Biotecnologías reproductivas, género y poder

AutorConsuelo Álvarez Plaza
Páginas161-180
161
BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS,
GÉNERO Y PODER1
CONSUELO ÁLVAREZ PLAZA
Profesora Departamento de Antropología Social. Universidad
Complutense de Madrid
Introducción
¿Qué es un óvulo, qué es un espermatozoide, qué es un úte-
ro? Estas partes humanas de cuerpos reproductivos masculinos
y femeninos están inmersos en un marco de jerarquizaciones.
Si la aportación genética de ambas células germinales es igual
para formar un nuevo sujeto ¿por qué se explican y entienden
a partir de estereotipos diferenciadores? ¿podemos hablar de
diferencias de género con los gametos? Los discursos y las re-
presentaciones culturales, presentan de manera desigual a los
gametos femeninos y masculinos atribuyéndoles cualidades y
funciones jerarquizadas. “Algunas (imágenes) presentan a los
óvulos como princesas con lazo rosa a la espera de un príncipe,
otras nos muestran el óvulo como una especie de luna por con-
quistar” (Lafuente, 2017:1). Definiciones y formas de entender
los óvulos y los espermatozoides también son ofrecidas por la
biomedicina en textos científicos resultando muy importantes
1 Este texto se enmarca en el proyecto “Familias, centros de reproducción
asistida y donantes: miradas cruzadas. Variaciones según modelos familiares
y anonimato/no anonimato de la donación” financiado por el Plan Estatal de
Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Ref. CSO2015-
64551-C3-2-R (MINECO/FEDER). Las investigadoras principales son Ana
María Rivas Rivas y Consuelo Álvarez Plaza. El proyecto tiene una duración
de 4 años: desde enero del 2016 a diciembre del 2019.
Consuelo Álvarez Plaza
162
para construir subjetividades y narraciones identitarias de
género. La construcción de lo femenino y lo masculino es muy
temprana; el óvulo “se comporta” con cualidades de “mujer”
y el espermatozoide con cualidades de “hombre”. Y esto no es
baladí, a la hora de entender cómo son explicados y pensados
los gametos.
Las nuevas tecnologías reproductivas, los estudios feminis-
tas y el interés académico por las sociedades complejas, han
hecho resurgir las investigaciones sobre parentesco y familia en
la antropología a partir de los años noventa. Muchas investiga-
ciones han centrado su interés en las elecciones reproductivas
de las sociedades occidentales complejas como: la autonomía
de la mujer para gestionar su reproducción (elegir el momento,
el modelo de familia y el sistema de acceso a la maternidad), la
construcción de diversos modelos familiares (desde los hetero-
normativos, a los homoafectivos, pasando por la maternidad/
paternidad en solitario). La antropología del parentesco y la
familia pasa a tener que categorizar nuevos elementos como
la salud, el derecho, la construcción de vínculos e identidades,
el “patrimonio genético”, políticas públicas, entre otros, en
base a las biotecnologías reproductivas. La compleja realidad
de la reproducción humana actual requiere nuevos enfoques
metodológicos y teóricos que deben contemplar el abordaje
desde el género, la bioeconomía (Goven y Pavone, 2015), las
biosociedades2 (Rabinow, 1999) y el poder.
En este texto se pretende evidenciar cómo se construyen
las diferencias de género en el ámbito de las biotecnologías
reproductivas y como las “conductas” esperadas del material
genético están condicionadas por la forma de ver y entender
lo masculino, lo femenino y el poder. Los epígrafes se han dis-
puesto para mostrar:
2 El concepto de biosociedades surge como modelo explicativo ante la
capacidad que tiene la genética de definir quienes somos.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR