Metodología de investigación científica en Derecho

AutorIsabel Villaseñor Rodríguez; Juan Antonio Gómez García
Cargo del AutorFacultad de Ciencias de la Documentación (UCM)/Facultad de Derecho (UNED)
Páginas33-49

Page 33

Ya adelantamos antes que toda investigación científica en el ámbito de la Ciencia jurídica (y en cualquiera de los ámbitos de la Ciencia en general) ha de responder a las exigencias de un método científico si aspira a ser verdaderamente rigurosa desde un punto de vista epistemológico, de forma que Ciencia y Metodología son dos conceptos estrechamente vinculados.

Teniendo en cuenta esto, resulta cierto que, de manera general, desde un punto de vista metodológico existe un proceso técnico-metódico al que, más o menos, obedece toda investigación que se quiera científica en cualquier ámbitode la Ciencia. Éste se concreta en la elaboración inicial de un plan de trabajo de investigación que sirva como punto de partida y en la fijación de una serie de secuencias articuladas cronológicamente para llevarlo a efecto. La comprensión de estos procesos nos llevará a entender aún mejor el carácter de nuestra labor y el tipo de trabajo de investigación que estaremos realizando y que más se ajusta a nuestros intereses como investigadores dentro de nuestra disciplina. Examinemos ahora todo esto con detalle.

2.1. El plan de trabajo investigador

Esta primera secuencia en la elaboración de todo trabajo de investigación es un proceso complejo y dependiente de múltiples variables derivadas de la misma naturaleza de la disciplina científica en que se incardine y del tema o problema científico que está llamado a clarificar o resolver. No obstante, en arasPage 34 de la operatividad, tal complejidad se puede reducir desde el siguiente esquema metodológico general que concreta los momentos y las tareas a realizarse: en primer lugar corresponde determinar con la mayor precisión posible el objeto de la investigación, en segundo lugar ha de proponerse genéricamente la estrategia de trabajo y sus fases, y en tercer lugar debe elaborarse un calendario cronológico para llevarla a cabo.

2.1.1. Determinación del objeto de la investigación

Resulta absolutamente necesario realizar esta tarea previa para delimitar los perfiles y los contornos de la actividad investigadora concreta a emprender. Si no se plantea como cuestión previa qué, o sobre qué, se va a investigar, malamente se puede llevar a efecto nada.

En este momento surge un problema metodológico fundamental: qué se entiende por objeto de la investigación. Por tal se concibe todo tema, problema o conjunto de temas y problemas científicos que pueden ser materia de conocimiento por parte del investigador. Se trata, pues, de un objeto especialmente complejo y difícil de conocer, de ahí que requiera unas exigencias epistemológicas y metodológicas específicas para llegar a ser captado con precisión, y que se concretan de manera general en la necesidad de lo que denominamos actividad investigadora.

Debe resaltarse que, en numerosas ocasiones, no está claro desde el principio cuál sea el objeto particular de la investigación a emprenderse; existe un primer indicio o planteamiento inicial que permite arrancar con la actividad investigadora y que pone en marcha la tarea, y a partir de ahí, se va configurando simultáneamente al propio desarrollo de la investigación. Otras veces, sin embargo, se puede precisar con mayor exactitud desde el inicio. Son factores que dependen, en definitiva, del carácter y de la magnitud de la investigación que vaya a realizarse.

El acceso al objeto de conocimiento a través de la actividad investigadora depende de múltiples elementos, que fundamentalmente pueden reducirse a dos categorías:

  1. Elementos extrínsecos: Son elementos que le vienen dados al investigador desde fuera para realizar su actividad, como por ejemplo las fuentes documentales (archivos, bibliotecas, etc...), instrumentos de laboratorio e informáticos, mobiliario, ambiente científico, etc... SonPage 35 éstos medios de gran importancia para llevar a buenfin su trabajo de investigación.

  2. Elementos intrínsecos: Constituyen los condicionantes intelectuales del investigador y los metodológicos del trabajo de investigación que intervienen en la actividad investigadora.

2.1.2. Propuesta general del plan de trabajo y sus fases

Esta fase demuestra hasta qué punto debe concebirse la investigación como actividad, más que como el cumplimiento estricto de unas normas establecidas a priori. El plan de trabajo consiste en la ordenación cronológica y en la sistematización conceptual concreta de la actividad investigadora. Sin un plan de trabajo más o menos detallado no es posible desarrollar la actividad investigadora.

El plan de trabajo presenta las siguientes características:

  1. Es la base y referencia iniciales de la actividad investigadora. En tal tarea, es necesario, en su caso, el concurso del director de investigación en su formulación.

  2. Constituye la ordenación sucesiva y temporal de la actividad, de modo que cada fase del plan condiciona a la siguiente, son interdependientes.

  3. Contiene el ciclo completo de la investigación. Este ciclo se articula, a su vez, sobre los siguientes puntos:

  1. Elección del tema y título del trabajo, según las condiciones objetivas de éste, esto es, según su naturaleza (tesis doctoral, tesina de licenciatura, etc....), los medios de que se disponen, el dominio o no de idiomas por parte del investigador, etc...; y según las condiciones subjetivas, las aptitudes, la formación, la disponibilidad y los intereses del investigador.

    En este momento resulta muy recomendable (si se trata del caso) el concurso del director de investigación, puesto que su experiencia como investigador permite aquilatar con mayor precisión esta difícil fase.

    Asimismo, el título otorgado al trabajo debe reflejar inicialmente, de la manera másfiel y precisa posible, el objeto de la investigación. Con ello se obtiene un marco temático referencial muy útil para encauzar la actividad investigadora.

    Page 36

  2. Diseño del índice provisional, el cual ha de reflejar las cuestiones que van a ser estudiadas y, en la medida de lo posible, debe ser lo más aproximado al índice final del trabajo de investigación.

  3. Documentación. Su fin es conocer el estado de la cuestión del problema objeto de estudio para evitar reiteraciones o duplicidad en el esfuerzo investigador. Se concreta en la recopilación exhaustiva de los documentos científicos sobre el tema. En caso de tratarse de un trabajo de investigación dirigido por otro investigador, en esta fase son esenciales las primeras orientaciones que puedan ser proporcionadas por el director del mismo.

  4. Diseño de la metodología a emplear, con el objetivo de fijar la estrategia investigadora mediante la cual se va a abordar el tema. La importancia de esta fase es enorme, ya que sin este planteamiento metodológico previo, es muy probable que el trabajo de investigación carezca del suficiente rigor y, en consecuencia, resulte inadecuado para la consecución de los fines que se propone.

  5. Producción de nuevas ideas. Constituye la fase nuclear del trabajo de investigación en la que el investigador, con el apoyo de los materiales de trabajo, obtiene nuevas ideas científicas. A partir de ahí, elaborará el mensaje científico final. Aun cuando exista un director que supervise la investigación, se trata de una fase netamente individual donde se expresa el talento, el rigor y la creatividad científica del investigador.

  6. Redacción del trabajo y elaboración de las conclusiones. Esta fase consiste en la conversión del mensaje científico obtenido en un documento científico apto para su comunicación. Es fundamental aquí utilizar con rigor y correctamente el lenguaje científico en razón del tema que se trate.

    Las conclusiones son las respuestas obtenidas por el investigador al problema científico planteado. Vienen a ser el punto de llegada resultante de toda la actividad investigadora, de ahí su gran importancia de cara a la resolución del tema o problema planteado y a emprender investigaciones futuras sobre los mismos.

  7. Presentación y defensa del trabajo de investigación ante un tribunal (si se trata de una tesis doctoral o de cualquier otro trabajo de investigación evaluable académicamente) o ante la comunidad científica. Hablamos aquí de la publicación del trabajo en cualquier medioPage 37 académico-científico con elfin de contrastar las nuevas ideas y los resultados obtenidos con la comunidad científica.

2.1.3. Calendario

Representa la referencia principal para el desarrollo temporal del trabajo, ya que es la concreción de la exigencia cronológica que, de suyo, acompaña a toda actividad investigadora. La ausencia de un calendario, o una descuidada atención al mismo, puede redundar en una pérdida de referentes y hábitos para el trabajo investigador, llegando incluso a significar su anacronismo si no se concluye en el tiempo adecuado. Ni que decir tiene que, partiendo de las exigencias temporales y de los plazos académicos a que está sometida la realización de una tesis doctoral u otros trabajos de investigación académicos, la confección de un buen calendario resulta de primera necesidad para estos casos.

2.2. Fases del trabajo de investigación

Ya hemos comprobado la gran importancia que tiene lo que hemos denominado como fases del trabajo de investigación...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR