Sobre paradigmas de conocimiento, poderes y teorías críticas del derecho

AutorDavid Sánchez Rubio y Pilar Cruz Zúñiga
Cargo del AutorProfesor del Departamento de Filosofía del Derecho. Facultad de Derecho. Universidad de Sevilla/Profesora del Departamento de Sociología. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Páginas17-40
17
CAPÍTULO PRIMERO.
Sobre paradigmas de conocimiento,
poderes y teorías críticas del Derecho
D S R  P C Z
1. INTRODUCCIÓN
Desde que leímos en el año 2005 el libro del ilustre sociólogo mexicano
y marxista Pablo González Casanova, editado en 2004, Las nuevas ciencias y
las humanidades. De la academia a la política, en el que se hace una ciclópea y
magnífica exposición del nuevo paradigma de las ciencias, y donde también
se propone y se sientan las bases de un uso emancipador del mismo, pese a
su origen conservador, en el ámbito de las ciencias sociales y las humanida-
des, nos ha resultado muy difícil encontrar en el mundo de la Teoría y de la
Filosofía del Derecho obras y teorías que abran la posibilidad, sepan utilizar,
conectar o relacionar, seriamente, y emplear como método y marco epistemo-
lógico, el paradigma del pensamiento complejo y sus bifurcaciones basadas
en la relatividad, en la termodinámica, en la física cuántica, en las teorías del
caos y en los sistemas organizacionales. Tampoco creemos que aparezca ni
se encuentren muchos ejemplos dentro de las ciencias jurídicas en general.
La excepción viene con la influencia de la teoría de los sistemas de Niklas
Luhmann, pero su uso suele moverse dentro de los esquematismos del fun-
cionalismo con evidentes tendencias reaccionarias y defensoras del statu quo
(Luhmann, 2009 y 2014; Martínez, 1987; Teubner, 2016). La urgencia de la
comprensión de la realidad siempre ha estado presente, pero el contexto ac-
tual, tan diferente con los contextos de épocas pasadas, demanda la urgencia
de elaborar horizontes analíticos, críticos y propositivos tan necesario den-
tro de la cultura jurídica por los nuevos tiempos que corren y que reclaman
transformar una realidad, cada vez más injusta y desigual para la mayoría de la
1 Profesor del Departamento de Filosofía del Derecho. Facultad de Derecho. Universidad de
Sevilla.
2 Profesora del Departamento de Sociología. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
David Sánchez Rubio y Pilar Cruz Zúñiga
18
Humanidad, que camina de la mano de los desastres globales que ponen en
peligro la sobrevivencia de nuestro común oikos planetario.
Este trabajo pretende reivindicar la necesidad de incorporar este nuevo
paradigma en el campo de las teorías críticas del Derecho, que, de por sí, ya
anticipan y coinciden en muchas ocasiones, con las ópticas marcadas por el
pensamiento complejo y las teorías del caos y de sistemas organizacionales.
El nuevo contexto planetario empuja aún más a esta demanda, que se hace
urgente.
Nos encontramos con evidentes crisis y peligros ontológicos de colapso
eco-social y ambiental debido, entre otras razones, al impacto producido por
las nuevas tecnologías (ingeniería genética, biotecnología, cibernética, inteli-
gencia artificial, tecnologías y ciencias de la información y la comunicación,
nanotecnología, etc.), y los interrelacionados procesos de digitalización, de fi-
nanciarización y de mercantilización de todas las parcelas de la vida humana,
animal y vegetal, dentro del nuevo contexto global del depredador y extracti-
vo sistema económico capitalista, denominado reflexivo, cognitivo y de la vigi-
lancia. Hasta hoy, pocos son los logros de contención de sus efectos perversos,
idolátricos y fetichistas por parte de los ordenamientos jurídicos nacionales e
internacionales con sus respectivos estados constitucionales de derecho. Les
ha costado normar, gestionar, regular, controlar y limitar desde una lógica de
protección y de garantías de derechos. Solo tenemos que darnos cuenta de
todo esto, observando los negativos efectos sobre el medioambiente, el cues-
tionamiento de las democracias por ideologías populistas y las consecuencias
de la flexibilidad laboral y la vertiginosa precarización del mundo del trabajo.
No solo la especie humana y la Naturaleza están en peligro de sobreviven-
cia, sino que las desigualdades se están incrementando estructural y sistémica-
mente, siendo la dignidad un privilegio solo reconocido y disfrutado por una
minoría, en perjuicio de la exclusión, la tortura y el infierno de la mayoría de
la población. Ante este panorama, que es manifiesto en todas las regiones de
la Tierra, la cultura jurídica debe saber reaccionar y tomar cartas en el asunto.
Asimismo, en una de las últimas e inspiradoras obras de la feminista esta-
dounidense bell hooks, Respondona (2022), la autora denuncia la existencia de
una cultura generalizada que impone y hace hegemónicos conceptos, saberes
y métodos de conocimiento que fomentan la pasividad y nos incitan a ser me-
ros espectadores de la realidad en la que vivimos. Con ello, la indolencia, el
conformismo, la inacción, la irresponsabilidad y el desentendimiento ante los
problemas que se nos presentan en el mundo político, económico, jurídico
y social se hace predominante y se convierte en la norma general. Las conse-
cuencias son que los sistemas de dominación no se cuestionan y se consolidan.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR