Cuadernos de derecho y comercio

Editorial:
Dykinson
Fecha publicación:
2012-06-06
ISBN:
15757-4812

Últimos documentos

  • El conflicto y los 'ADR' en la empresa familiar

    Las empresas familiares tienen una importancia decisiva en la economía española, con unas fortalezas indiscutibles, derivadas de la intersección entre la esfera empresarial y la esfera familiar. Sin embargo, esta intersección es también la causa principal de su extinción. ¿Cómo conseguir un adecuado entendimiento entre ambas esferas? Existen diversos medios, destacando entre todos ellos, como medio autónomo, pero también omnicomprensivo, la mediación. Palabras clave: empresa familiar, familia empresaria, mediación, ADR, conflicto, responsabilidad social corporativa, protocolo familiar

  • Presentación
  • Insolvencia de la empresa familiar

    Si bien no existe un régimen propio de insolvencia para la empresa familiar, en este trabajo se examinan las diferentes alternativas de actuación ante ella. En particular, en una primera fase, la reducción de capital para evitar estar incursa en causa de disolución y las especialidades de la reducción y aumento simultáneos. Después se realiza un examen sucinto de todas las figuras que han surgido en el ámbito preconcursal desde el acuerdo de refinanciación y, por último, se recogen algunas de las especialidades del concurso de acreedores en este tipo de empresas, siempre con una breve referencia a la responsabilidad de los administradores. Palabras clave: empresa familiar, concurso de acreedores, administrador, responsabilidad, insolvencia

  • El empresario individual y la búsqueda de la limitación de responsabilidad

    Una aproximación a la figura del empresario individual en el Derecho español, contemplada desde una perspectiva actual. Analizamos su régimen jurídico y las diferentes opciones de que el empresario individual dispone para mitigar el más severo de sus aspectos: la responsabilidad patrimonial universal. Aportamos una visión crítica del nuevo emprendedor de responsabilidad limitada y realizamos una breve digresión de las posibilidades que ofrece el Derecho comparado. Palabras clave: empresario individual, autónomo, comerciante, sociedad unipersonal, emprendedor de responsabilidad limitada, trust, fondo patrimonial

  • Fiscalidad de la empresa familiar. Especial referencia a la sucesión

    El presente aborda los aspectos más interesantes de la fiscalidad de la empresa familiar, tanto desde el punto de vista del Impuesto de Patrimonio y del Impuesto de la Renta de la Personas Físicas como del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, partiendo el propio concepto de empresa familiar. Palabras clave: fiscalidad, empresa familiar, exención, bonificación, Impuesto de Sucesiones, Impuesto de Donaciones, Impuesto de Patrimonio

  • Fórmulas societarias existentes al servicio de la empresa familiar

    Este trabajo trata cómo pueden las empresas familiares utilizar las distintas fórmulas societarias existentes en el derecho español para, por un lado, hallar los mecanismos más idóneos para desarrollar la administración o gestión de la empresa y, por otro lado, ordenar de la mejor manera posible las relaciones entre los «miembros» de la empresa familiar. Palabras clave: empresa familiar, fórmulas societarias, gestión, administración

  • In memoriam
  • La soledad de las instituciones

    El presente trabajo aborda, desde una perspectiva de técnica jurídica, la creciente tendencia a la incoherencia de los subsistemas jurídicos en el Ordenamiento español. Esta tendencia se aprecia fundamentalmente en todos aquellos subsistemas (hipotecario, consumo, inmobiliario, etc.) que son fronterizos con la economía en el derecho financiero. La coherencia, como eje que vertebra la seguridad jurídica y, por ende, económica de un país, ha de ser principio inspirador de cualquier Ordenamiento jurídico. Es un valor esencial de la seguridad y de la justicia. Palabras clave: Titulización, participaciones hipotecarias, bonos, cancelaciones, ejecuciones hipotecarias.

  • La imprescriptibilidad de la acción de cobertura del déficit concursal (art. 172 bis LC): diversos sujetos y varias incógnitas

    El estudio aborda la línea de investigación que concluye con la imprescriptibilidad de la acción de cobertura del déficit concursal contenida en el art. 172 bis de la Ley Concursal. De suerte que la LC no ha dotado expresamente a dicha acción de un régimen prescriptivo propio, es menester esclarecer si la acción tiene o no un plazo de prescripción y si éste, de aplicarse, tendría un tratamiento diferenciado en función de los sujetos eventualmente responsables Palabras clave: concurso de acreedores, procedimiento concursal, sección sexta, sección de calificación, acción de cobertura del déficit, responsabilidad concursal, prescripción, caducidad, preclusión, imprescriptibilidad, administrador social, liquidador, administrador de hecho, apoderado general, socio.

  • Los consejeros delegados en la empresa familiar tras la reforma para la mejora del gobierno corporativo. Especial referencia a su retribución

    La Ley 31/2014, de 3 de diciembre, para la mejora del gobierno corporativo introdujo relevantes cambios, entre otras materias, en relación con los Consejos de administración, afectando especialmente a los consejeros delegados. Dichos cambios afectan a las empresas familiares en las que se implanta el Consejo de administración para facilitar la incorporación de la segunda o tercera generación. La reforma ha pretendido activar el Consejo de administración y la participación de sus miembros, reconociendo al mismo tiempo que es la forma de administración más compleja, cuestión que deben asumir las sociedades que la escojan. Por ello, las empresas familiares que opten por el Consejo de administración deben conocer el incremento de las obligaciones de los consejeros y en particular de los que sean ejecutivos (limitación de las facultades delegables, independencia de terceros, etc.). Junto a ello, el régimen de retribución de los consejeros ejecutivos o de aquellos que ejerzan funciones extrañas al cargo de consejero, que no exige previsión estatutaria, puede generar diferencias entre socios familiares consejeros y no consejeros, cuestión que puede regularse para la mejor transparencia en la empresa familiar. Palabras clave: administrador, retribución, consejero delegado, consejeros ejecutivos, estatutos

Documentos destacados

  • Conflictos más frecuentes en el marco de la empresa familiar y su prevención

    Este trabajo analiza los conflictos más frecuentes en el marco de las empresas familiares y los instrumentos de que gozan los familiares para intentar prevenirlos o, una vez generados, arbitrar vías de cara a su solución, de manera que no se ponga en peligro la propia actividad empresarial. En...

  • El deber de lealtad de los administradores de las sociedades no cotizadas

    La Ley 31/2014 ha reforzado el régimen normativo del deber de lealtad de los administradores de las sociedades de capital. El establecimiento de unas obligaciones genéricas, la prohibición a priori de determinadas conductas, la especificación de las personas vinculadas y la clarificación del régimen...

  • La proteccion del consumidor frente a las cláusulas abusivas. en especial, los intereses remuneratorios y los intereses de demora

    En el presente estudio se analiza la doctrina relativa al control de transparencia y de abusividad a la luz de la más reciente jurisprudencia de nuestros tribunales y de la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; en especial, su aplicabilidad a las cláusulas contenidas en los préstamo...

  • Los grupos de empresas

    Nuestro derecho de sociedades es, fundamentalmente, el derecho de la sociedad individualmente considerada, de suerte que la normativa se ciñe a regular la sociedad como autónoma jurídicamente, ajena a cualquier influencia externa. Esto choca con el modelo de la sociedad que opera en el tráfico econó...

  • Cuestiones varias en torno a la situación jurídica del fiador

    El presente estudio se va a centrar en algunas de las cuestiones controvertidas relacionadas con la situación jurídica del fiador, como la relación de la fianza y el pacto comisorio, la consideración del fiador como consumidor y, por ende, la aplicación de toda la normativa de protección de...

  • Pactos parasociales: naturaleza y eficacia jurídica

    En el ámbito de las sociedades mercantiles de capital, los pactos parasociales tienen la utilidad de complementar la Escritura de Constitución de la Sociedad y los Estatutos, dejando voluntariamente al margen de publicidad registral y del conocimiento de los terceros aspectos de la relación entre...

  • La sucesión mortis causa en la empresa familiar

    El fenómeno sucesorio presenta gran importancia cuando el objeto de la herencia es una empresa familiar. Téngase en cuenta la segura existencia de relaciones jurídicas pendientes, así como la conveniencia de que el régimen sucesorio interfiera lo menos posible en el funcionamiento de la empresa. En ...

  • La transmisión inter vivos de la empresa familiar

    Este capítulo aborda los diversos mecanismos existentes en nuestro ordenamiento para la transmisión inter vivos de la empresa familiar, ahondando no solo en su posible articulación vía la transmisión de las acciones o participaciones sociedades de las sociedad que desarrollen dicha actividad...

  • Convocatoria y celebración de la Junta general. Junta universal. Acta notarial

    El objetivo de este trabajo es examinar algunos temas de interés práctico seleccionados de la más reciente experiencia judicial/registral en materia de Junta general. Los temas se han seleccionado en relación con los requisitos esenciales que confieren legitimidad al procedimiento y permiten hablar ...

  • Fiscalidad de la empresa familiar. Especial referencia a la sucesión

    El presente aborda los aspectos más interesantes de la fiscalidad de la empresa familiar, tanto desde el punto de vista del Impuesto de Patrimonio y del Impuesto de la Renta de la Personas Físicas como del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, partiendo el propio concepto de empresa familiar....

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR