Ante la crisis social derivada de la covid-19, pedagogía rural y pedagogía lgtbi

AutorRaúl Carbajal López
Páginas1083-1116

CAPÍTULO 53
ANTE LA CRISIS SOCIAL DERIVADA DE LA COVID-19,
PEDAGOGÍA RURAL Y PEDAGOGÍA LGTBI
RAÚL CARBAJAL LÓPEZ
Universidad de Oviedo
1. LA DESPOBLACIÓN DE LA ESPAÑA RURAL Y LA
COVID-19: EFECTOS COMUNITARIOS EN LA DIGNIDAD
HUMANA
Vicente Pinilla y Luis Antonio Sáez (del Centro de Estudios sobre des-
población y Desarrollo en Áreas Rurales, CEDDAR) denuncian en su
estudio “la despoblación rural en España: génesis de un problema y po-
líticas innovadoras” (2017) la situación social que sufre una gran parte
de la España rural: “el despoblamiento constituye un fenómeno demo-
gráfico y territorial que consiste en la disminución de habitantes de un
territorio (…) las causas son complejas y exigen análisis profundos para
poder realizar un diagnóstico adecuado”. El despoblamiento, por tanto,
puede afectar a todos los ámbitos y a todas las comunidades humanas
ya constituidas: en las zonas rurales en declive esta situación se puede
agravar logrando la desertización demográfica afectando a la situación
de cada una de las personas que viven en el mundo rural y su calidad
de vida en la comunidad específica (efectos comunitarios). La sangría
demográfica lleva parejo otros fenómenos: desaparición de pueblos y
aldeas con la consiguiente pérdida de identidad rural o campesina; pro-
yectos personales truncados, falta de oportunidades profesionales y vi-
tales, retos políticos que no son corregidos o prevenidos etc. En un con-
texto mundial de hiperconexión (globalizada) se requiere la implanta-
ción de sistemas de participación ciudadana desde las bases sociales
hasta las posibles instituciones locales, regionales, autonómicas o pro-
vinciales… hasta llegar a la nación o a entidades superiores como la
Unión Europea.

A lo largo de las décadas recientes se han realizado numerosas declara-
ciones en favor del desarrollo rural integrado comunitario, pero hay que
reconocer que no hemos logrado pasar de las ideas (utopía) a la realidad
rural y real. Hablando de despoblamiento (si incorporamos una dimen-
sión personal y comunitaria) estaríamos refiriéndonos al concepto po-
lítico de la España Vaciada (acuñado por el escritor Sergio del Molino
en el 2016).
Según un estudio del Banco de España, un 42% de los municipios ru-
rales españoles se encontrarían en una situación de desconexión de la
vida moderna, sostenible, ecológica y digital. La cuestión de la España
despoblada (término usado con gran frecuencia por las diversas Admi-
nistraciones públicas) debe ser entendido como un fenómeno intencio-
nal, político e histórico arrastrado desde la postguerra española y agra-
vado por los Planes de Desarrollo franquista proto-capitalistas y las
erróneas políticas públicas de la Unión Europea (impulsadas progresi-
vamente en los años setenta, ochenta, noventa y dos mil). Un dato: el
primer Plan Integral de Política Demográfica y Poblacional de las Cor-
tes de Aragón fue aprobada en el año 2000.
Desde una perspectiva contemporánea se ha de considerar a la figura
política de la Unión Europea (con su apuesta por los fondos de recupe-
ración Next Generation) como “garante” de la reconversión ecológica
y digital, poniendo la igualdad y la cohesión de los territorios en el epi-
centro de la acción política:
“La Comisión Europea podría servir como acicate y extender de forma
generalizada el acervo desarrollado en otros territorios afectados por la
despoblación cuya experiencia ha sido notable en resultados. Encaja la
despoblación plenamente como reto de una política de cohesión euro-
pea inteligente, sostenible e inclusiva. De manera que abren oportuni-
dades de compartir en la Unión Europea una preocupación por la des-
población, y abordarla en esa perspectiva continental, no sólo geográ-
fica, sino social, comunitaria y de profundización en una idea de desa-
rrollo amplio. Varías serían las razones para la Unión Europea de apo-
yarlo: (…) se trata de un problema europeo común; es un fenómeno de
carácter local (…) los diversos espacios europeos afectados por la des-
población pueden servir para contrastar diagnósticos, respuestas y fo-
mentar un aprendizaje en red que inspire en actuaciones compartidas,
innovadoras y contextualizadas sobre el medio” (Pinilla y Sáez, 2017)

Si es verdad que la Unión Europea debe “asumir el liderazgo, en estos
momentos de duda sobre su proyecto, sería un punto relevante para re-
cuperar su prestigio entre la ciudadanía” la acción desde el nivel local
podría suponer “laboratorios excepcionales en los que experimentar po-
líticas novedosas frente a los retos que encara Europa (cambio climá-
tico, energía, demografía, globalización)”. Las pequeñas comunidades
(ejemplo de la resiliencia de su paisaje y paisanaje) puede contribuir a
co-construir sus propias oportunidades creativas (Pinilla y Sáez, 2017)
a partir de los laboratorios ciudadanos rurales (RuraLab) o a través del
impulso de las redes de participación rural local, comarcal o parroquial
(RuralCoopera). Estas propuestas facilitarían la implementación de so-
luciones adaptadas al territorio desde la ciudadanía (apoyadas lógica-
mente por la Administración, las Universidades, las empresas y por la
sociedad civil interesada) impulsando una realidad rural más moderna
y adaptada a los tiempos actuales (Carbajal, Barrio y Gil, 2022).
“Los territorios escasamente poblados ejemplifican como ningún otro
las contradicciones del desarrollo, ya que a pesar de presentar unos in-
dicadores más que aceptables en términos económicos de renta, riqueza
y nivel de empleo, sus expectativas son negativas y suelen ser lugares
inicialmente poco atractivos para vivir. Sin embargo, si se atiende a su
potencialidad, esos territorios pueden convertirse en lugares de oportu-
nidades” (conclusión del informe de Pinilla y Sáez, 2017)
La pandemia sociosanitaria de la Covid-19 ha dejado manifiesto las nu-
merosas desigualdades que alejan a cada uno de los entornos rurales y
urbanos de la nación española. El largo tiempo de confinamiento social
y las limitaciones marcadas por las diferentes Administraciones ayuda-
ron a replantear los modos de vida y convivencia, ampliando el análisis
a la crisis ecológica y medioambiental a la cual debemos hacer frente.
1.1. LAS CONTRADICCIONES DE LA SOCIEDAD RURBANA
La crisis de la sociedad rurbana -entendiendo la ruralidad como aquella
continuidad de la urbanidad y viceversa- (concepto propuesto por Briz
Escribano, de Felipe y Briz, 2017) condiciona la calidad de vida de cada
uno de los ciudadanos que habitan el territorio. La cooperación consti-
tuye la única metodología para lograr el progreso social comunitario de
la ruralidad específica (Royo, 2002 y Carbajal, 2022).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR