Revista vLex de Derecho Administrativo

- Editorial:
- Editorial vLex
- Fecha publicación:
- 2020-02-17
- ISBN:
- 2696-4236
Descripción:
La Revista de Derecho Administrativo vLex, dirigida por Alberto Palomar Olmeda, Magistrado (E.V), profesor titular (Acred) de Derecho Administrativo, abogado y socio Broseta Abogados, es una revista de periodicidad cuatrimestral, que recoge las novedades jurisprudenciales con artículos doctrinales, noticias y, en general, las aportaciones que puedan contribuir al debate sobre la innovación y la transformación del Derecho Administrativo de nuestros días.
La Revista de Derecho Administrativo vLex consta de cinco grandes secciones: doctrinal, jurisprudencial, sectores, integrada por las siguientes temáticas: contratación pública, derecho sanitario, empleo público, jurisdicción contencioso-administrativa y otros ámbitos de actuación administrativa. Y finalmente, un apartado sobre novedades e iniciativas legislativas y una sección bibliográfica.
En este primer número de la Revista de Derecho Administrativo vLex, se publica un estudio doctrinal sobre el régimen aplicable a los sistemas selectivos, méritos, pruebas y notas de corte del empleo temporal. También se plantea el debate de vacunación, además de un estudio sobre la regulación de la contratación de los partidos políticos, así como otro trabajo dedicado al análisis del caso Piesczek contra Facebook, donde entran en conflicto el derecho al honor y el derecho a la libertad de expresión. También se analiza el tema de la contratación administrativa y la inteligencia artificial.
La Revista de Derecho Administrativo vLex consta de cinco grandes secciones: doctrinal, jurisprudencial, sectores, integrada por las siguientes temáticas: contratación pública, derecho sanitario, empleo público, jurisdicción contencioso-administrativa y otros ámbitos de actuación administrativa. Y finalmente, un apartado sobre novedades e iniciativas legislativas y una sección bibliográfica.
En este primer número de la Revista de Derecho Administrativo vLex, se publica un estudio doctrinal sobre el régimen aplicable a los sistemas selectivos, méritos, pruebas y notas de corte del empleo temporal. También se plantea el debate de vacunación, además de un estudio sobre la regulación de la contratación de los partidos políticos, así como otro trabajo dedicado al análisis del caso Piesczek contra Facebook, donde entran en conflicto el derecho al honor y el derecho a la libertad de expresión. También se analiza el tema de la contratación administrativa y la inteligencia artificial.
Número de Revista
Últimos documentos
- Contratación pública de actuaciones artísticas. Requisitos e implicaciones en el uso del contrato menor y el procedimiento negociado sin publicidad
- La transformación de la actuación administrativa
- La ordenación constitucional de la vivienda en la STC 79/2024, 21 de mayo
- La gestión de los bienes inmuebles pertenecientes a la administración pública a partir de la entrada en vigor de la Ley 13/2015. Una aproximación práctica a su gestión desde la perspectiva de las entidades locales
- Responsabilidad patrimonial derivada de la anulación judicial de actos administrativos
- Resarcimiento de los perjuicios soportados por el contratista como consecuencia de la obligación de continuar con la ejecución de los contratos públicos en régimen de 'prórroga forzosa'
- Comentario a la Sentencia 1362/2024 de 18 de julio de 2024 del Tribunal Supremo: sobre la determinación del alcance de las prestaciones de carácter intelectual en el ámbito de la contratación pública
- El marco institucional de la economía mercado y la regulación eficiente
- Nanomedicina: análisis jurídico, perspectiva y propuestas regulatorias
- Sobre la falta de informe de impacto de género en la tramitación de los planes urbanísticos. Comentario a la sentencia de la sala de lo contencioso-administrativo del tribunal supremo de 30 de enero de 2024
Documentos destacados
- Ejecución de los contratos. Crisis del contrato. Demora, prórrogas, penalidades y resolución. Indemnización a terceros
- La utilización en el procedimiento administrativo de pruebas obtenidas en la instrucción de un proceso penal. El caso de las escuchas telefónicas
- La protección de datos de carácter personal como presupuesto esencial para salvaguardar la integridad de las víctimas de violencia de género. Un nuevo desafío para las administraciones públicas
- El escrito de preparación del recurso de casación contencioso-administrativo: requisitos formales
- Nulidad del Plan General de Ordenación Urbana: Comentario a la Sentencia de 23 de octubre de 2020 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección 5ª) del Tribunal Supremo
- Los procesos de estabilización del empleo temporal en las administraciones públicas
- Responsabilidad civil contractual como consecuencia de la negligente prestación de servicios residenciales. Comentario a la Sentencia, número 171/2020, de la Sala de lo Civil (sección 1ª) del Tribunal Supremo, de 11 de marzo de 2020.
- Estado de alarma y mando único en el sistema nacional de salud
- Responsabilidad derivada de la utilización de productos defectuosos en la asistencia sanitaria
- Posibilidad de iniciar el procedimiento de reintegro de una subvención después de haber aprobado la certificación final sin necesidad de revisar previamente de oficio dicha certificación. comentario a la STS 71/2020 de 14 de enero.