Sentencias sobre Documentos a efectos casacionales
-
-
STS 771/2006, 18 de Julio de 2006
DELITO DE ESTADO CONCURASL PUNIBLE. INSOLVENCIA. El delito de quiebra se encuentra regulado en el Título XIII del Código Penal, dedicado a los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, y no obstante guardar independencia respecto de las figuras especificas de defraudación, como la estafa y la apropiación indebida se sigue moviendo en el ámbito de las defraudaciones, siendo...
-
STS 1313/2005, 9 de Noviembre de 2005
DELITO DE ABUSOS SEXUALES. PUBLICIDAD DEL PROCESO. EXCEPCIÓN. La moral como límite de la publicidad ha sido constitucionalmente reconocida. La necesidad de proporcionar a los menores de 18 años de ambos sexos, una protección espcial en todos los aspectos, lo proclaman la convención sobre Derechos del Niño, entre otros. La Audiencia acordó mediante auto celebrar el juicio a puerta cerrada por...
-
STS 363/2006, 28 de Marzo de 2006
Delito contra la ordenación. Tutela judicial efectiva mediante el recurso. Administración pública. Motivos error de hecho en la valoración de la prueba
-
STS 1185/2005, 10 de Octubre de 2005
... prosperar por falta de literosuficiencia de los documentos esgrimidos con esta finalidad. La prueba que la Sala de instancia tuvo en consideración es la declaración incriminatoria de un testigo de cargo. Que el Tribunal no valorara tal prueba conforme a los intereses de los recurrentes, se encuentra ajeno a los márgenes de un motivo por vulneración de la presunción de inocencia. La declaración de los funcionarios actuantes es prueba de cargo,...
-
STS 72/2009, 29 de Enero de 2009
Delito de estafa. Principio de seguridad. Acusador en el proceso penal. Responsable civil subsidiario
-
STS 395/2009, 16 de Abril de 2009
AGRESION SEXUAL. Sin embargo, no parece aceptable, por virtud de ese testimonio, pretender una alteración de la secuencia fáctica proclamada por el Tribunal, convirtiendo a quien acababa de agredir sexualmente a la joven, en víctima de una insinuante amenaza por parte de la agredida que, pese a todo, aspiraba a prolongar los contactos sexuales. Mal se concilia esa petición con el resultado...
-
STS 114/2009, 11 de Febrero de 2009
Estafa y falsedad. Delito de apropiación indebida. Póliza colectiva de seguro de responsabilidad civil. Trabajo profesional de abogado
-
STS 225/2005, 24 de Febrero de 2005
"DELITO DE MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS. RECHAZO DE PRETENSIÓN INDEMNIZATORIA DE COMPAÑÍA DE SEGUROS PARA EL PROCESO PENAL. Se reclama contra sentencia condenatoria por delito de malversación de caudales públicos. No se debe confundir el ejercicio de la acción directa contra el asegurador, con el derecho de poder repetir el asegurador contra el asegurado. No puede, por consiguiente, ...
-
STS 342/2009, 2 de Abril de 2009
OMISION DEL DEBER DE PERSEGUIR DETERMINADOS DELITOS. Debe recordarse que el tipo penal que se comenta es un delito de omisión pura, en el que el sujeto activo debe tener conocimiento de la posible comisión de un delito, bastando al respecto unos razonables indicios --STS 330/2006 -- se trata de un delito de quebrantamiento de un deber. En el presente caso se encuentran todos los elementos del...
-
STS 374/2005, 17 de Marzo de 2005
HOMICIDIO. El motivo en el presente supuesto claramente aparece como infundado ya que, en principio, carecen inicialmente del carácter de literosuficiencia, por sí solos, los informes periciales, a los que esta Sala sólo ha reconocido tal efecto en supuestos verdaderamente excepcionales de univocidad y, sobre todo, ausencia de otros elementos probatorios discrepantes, lo que aquí no sucede,...
-
STS 294/2003, 16 de Abril de 2003
Falta de desobediencia leve a agente de la autoridad. Lesión. Delitos de atentado contra la integridad moral. Integridad física
-
STS 1283/2006, 27 de Diciembre de 2006
... L. RELACIÓN DE SUPERIORIDAD. INFORMES PERICIALES. EFECTOS. Se desarrolló juicio por delito de abuso sexual con relación de superioridad. Sobre la naturaleza casacional de los informes periciales ha venido negando esta Sala la aptitud para provocar una alteración, supresión o complementación del factum, como regla general, y ello sea cual fuere el prestigio o categoría profesional del perito, tanto si la pericia ha sido vertida oralmente a...
-
STS 851/2006, 5 de Julio de 2006
"ASESINATO. PRUEBA. Los documentos invocados se refieren al atestado de la Guardia Civil, que no es un documento casacional, con el propósito de acreditar que cuando se produjo la detención la Guardia Civil no sabía que el acusado había sido el autor de los disparos, puesto que de lo contrario ""existiría una diligencia que manifestara que se ha identificado al autor de los mismos"" y que el recurrente salió ...
-
STS 597/2006, 11 de Mayo de 2006
DELITO DE ALZAMIENTO DE BIENES. PRESCRIPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL. IDENTIFICACIÓN DEL CULPABLE. Se desarrolló juicio por delito de alzamiento de bienes. No es precisa una identificación directa y concreta del imputado, desde el momento inicial de las actuaciones, para entender interrumpida contra él la prescripción de su responsabilidad, sino que basta con que la descripción genérica de lo
-
STS 162/2009, 12 de Febrero de 2009
Asesinato. Alevosía. Circunstancia mixta de parentesco.
-
STS 57/2009, 2 de Febrero de 2009
Receptador. Ordenador tipo. Presunción de inocencia. Delito de hurto
-
STS 833/2006, 24 de Julio de 2006
FALSEDAD. ESTAFA. DESLEALTAD. El delito de falsedad en documento mercantil no es un delito de propia mano que requiera la realización corporal de la acción prohibida, de modo que tanto es autor quien falsifica materialmente, como quien se aprovecha de la acción, con tal que tenga dominio funcional sobre tal falsificación. Puede cometerlo quien tiene el dominio funcional del hecho, siendo...
-
STS 331/2003, 5 de Marzo de 2003
PREVARICACIÓN Y MALVERSACIÓN. DESESTIMATORIA. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. JUEZ PREDETERMINADO POR LEY. IMPARCIALIDAD. RECUSACIÓN EXTEMPORÁNEA. ERROR EN LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA. El derecho a la imparcialidad del juzgador se integra dentro del derecho constitucional a un proceso con todas las garantías. La denominada imparcialidad objetiva sólo puede hacerse valer por el acusado, al contrario de...
-
STS 883/2009, 10 de Septiembre de 2009
Delito continuado. Hecho en la valoración de la prueba. Abuso. Delito de agresión sexual
-
STS 833/2009, 28 de Julio de 2009
Presunción de inocencia. Error en la valoración de la prueba. Forma por falta de claridad. Delito de abuso sexual en grado de tentativa
-
STS 737/2009, 6 de Julio de 2009
DELITO CONTRA SALUD PUBLICA. NOTORIA IMPORTANCIA. También hemos dado respuesta a esta cuestión en el sentido de que aún desconociendo el grado de concentración es patente y clamoroso que ante el total de kilos recogidos de cocaína no puede dudarse de que por la cantidad se está en la aplicación del subtipo de notoria importancia. Sostener que no se sobrepasarían los 750 gramos netos sobre un...
-
STS 1226/2006, 15 de Diciembre de 2006
Contrato de préstamo. Delito estafa. Daño. Créditos en las oficinas bancarias
-
STS 1285/2006, 21 de Diciembre de 2006
ABUSO SEXUAL. DECLARACIÓN DE LA VÍCTIMA. PRUEBA DE CARGO. Se desarrolló juicio por delito de abuso sexual. La declaración de la víctima puede ser tenida como prueba de cargo suficiente para enervar la presunción de inocencia aun cuando sea la única prueba disponible. Pero debe ser valorada con cautela, pues se trata de un testigo que de alguna forma está implicado en la cuestión, máxime cuando
-
STS 1148/2009, 25 de Noviembre de 2009
Error en la valoración de la prueba. Delito de agresión sexual. Declaración sumarial. Falta de lesiones
-
STS 1200/2005, 27 de Octubre de 2005
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. PRUEBA INDICIARIA. ERROR JUDICIAL. PERICIA MEDICA. Se impugna condena penal. La prueba indiciaria es susceptible de hacer caer la presunción de inocencia. Para que en casación se revise la sentencia de instancia es necesario acreditar mediante documento el error, la prueba pericial se admite como fundamentación de la pretensión cuando el Tribunal haya estimado el...