Actualidad Jurídica Ambiental

- Editorial:
- CIEMAT - Centro de Investigaciones, Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas
- Fecha publicación:
- 2014-04-25
- ISBN:
- 1989-5666
Número de Revista
- Núm. 137, Septiembre 2023
- Núm. 136, Julio 2023
- Núm. 135, Junio 2023
- Núm. 134, Mayo 2023
- Núm. 133, Abril 2023
- Núm. 132, Marzo 2023
- Núm. 131, Febrero 2023
- Núm. 130, Enero 2023
- Núm. 129, Diciembre 2022
- Núm. 128, Noviembre 2022
- Núm. 127, Octubre 2022
- Núm. 126, Septiembre 2022
- Núm. 125, Julio 2022
- Núm. 124, Junio 2022
- Núm. 123, Mayo 2022
- Núm. 122, Abril 2022
- Núm. 121, Marzo 2022
- Núm. 120, Febrero 2022
- Núm. 119, Enero 2022
- Núm. 118, Diciembre 2021
Últimos documentos
- Juan José Rastrollo Suárez (ed.): 'Cities and communities across Europe: governance design for a sustainable future', Aranzadi, 2023
- Orden TED/834/2023, de 18 de julio, por la que se establecen los requisitos mínimos de tratamiento previo al depósito de residuos municipales en vertedero
El tratamiento previo al vertido tiene una doble finalidad: por una parte, persigue el máximo aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos mediante su recuperación por medios mecánicos y, por otra, mediante tratamiento biológico, se facilita que el comportamiento de los residuos una vez vertidos sea el adecuado. Por tanto, la efectividad del tratamiento de los residuos que van a ser destinados a depósito en vertedero debe atender tanto al contenido en materia orgánica en los residuos del tratamiento mecánico como al grado de estabilización de estos en el tratamiento biológico
- Ley 4/2023, de 6 de julio, de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia
Se trata de una ley que podríamos casi de pionera en muchos aspectos. Por un lado, define por vez primera el litoral de Galicia como una franja de anchura variable a ambos lados de la orilla del mar, en la que se produce la interacción entre la naturaleza, las comunidades humanas y las actividades socioeconómicas que se sustentan en la existencia o influencia del mar. Franja que se extiende hacia el interior hasta el límite administrativo de los ayuntamientos costeros o, cuando lo supere, el límite interior de los espacios naturales protegidos que radiquen en ellos; y mar adentro, hasta el límite exterior del mar territorial, si bien exclusivamente para el ejercicio de las competencias que el Estatuto de autonomía reconoce explícitamente en este medio o a las que deban realizarse en el mar por la naturaleza de la competencia, tal y como resulta de la interpretación del bloque de la constitucionalidad
- Auto de 22 de junio de 2023 de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo (rec. 2655/2023)
El Auto que comentamos resuelve una interesante cuestión atinente al acceso a la justicia en materia de medio ambiente: ¿pueden los partidos políticos beneficiarse del reconocimiento de la justicia gratuita para litigar en defensa del medio ambiente? O dicho de otro modo, ¿están los partidos políticos (animalistas en este caso) incluidos o no dentro del ámbito objetivo del reconocimiento de las organizaciones sin ánimo de lucro que tienen entre sus fines la protección ambiental a las que el artículo 23 de la Ley Aarhus reconoce como beneficiarias ex legge de la asistencia jurídica gratuita?
- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, de 31 de mayo de 2023 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Carmen Bravo Díaz)
La Sala se pronuncia sobre el recurso contencioso-administrativo formulado por la entidad "Asociación Amigos de Monfragüe", contra la Resolución de 29 de julio de 2022 de la Consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, por la que se aprueba el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe 2022-2023
- La Comunidad Valenciana aprueba mediante la Orden 18/2023, de 30 de junio, la cartografía y catalogación previstas en el Decreto 64/2022, de 20 de mayo, del Consell, para la conservación de praderas de fanerógamas marinas en la Comunitat Valenciana
La Comunidad Valenciana aprobó a través el Decreto 64/2022, de 20 de mayo, del Consell, para la conservación de praderas fanerógamas marinas. Con ello, se ha aprobado un marco jurídico específico y actualizado para la conservación de las praderas de Posidonia oceanica y Cymodocea nodosa, especies incluidas en la Lista de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial del Real decreto 139/2011, de 4 de febrero
- Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía
Andalucía apuesta por el desarrollo de una minería innovadora y especialmente respetuosa con el medio ambiente, en conexión con las nuevas políticas industriales europea y andaluza. Complementariamente, la Estrategia se proyecta como una importante palanca de fomento económico, que busca la sostenibilidad del sector minero andaluz en sus vertientes ambiental, económica y social, poniendo a las personas en el centro de la política minera y buscando el mayor valor añadido en el territorio
- Seminario: 'Aplicación en España de la legislación europea para la protección de la flora y la fauna'. Soria, 21 de septiembre de 2023
El Centro Universitario de la Guardia Civil, en colaboración con la Junta de Castilla y León, el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) y la Universidad de Valladolid, organizan el seminario "Aplicación en España de la legislación europea para la protección de la flora y fauna" el próximo jueves 21 de septiembre, de 16:00 a 19:45. El evento se celebrará en el Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid, en Soria, de manera presencial, aunque también se retransmitirá online
- Artículos de publicaciones periódicas
- María Pascual Núñez obtiene la máxima calificación en la defensa de su tesis doctoral
Documentos destacados
- Zonas inundables y límites a los usos urbanísticos
El riesgo de consecuencias negativas para la seguridad de las personas y los bienes derivado de las inundaciones por causa de fenómenos naturales, supone un problema que han de afrontar las Administraciones competentes en materia de agua, medio ambiente, ordenación del territorio y urbanismo,...
- Una inevitable transición energética: el prosumidor y la generación de energías renovables en forma distribuida en la legislación argentina nacional y provincial
La publicación del famoso informe “Los Límites del Crecimiento”1, encargado en 1972 al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, siglas en inglés de Massachusetts Institute of Technology) por el Club de Roma, lanzó una alerta global sobre el colapso al que se enfrentaría la humanidad si...
- Protección jurídica de las invenciones biotecnológicas en el derecho español (Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes, en vigor el 1 de abril de 2017)
Este trabajo tiene por objeto reflexionar acerca de la necesidad de impulsar el crecimiento del sector de la biotecnología, reforzándose así el interés hacia su proyección socio-económica, y, con ello, la investigación científica, el desarrollo y la innovación en este campo; lo que, a su vez,...
- Más de 90 planes de ordenación territorial y urbanística anulados por errores en la participación ciudadana
La elaboración del planeamiento se ha convertido en un proceso compartido entre el equipo redactor, los responsables políticos, los ciudadanos y el resto de administraciones públicas con competencias sectoriales en la materia. Solo en la medida en que el equipo redactor y los responsables políticos ...
- Sanción administrativa y restauración de daños ambientales
El objeto principal de este trabajo es analizar los distintos problemas que plantea la articulación entre la responsabilidad por infracciones administrativas de la normativa ambiental y el deber de reparar los daños causados al medio ambiente, y ello tanto en el sistema general de responsabilidad...
- Nuevo conflicto ambiental: consecuencias jurídico-penales de la invasión del dominio público hidráulico
En los últimos años se ha puesto de relieve la cantidad de infracciones que afectan al medio ambiente generando un incremento de los riesgos de sufrir daños de difícil reparación. La normativa administrativa regula detalladamente los cauces que deben seguirse para evitar el deterioro de nuestro...
- La evaluación de las repercusiones de los proyectos de parques eólicos en los espacios de la red europea natura 2000: criterios jurídicos para la adecuada interpretación de la normativa a la luz de la reciente jurisprudencia
El presente trabajo aborda la actual situación de aparente conflicto de intereses entre la instalación de parques eólicos como apuesta estratégica y ambiental en la política energética de la Unión Europea y la protección de los valores ambientales en los espacios y en los entornos de la Red Natura...
- Economía circular y la implementación del sistema de depósito, devolución y retorno para los residuos de pilas y acumuladores portátiles
En este estudio se abordan diversos aspectos del régimen jurídico de los residuos de pilas y acumuladores necesarios para que nuestro derecho se adapte a las exigencias del derecho comunitario. No obstante, se sugiere la posibilidad de poner en funcionamiento e implementar, en España, el Sistema de ...
- Ley 8/2020, de 30 de julio, de protección y ordenación del litoral
La presente ley se estructura en ocho títulos, diez disposiciones adicionales, cinco disposiciones transitorias, una derogatoria y dos disposiciones finales. El título I establece el objeto, el ámbito de aplicación y las finalidades de la Ley, mediante las que se transponen al ordenamiento catalán...
- Avances en la economía circular: nueva legislación sobre residuos y plásticos
Los residuos generan problemas medioambientales desde hace tiempo, pero algunos, como los envases y los plásticos tienen una utilidad contrastada (tal como estamos constatando durante la epidemia del coronavirus); justificándose la intervención del Derecho. Esta regulación ha evolucionado según la...