La idea de una constitución global en el pensamiento de Alexandre Kojève

AutorAntonio Mesa León
Cargo del AutorInvestigador predoctoral. Universidad de Sevilla
Páginas203-223
203
CAPÍTULO NOVENO.
La idea de una constitución global
en el pensamiento de Alexandre Kojève
A M L
1. INTRODUCCIÓN
La superación del Estado nación como unidad principal de integración
política constituye uno de los temas fundamentales de la discusión filosófica
de nuestro tiempo (De Julios Campuzano, 2008: 224-226). Forma parte de la
controversia más amplia referente a la (in)adecuación del pensamiento de la
modernidad para afrontar los desafíos del presente (De Julios Campuzano,
2000). La cuestión, por tanto, presenta una incidencia notable en diversas
áreas del conocimiento, pero afecta señaladamente al ámbito de la filosofía
del derecho. Ello no es de extrañar: la noción de un orden jurídico suprana-
cional en el que el Estado deje de ser la fuente y la instancia superior de la
producción de normas supone un marcado contraste y un abandono de las te-
sis del positivismo legalista, dominantes durante el siglo XIX y parte del siglo
pasado (De Julios Campuzano, 2009: 9-11).
En las últimas décadas, el debate iusfilosófico concerniente a esta materia
ha cristalizado en un intento de recuperación del clásico ideal cosmopolita,
de raíces en la Antigüedad (Nussbaum, 2020: 11) y que resurgió con fuerzas
renovadas en la Ilustración gracias a la obra de Kant 2 (De Julios Campuzano,
2004). Las teorías cosmopolitas contemporáneas han ejercido una gran in-
fluencia en la filosofía del derecho; de ahí que pueda hablarse de un cosmo-
1 Investigador predoctoral. Universidad de Sevilla. Este trabajo ha sido realizado gracias a
un contrato predoctoral financiado por el VI-PPITUS; y en el marco del proyecto de investigación
“Constitucionalismo multinivel y gobernanza mundial: fundamentos y proyecciones del cosmopolitismo en
la sociedad del riesgo global” (Ministerio de Ciencia e Innovación, PID2020-119806GB-100).
2 No se debe soslayar, sin embargo, el papel crucial que desempeñaron los escolásticos españoles
de los siglos XVI y XVII en la teorización de un orden jurídico mundial justo. La idea de unas reglas de
justicia de alcance territorial global, junto a la noción de que todos los seres humanos forman parte de una
misma comunidad en términos éticos, se encuentran ya, por ejemplo, en el pensamiento de Francisco de
Vitoria (Truyol y Serra, 1995: 83-84).
Antonio Mesa León
204
politismo jurídico, orientado a explorar y formular la concreción y funda-
mentación en términos jurídicos de un orden global justo y respetuoso con
los derechos humanos de toda persona al margen de su procedencia (Arcos,
2004: 14). El cosmopolitismo jurídico entronca y significa una continuación
con la senda iniciada por el constitucionalismo moderno surgido a partir de
la Segunda Guerra Mundial, en la medida en que apunta a un orden jurídi-
co más allá de la soberanía del Estado nacional y de la supremacía de la ley
estatal, situando la protección de los derechos humanos en el centro, como
condición esencial de la legitimidad del sistema (De Julios Campuzano, 2019:
21-22).
Los progresos realizados en el seno de las investigaciones sobre el cosmo-
politismo jurídico permiten así disertar acerca de la idea de una constitución
global. Pero esta idea, como se aspira a demostrar en el presente trabajo, tiene
destacados precedentes. En concreto, en este trabajo se presenta un esbozo
de la idea de una constitución global en el pensamiento de Alexandre Kojève.
Las tesis de Kojève, se argumentará, proporcionan un fundamento sólido
que merece la pena explorar para la edificación de un orden constitucional
cosmopolita.
Alexandre Kojève (1902-1968) fue uno de los filósofos más destacados del
siglo pasado. Nacido en Rusia en una rica familia de comerciantes, tuvo que
exiliarse en 1920 debido a la imposibilidad, por su origen familiar (dadas las
nuevas condiciones impuestas por la Revolución bolchevique), de acceder a
la formación universitaria (Barberis, 2015: 12). Estableciéndose primero en
Alemania (donde se doctoró bajo la dirección de Karl Jaspers) y luego en
Francia, Kojève asentó su reputación académica como intérprete del pensa-
miento de Hegel, impartiendo unas lecturas sobre el filósofo alemán que le
proporcionaron gran fama y notoriedad (Kojève, 2013).
Kojève recibió una fuerte influencia marxista (Barberis, 2015: 15). Sin
embargo, el suyo fue un marxismo sui generis. Pese a apreciar el pensamiento
de Marx y estar convencido de la fortaleza del análisis socioeconómico mar-
xista, Kojève criticó a la Unión Soviética por considerarla heredera del peor
capitalismo decimonónico, mientras que el Estados Unidos marcado por el
capitalismo fordista vendría a ser, paradójicamente, la mejor reivindicación
de la verdad subyacente al marxismo ortodoxo (Kojève, 1981: 24). Kojève ade-
más no se limitó a la vida académica, sino que se involucró en la política activa
como burócrata y experto, asesorando al gobierno francés de posguerra en
los planes para la configuración de la Comunidad Económica Europea.
Kojève forjó intensas relaciones con numerosos pensadores. En particu-
lar, y por lo que se refiere a los propósitos de este trabajo, interesa referirse

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR