Nbr. 124, May 2018
Índice
- Presentada una proposición de ley de modificación del código penal en materia de maltrato animal
- Presentada una proposición de ley de modificación del código penal en relaciónal contenido de los delitos de rebelión y sedición
- Presentada una proposición de ley de modificación del código penal para transponer directivas de la unión europea en los ámbitos financiero y de terrorismo
- Presentada una proposición de ley de modificación del código penal para la protección de la libertad de expresión
- Fallado el I Premio Eduardo de Hinojosa y Naveros en ciencias jurídicas
- Presentada una proposición de ley de modificación del código penal relativa a los delitos contra la libertad sexual
- Celebrado el segundo congreso de la asociación iberoamericana de derecho penal económico y de la empresa (AIDPEE)
- Acto de presentación del 'liber amicorum estudios jurídicos en homenaje al profesor doctor y catedrático de derecho penal Juan María Terradillos
- El Prof. Dr. Gonzalo Quintero Olivares investido doctor honoris causa por la universidad de Cantabria
- Panorama jurisprudencial: Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo
- Recensión a concepción carmona salgado, perspectiva multidisciplinar de las diversas modalidades de acoso (aspectos criminológicos, político criminales, sustantivos y procesales), Dykinson S.L, Madrid, 2017
- Culpabilidad en cabeza propia y el enigma de la libertad de la voluntad
- Desobediencias y obediencias en el código penal español: validez y exigencia
- Limitaciones de la intervención penal para la prevención de errores de medicación frente a otras medidas o estrategias preventivas
- El papel de la seguridad en la ciencia penal: de la categoria científica a la condición de guia de la política criminal
- La inhabilitación para empleo público en el derecho penal actual
- El proceso por aceptación de decreto: especialidades procedimentales desde una perspectiva práctica tras dos años de implantación
- El uso de armas de fuego por parte de la policía en situaciones excepcionales. Análisis jurídico-penal con especial consideración de la hipótesis extrema: tirar a matar
- Estudio jurídico-penal de la alevosía convivencial
- El miedo al crimen cincuenta años después. Vigencia y alcance de uno de los constructos criminológicos más analizados