Cuestiones éticas relacionadas con la historia clínica electrónica en las revistas biomédicas
Autor | Cristina Gil Membrado |
Páginas | 261-284 |
CUESTIONES ÉTICAS RELACIONADAS CON LA
HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA EN LAS REVISTAS
BIOMÉDICAS*
Mª T D M
Médico de familia. Doctora en Medicina. Comité de Bioética de Aragón
Profesora asociada Departamento de Medicina, Psiquiatría y Dermatología
Universidad de Zaragoza
Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón
Sumario: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo general 2.2 Objetivo especí-
fico 3. METODOLOGÍA 3.1. Estrategia de búsqueda 3.1.1. Fase 1 3.1.2. Fase 2
3.1.3. Fase 3 3.2. Procedimiento 3.2.1. Fase 1 3.2.2. Fase 2 4. RESULTADOS
5. DISCUSIÓN 6. CONCLUSIONES 7. BIBLIOGRAFÍA.
1. INTRODUCCIÓN
Desde siempre, ha sido el componente ético el que ha justificado la existencia
de la historia clínica (HC) y la conveniencia de adaptar su estructura, forma y so-
porte a las funciones de este instrumento esencial para el ejercicio de la medicina,
independientemente de las disposiciones y normativas que la amparen, facilitando
o complicando su aplicación en la práctica clínica. Por otra parte, desde la norma-
tiva se ha insistido mucho en los últimos 20 años en la importancia de resolver los
conflictos derivados con el respeto a la intimidad de los pacientes en el acceso y uso
de la HC, relegando otras cuestiones igualmente importantes relacionadas con el
tema.
Hablar de HC en España es citar a don Pedro Laín Entralgo1, que la definía como
“Documento que recoge la información confiada por el enfermo al médico, para ob-
* Proyecto DERECHO Y MEDICINA: DESAFÍOS TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS (DE-
METYC) PID2019104868RA-I00 financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033.
1 LAÍN ENTRALGO, P., La historia clínica: historia y teoría del relato patográfico. Alicante: Bi-
blioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2015. Edición digital a partir de Madrid: Diana, Artes Graf., 1950.
http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-historia-clinica-historia-y-teoria-del-relato-patografico/
262 Mª Teresa Delgado Marroquín
tener el diagnóstico, tratamiento y posible curación de la enfermedad”. Subrayemos
los conceptos clave de esta definición: Documento, información confiada, enfermo,
médico, enfermedad.
¿Se trata de un concepto que recoja hoy lo que los facultativos tenemos en mente
cuando pensamos en una HC? ¿Qué incluye y qué no incluye? ¿Qué debería incluir?
¿Qué es lo más significativo –y perdurable– de esta definición? ¿Quizás esa idea
eterna de “información confiada”?... Porque eso de restringir la HC sólo al médico…
El concepto “moderno” de HC la definiría como: “Conjunto de documentos, en
cualquier tipo de soporte, relativos a los procesos asistenciales de cada paciente, con
la identificación de los médicos y de los demás profesionales que han intervenido
en ellos, con objeto de obtener la máxima integración posible de la documentación
clínica de cada paciente, al menos, en el ámbito de cada centro, al que únicamente
tienen acceso el paciente, los facultativos que intervengan en el tratamiento y las per-
sonas señaladas por la Ley para los fines que ésta legitime, obligados por un deber de
secreto profesional, y en el que deben constar los datos fundamentales de la relación
sanitaria”. Es esta una definición que incorpora la recogida en la Ley 41/2002 de au-
tonomía del paciente2 y todo lo desarrollado en su capítulo específico. Su autor es el
jurista Ricardo de Lorenzo3. Claro que, aun siendo una definición operativa dentro
de un centro sanitario, la realidad es todavía más compleja, ya que las personas viven
en su casa, solicitan asistencia médica desde ella, en muchas ocasiones necesitan de
atención a diferentes niveles. De ahí el concepto actual de HC: Registro que integra
toda la información de salud de una persona a lo largo de su vida, referida a los di-
ferentes estados de salud y enfermedad y generada por todos los profesionales de
atención a la salud con los que se relaciona esa persona en cualquier nivel asistencial.
La historia de salud electrónica (HSE), historia clínica electrónica (HCE) o historia
clínica digital (HCD) es el soporte adecuado, siempre y cuando se garantice la segu-
ridad, confidencialidad y disponibilidad de la información, que debe ser relevante,
pertinente, no redundante, heterogénea y perdurable4. Todos estos adjetivos que
debe cumplir una auténtica HCD tienen un profundo contenido ético.
Todos los programas de HCD son herramientas que permiten editar conte-
nidos, visualizar imágenes, informes, contenidos en diferente formato, de manera
2 L ey 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de de-
rechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, capítulo V, artículos 14-19
(actualización 6/12/2018). https://www.boe.es/eli/es/l/2002/11/14/41/con.
3 DE LORENZO Y MONTERO, R. Plan de Formación en Responsabilidad Legal Profesional. La
historia Clínica. Asociación Española de derecho Sanitario. Madrid. 1997.
4 ETREROS HUERTA, J., ALONSO VILLAR, C., MARCO CUENCA, G., CABRONERO FER-
NÁNDEZ, M., ALFARO LATORRE, M. “El sistema historia clínica digital del sistema nacional de salud.
Accesibilidad y protección de la información como elementos clave”. Revista Derecho y Salud Volumen
18. Número 1 99-110, 2009. https://www.ajs.es/sites/default/files/2020-05/DyS-Vol18-01-estudio_06.
pdf.
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba