Ineficacia del contrato
3317 documentos prácticos sobre Ineficacia del contrato
-
Práctico Administrativo General por:
-
Práctico Urbanismo por:
-
Webinars en directo Editorial vLex, 2022
36 modelos sobre Ineficacia del contrato
-
Demanda de juicio en acción de nulidad por vulnerar ley de represión de la usura. Subsidiaria nulidad clausula intereses remuneratorios por falta de transparencia
Contratos de crédito al consumo modo revolving. Tarjetas de crédito. Bi-contrato (compra+financiación). Consumidores y usuarios.
-
Demanda de juicio ordinario en acción individual de nulidad de condiciones generales de la contratación. Nulidad de cláusula multidivisa
Modelo de demanda ejercitando acción individual de nulidad de condiciones generales de la contratación. Hipoteca multidivisa. Nulidad de la opción multidivisa y otras cláusulas.Adaptada a las Sentencias del TJUE de 3 de octubre de 2019 (Asunto C-260/18), de 11 de marzo de 2020 (Asunto C-511/17), y de 9 de julio de 2020 (Asunto C-18/19). Sentencias del TS núm. 566/2019 de fecha 25 de octubre, núm.
-
Acta de notificación de resolución de compraventa por falta de pago del precio
Modelo de Acta por la que se requiere al Notario para que notifique al comprador la resolución por falta de pago o le ofrezca un plazo para pagar, declarando la posterior resolución, en su caso.-
6 disposiciones normativas sobre Ineficacia del contrato
-
ARTÍCULO 222.46
ARTÍCULO 222-46 Actos hechos sin autorización judicial por el tutor o por el apoderado especialmente designado 1. Los actos hechos por el tutor, o por el administrador patrimonial, sin autorización judicial, cuando sea necesaria, son anulables a instancia del nuevo tutor o, en su defecto, de las personas legalmente obligadas a constituir la tutela y del propio tutelado, en este último caso en el
1542 sentencias sobre Ineficacia del contrato
-
STS 387/2014, 8 de Julio de 2014
CONTRATOS. SWAP. NULIDAD. DEBER DE INFORMACIÓN. Se discute la nulidad de un contrato de permuta financiera (swap) de tipos de interés. No barsta con la que la información que se de al cliente sea imparcial, clara y no engañosa, sino que deberá incluir de manera comprensible información adecuada sobre los instrumentos financieros y las estrategias de inversión y también orientaciones y...
-
STS 76/2014, 27 de Febrero de 2014
COMPRAVENTA DE INMUEBLES. CONDICIÓN RESOLUTORIA. FALTA DE PAGO DEL PRECIO. El razonamiento de la Audiencia mediante el cual llega a la solución desestimatoria de la demanda es que se trataba de una condición establecida en favor del comprador, cuyo cumplimiento simplemente le facultaba para resolver el contrato pero lógicamente no le obligaba a ello, y que en el presente caso dicho comprador optó
139 artículos doctrinales sobre Ineficacia del contrato
-
La Acción Pauliana (revocación por fraude de acreedores): intento de reconstrucción de la figura y de su papel en el Derecho patrimonial
El objeto del presente trabajo es abordar uno de los aspectos que conforman la posición jurídica de todo acreedor: poder defenderse ante los actos que su deudor haga en perjuicio de su solvencia (la solvencia del deudor). Históricamente, la conocida como acción pauliana (también denominada acción revocatoria) ha cumplido un papel esencial en este punto, y su enorme importancia, trascendencia e...
-
«Análisis sobre la protección del adquirente de una vivienda en construcción en cuanto a las cantidades anticipadas al promotor a cuenta del precio»
La Ley 20/2015, de 14 de julio, de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, ha modificado la disposición adicional primera de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación que aborda dos cuestiones fundamentalmente: cómo garantizar la devolución de las cantidades entregadas a cuenta del precio por el adquirente de una vivienda en...
-
Resolución por retraso. A propósito de la STS de 25 de mayo de 2016 [348/2016] (Ponente: Excmo. Sr. D. Fernando Pantaleón Prieto)
El Tribunal Supremo explica en la presente sentencia cuáles son los pasos que hay que seguir para decidir si un retraso en el cumplimiento de la obligación justifica la resolución del contrato. En primer lugar, hay que comprobar si las partes han pactado una cláusula resolutoria expresa que contempla el retraso como evento resolutorio. En caso negativo, hay que valorar si el retraso es esencial,...