Personas criminalmente responsables
1 disposición normativa sobre Personas criminalmente responsables
1620 sentencias sobre Personas criminalmente responsables
-
STS 289/2014, 8 de Abril de 2014
PERTENENCIA A GRUPO CRIMINAL. Los recurrentes argumentan que sin conocerse ni tener contacto entre ellos no pueden pertenecer a un grupo criminal. La pertenencia al grupo criminal exige una actuación concertada de más de dos personas, concebida para la perpetración de delitos. No incluye como elemento del tipo objetivo, ni el contacto personal entre los integrantes del grupo ni la presencia...
-
STS 64/2014, 11 de Febrero de 2014
DELITO DE FALSEDAD DOCUMENTAL. APROPIACIÓN INDEBIDA. INCONGRUENCIA OMISIVA. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. En la evolución progresista que ensancha este tipo de responsabilidad se ha aplicado la teoría del riesgo y aunque no puede hablarse en sentido estricto en que esta esfera impere su criterio de absoluta responsabilidad objetivo, lo que impera es el carácter denominado de un "ponderado...
167 artículos doctrinales sobre Personas criminalmente responsables
-
El Derecho Penal ante los retos del siglo XXI. La urgencia de un Derecho Penal que haga frente a los nuevos problemas sin olvidar los 'viejos' límites
Actualmente vivimos una cadena de procesos económicos, políticos, científicos y culturales, que están cambiando el escenario de las condiciones de la vida social y que se describe con la palabra "globalización". Un fenómeno que también alcanza al Derecho penal, que ahora debe adaptarse a la necesidad de gestionar mayores niveles de exclusión y de conflictividad social, y lo hace,...
-
Delitos de acción y posición de garante
El trabajo tiene por objeto la demostración de que una delimitación clara entre conductas activas y omisivas no es posible en el caso de conductas complejas o ambivalentes que incorporan elementos activos y omisivos; y que, en todo caso, los criterios desarrollados para distinguir entre acción y omisión no permiten fundamentar la razón por la que los presupuestos de imputación deban ser...
-
Esencia y clases del cohecho político
El cohecho, como concepto, representa una forma del pensamiento jurídico y, a la vez, como delito, una forma determinada por la materia subyacente. Su dependencia de las relaciones culturales informa las clases del delito de cohecho en la historia, enriquecidas en los últimos años con nuevas variedades. El cohecho electoral, muy antiguo, debe ser reorientado hacia sus orígenes en la República...