Claroscuros iusfilosóficos de la inteligencia artificial y necesidad jurídica de su limitación

AutorMartín A. Rocha Espíndola y Javier Sánchez Moro
Cargo del AutorProfesor Universidad Europea (Madrid) / Colegiado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares
Páginas25-40
CLAROSCUROS IUSFILOSÓFICOS DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y NECESIDAD JURÍDICA
DE SU LIMITACIÓN
Martín A. Rocha Espíndola
Profesor Universidad Europea (Madrid)
Martín A. Rocha Espíndola y
Javier Sánchez Moro
Colegiado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares
DOI: 10.14679/2054
1. INTRODUCCIÓN
El principal tema que se trata de analizar en este artículo es la relación iuslosóca
entre la fragilidad del ser humano, sus derechos fundamentales, el transhumanismo y la
inteligencia articial.
El transhumanismo puede entenderse como una propuesta de mejorar tecnológicamen-
te a los seres humanos como individuos y como sociedad por medio de su manipulación
como especie biológica, bajo el entendido de que esa mejora sería intrínsecamente buena,
conveniente e irrenunciable1. El transhumanismo al cual también se le conoce como posthu-
manismo, aunque por ejemplo MORENO GONZÁLEZ considera que existen diferencias ya
que los transhumanistas en tanto que presuntos herederos del humanismo clásico, no son
tan radicales en sus propuestas o presuposiciones, sin perjuicio de ser muy difícil separar
ambas corrientes. Su fe en la biotecnología se canaliza hacia el objetivo de la mejora de las
condiciones y esperanza de vida, no en la necesidad de crear una especie posthumana con ca-
racterísticas diferenciadas, sin perjuicio de ello, la ausencia de eticidad en sus postulados, al
igual que ocurre con el más radical posthumanismo, sigue siendo preocupante para el idea-
rio humanista en la medida en que la dignidad integral puede verse en entredicho2.
1 VELÁZQUEZ FERNÁNDEZ, H., “Transhumanismo, Libertad e Identidad Humana, émata.
Revista de Filosofía, núm. 41, 2009, p. 578.
2 MORENO, G., La Democracia Humanista, Sevilla: Athenaica Ediciones, 2020, p. 89.
Martín A. Rocha Espíndola y Javier Sánchez Moro26
El transhumanismo ha sido considerado como la cosmovisión propia de la época post-
moderna, dominada por el culto a la técnica tal como lo ha señalado DIÉGUEZ y otros3.
El transhumanismo sería el único gran relato posible tras el descrédito en el que han caído
diversas cosmovisiones. En él se dan la mano tesis losócas, cientícas y técnicas, además
de otras de carácter político y social. Los diversos temas que se analizan desde su perspec-
tiva pueden enmarcarse en los siguientes tópicos, La inmortalidad, la superinteligencia, en
relación con la inteligencia articial (en adelante IA), el volcado de la mente en un ordena-
dor, las exploraciones y colonizaciones de lugares remotos del universo, etc.
Una de las principales razones de su potencial es el saber conectar con los deseos insatis-
fechos de amplios sectores de la población en los países más desarrollados; deseos un tanto
difusos pero que ahora se revisten de más seguridad y que resultan irrenunciables para todos
aquellos que quieren aprovecharse de los avances provenientes en las diversas formas nuevas
de tecnología. Es más, puede armarse que sería algo así como un proyecto de salvación lai-
ca, que puede realizarse aquí y ahora4. Sin duda que uno de los elementos más importantes
de este planteamiento es suponer que la especie humana no es el n sino apenas el comienzo
de una nueva fase dentro de la evolución5. Lo anterior es bastante complejo porque indica
que el ser humano deja de estar en el centro, o mejor dicho, puede dejar de estarlo, si acaso
surge una nueva especie más avanzada en la escala de la evolución. Sin perjuicio de lo ante-
rior existen diversos posthumanismos, no todos son de esta opinión.
Este movimiento comparte, sin embargo, algunas de las apreciaciones de raigambre hu-
manista, tal como el respeto por la razón y por la ciencia, un compromiso con el progreso
y una apreciación de la existencia humana en esta vida en vez de alguna vida sobrenatu-
ral que podría acaecer con posterioridad a la muerte. Una de las principales diferencias,
sin embargo, con el mismo, radicaría en el asumir alteraciones radicales de la naturaleza
humana y en las posibilidades vitales resultantes de la aplicación de diversas ciencias y
tecnologías como la neurociencia, la ultrainteligencia articial en la identidad humana,
lo cual escaparía a una visión antropológica de su esencia. En este sentido, las propuestas
transhumanistas obligan a plantear, por ejemplo, qué se entiende por tal identidad ¿Es hu-
mano el ordenador al cual se han transportado los contenidos mentales de una persona ya
fallecida y que se han reducido a un código binario? ¿Por qué es tan importante someter la
fragilidad propia del ser humano?
2. LA FRAGILIDAD DEL SER PERSONAL
HOLZAPFEL reexiona en torno a cómo la persona humana, que es frágil, acaba por
sincerarse acerca de quién es cuando asume esto, aún más, expone el que hay algo atracti-
vo en esto, en la medida en que esta comienza entonces a mostrarse tal cual es, y tal vez en
3 DIÉGUEZ, A., Transhumanismo, Barcelona: Herder Editorial, 2017, p. 151; HOTTOIS, G.,
¿El transhumanismo es un humanismo?, Bogotá: Universidad del Bosque, 2016; CORTINA RAMOS,
A., ¡Despertad! Transhumanismo y nuevo orden mundial, Navarra: Eunsa (Astrolabio Ciencias
Sociales), 2021.
4 Ibid., p. 152.
5 VELÁZQUEZ FERNÁNDEZ, H., Transhumanismo, Libertad e Identidad Humana, op. cit., p. 579.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR