Cuadernos de Política Criminal. Segunda Época

- Editorial:
- Dykinson
- Fecha publicación:
- 2011-11-07
- ISBN:
- 0210-4059
Descripción:
Número de Revista
Últimos documentos
- Panorama jurisprudencial: Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo
Extracto de las Sentencias del Tribunal Constitucional correspondiente al tercer cuatrimestre de 2024. También incluye un breve panorama de jurisprudencia de la Sala de lo Penal (Pleno y Sala) del Tribunal Supremo, con referencia a las siguientes cuestiones: delito contra la Hacienda Pública; presunción de inocencia, ámbito del control casacional; eximente incompleta y medida de seguridad de internamiento; responsabilidad civil; derecho a la prueba; límites objetivos del recurso de casación interpuesto frente a sentencias dictadas por una Audiencia Provincial en segunda instancia; exclusión de las normas procesales del art. 849.1 LECrim.; lesiones psíquicas, dolo de lesionar, dolo eventual, estrés postraumático que requiere tratamiento psicológico.
- La retroactividad de la ley penal: la utilidad de las disposiciones transitorias
Un cambio legislativo requiere resolver si las normas anteriores se mantienen vigentes en ciertos supuestos y cuando la nueva norma se debe aplicar en relación con los ya existentes. El art. 2.2º CP regula esta cuestión, disponiendo la aplicación retroactiva de la norma más favorable para el reo, aunque esta regla general pueda ser modificada en las ocasiones en que la nueva norma incorpore disposiciones transitorias. Este es el objeto del presente trabajo de investigación; conocer el derecho penal transitorio y, especialmente, la función y utilidad de las disposiciones transitorias. Se analizan las distintas consecuencias jurídicas y el alcance de la retroactividad, dependiendo de que la nueva norma contenga, o no, disposiciones transitorias, y se estudia un caso en el que se constatan claramente esas diferencias: la LO 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual; norma que no previó disposiciones transitorias en materia penal, provocando la aplicación de las reglas generales de retroactividad del art. 2.2º CP una gran alarma social.
- In memoriam Carlos Romeo Casanova
- In memoria Ferrando Mantovani
- Recensión a la obra “Profili Penali Della Sicurezza sui Luoghi di Lavoro, “Rischi” di Risponsabilità Oggetiva e Rimprovero Personale” de Angelo Giraldi, Aracne, 2024, 332 páginas
- El consejo social penitenciario
La Constitución y las normas internacionales reiteran que se deben propiciar fórmulas para asegurar la participación de la sociedad en la administración de la justicia penal. Este principio del Estado social de Derecho compromete también al sistema penitenciario. España experimentó a lo largo del siglo XIX algunos modelos para acercar la sociedad a las prisiones, pero hoy se han abandonado. La Orden de creación del consejo social penitenciario (INT/3191/2008), aunque se ha querido presentar como heredera de esa tradición responde a objetivos distintos. Seguimos, en consecuencia, pendientes de implementar una fórmula que tiene unos fundamentos preventivos muy destacables.
- Recensión al libro «Aproximación a la Teoría General del Delito», Antonia Monge Fernández, Tecnos, Madrid, 2024, 268 páginas
- Recensión a la obra “Las Ciberestafas: Tendencias, Infractores, Víctimas y Prevención”, Kemp, S, Atelier, Barcelona, 2024, 189 páginas
- Recensión a la obra «derecho penal trending topic. Una semana de comunicación sobre la ley y la justicia penal en la red social X (antes llamada Twitter)», Fernando Miró Llinares/Jesús C. Aguerri (eds.) Marcial Pons, Madrid, 2024, 227 páginas
- La necesidad de tratamiento en el internamiento psiquiátrico penal: hacia la superación de los modelos penitenciarios
El artículo analiza las criticidades y propone poner en marcha, tanto teórica como concretamente, un proceso de superación de los actuales modelos de internamiento psiquiátrico penitenciario, en aras de la creación de estructuras principalmente sanitarias, que engloben oportunamente las exigencias de seguridad y las necesidades asistenciales de los que ostentan la condición de reos peligrosos y, a la vez, de pacientes. La propuesta se desarrollará mediante el análisis del “nuevo” modelo de internamiento psiquiátrico implantado en Italia, donde hace algunos años se llevó a cabo el proceso de conversión de los antiguos Ospedali Psichiatrici Giudiziari (OPG: hospitales psiquiátricos judiciales) en las Residenze per l’Esecuzione delle Misure di Sicurezza (REMS: residencias para la ejecución de las medidas de seguridad), cuya “sanitarización” ha conllevado resultados beneficiosos y, a la vez, aspectos conflictivos.
Documentos destacados
- Estudio jurisprudencial de las cuestiones más controvertidas en relación con el delito de usurpación del art. 245 CP.
En la actualidad el fenómeno de la usurpación está causando una fuerte alarma social en la sociedad, fruto de ello son las propuestas de Ley remitidas por diferentes Grupos Parlamentarios para tratar de frenar este problema. Este artículo trata de diferenciar estas figuras de otras como el...
- La nueva configuración de las agresiones sexuales tras la Ley Orgánica 10/2022 y criterios aplicativos actuales
La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, ha modificado la estructura de las agresiones sexuales, suprimiendo la clásica distinción entre abusos y agresiones, dotando de una aparente mayor relevancia a la figura del consentimiento, además de introducir ...
- Criterios para la valoración de la peligrosidad y el riesgo en el ámbito penitenciario
El presente trabajo aborda los criterios para la valoración de la peligrosidad y el riesgo en el ámbito penitenciario, haciendo especial hincapié en dos aspectos: de una parte, en la modificación o transformación de la forma de decidir la concesión/denegación de los permisos de salida y de la...
- La ocupación pacífica de inmuebles: el delito leve de usurpación (art. 245.2 CP)
El presente trabajo, tras una aproximación al drama social y problema legal de la ocupación de viviendas vacías en España, aborda el análisis dogmático el delito de ocupación pacífica de inmuebles del artículo 245.2 CP, prestando especial atención a las cuestiones más controvertidas del tipo, para...
- El bitcoin como instrumento y objeto de delitos
En la sociedad globalizada e informatizada del siglo XXI resulta de enorme interés estudiar las relaciones entre el bitcoin y el Derecho Penal. El primer reto consiste en delimitar conceptual y jurídicamente esta moneda virtual, y cuestionarnos si estamos ante una sofisticada estafa piramidal. En...
- Orden público, paz pública y delitos de resistencia, desobediencia y desórdenes públicos tras las reformas de 2015
En este trabajo se realiza un análisis crítico de las modificaciones que la LO 1/2015 ha introducido en los delitos de resistencia, desobediencia y desórdenes públicos. En la primera parte del texto y por razones de coherencia con los cambios operados en los delitos mencionados se defiende una...
- Los delitos de frustración de la ejecución frente a la prisión por deudas
La extensión que han alcanzado los delitos de frustración de la ejecución es innegable. Por este motivo, es necesario entrar en el análisis de conceptos básicos del Derecho Civil en orden a concretar el alcance de los elementos típicos y valorar las circunstancias que deben evitar la entrada en el...
- Evolución del concepto de dolo
En el presente estudio se ofrece un breve resumen de la evolución del concepto de dolo, principalmente en la jurisprudencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, explicando cómo este alto Tribunal ha ido aproximándose desde la teoría del asentimiento a la teoría de la probabilidad, en...
- Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
El artículo 318 bis, único precepto del Título XV bis del Libro II del Código Penal, lleva como rúbrica los “delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros”, pero ¿son los derechos de los ciudadanos extranjeros los que se están tutelando con este precepto? A través del análisis sistemátic...
- La tipificación del delito de blanqueo de capitales en los ordenamientos jurídicos español y alemán. El expansionismo del derecho penal y el autoblanqueo
La tipificación del delito de blanqueo de capitales se ha visto en gran medida condicionada por la normativa comunitaria en esta materia. El objeto esencial de este trabajo parte de un análisis del concepto de blanqueo de capitales en las Directivas comunitarias, atendiendo a su evolución. Y tras...