELEVANTE ATRIBUIDA A LA BUENA FE. VI. REFORZAMIENTO PREVENTIVO DEL EQUILIBRIO EN LAS RELACIONES OBLIGACIONALES. VII. EL ENRIQUECIMIENTO INJUSTIFICADO EN EL SISTEMA DE EQUI LIBRIO...
- Calificación registral. Reflexiones sobre las vías de impugnación. Conferencia pronunciada en la Academia Matritense del Notariado el día 23 de abril de 1992
-
El control externo de la sociedad anónima: Los auditores de cuentas. Conferencia pronunciada en la Academia Matritense del Notariado el día 5 de marzo de 1992
I. IDEAS PRELIMINARES. II. EL ESQUEMA NORMATIVO. III. CRITICA DEL SISTEMA LEGAL Y DEL REGLAMENTARIO. IV. EL SISTEMA EN LAS SOCIEDADES DE MENOR ENVERGADURA ECONÓMICA. V. PRINCIPALES CRITERIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO SOBRE LA MATERIA. VI. FASE EJECUTIVA DEL NOMBRAMIENTO DE AUDITOR. VII. OTRAS REFERENCIAS LEGALES A LA FIGURA O A LA...