El largometraje Roma como retrato y herramienta prosocial a través de la práctica cinematográfica

AutorFrancisco-Julián Martínez-Cano
Páginas520-539
520
PÉREZ ADROHER, A. , LÓPEZ DE LA VIEJA DE LA TORRE, MT., HERNÁNDEZ MARTÍNEZ E.
El largometraje Roma como retrato y herramienta prosocial a
través de la práctica cinematográfica
Francisco-Julián Martínez-Cano
Universidad Miguel Hernández
francisco.martinezc@umh.es
Resumen
Roma (Cuarón, 2019) ofrece una mirada íntima a la memoria del autor desde el
punto de vista de su cuidadora, generando al mismo tiempo un documento de la
memoria colectiva de una generación, de un tiempo construido a través de la
diferenciación de clases como eje generador del tejido social. Este trabajo propone
un análisis del discurso audiovisual de esta obra, desde una mirada social y activista,
tratando de identificar aquellas estrategias narrativas empleadas para la
construcción de las identidades de los personajes, así como de una sociedad con una
marcada estructura de poder que estratifica al individuo dependiendo de su
condición. La lucha de clases es también parte del storytelling de este metraje, que
reconstruye momentos socio-políticos clave de la historia de México. Desde un
enfoque cualitativo, se aborda el análisis del filme objeto de estudio, del que se
extraen los resultados expuestos, que remarcan la no intencionalidad de un discurso
moralista del autor a través de este metraje, pero que perfila diferentes aspectos que
lo constituyen como una herramienta prosocial que invita a la reflexión y a la
empatía.
Palabras clave
Práctica cinematográfica, prosocial, metáfora diegética, retrato, punto de vista.
521
DERECHOS HUMANOS ANTE LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACIÓN
El largometraje Roma como retrato y herramienta prosocial a
través de la práctica cinematográfica
Francisco-Julián Martínez-Cano
Universidad Miguel Hernández
francisco.martinezc@umh.es
Resumen
Roma (Cuarón, 2019) ofrece una mirada íntima a la memoria del autor desde el
punto de vista de su cuidadora, generando al mismo tiempo un documento de la
memoria colectiva de una generación, de un tiempo construido a través de la
diferenciación de clases como eje generador del tejido social. Este trabajo propone
un análisis del discurso audiovisual de esta obra, desde una mirada social y activista,
tratando de identificar aquellas estrategias narrativas empleadas para la
construcción de las identidades de los personajes, así como de una sociedad con una
marcada estructura de poder que estratifica al individuo dependiendo de su
condición. La lucha de clases es también parte del storytelling de este metraje, que
reconstruye momentos socio-políticos clave de la historia de México. Desde un
enfoque cualitativo, se aborda el análisis del filme objeto de estudio, del que se
extraen los resultados expuestos, que remarcan la no intencionalidad de un discurso
moralista del autor a través de este metraje, pero que perfila diferentes aspectos que
lo constituyen como una herramienta prosocial que invita a la reflexión y a la
empatía.
Palabras clave
Práctica cinematográfica, prosocial, metáfora diegética, retrato, punto de vista.
1. Introducción
El largometraje Roma (Cuarón, 2019) es sin duda una de las grandes
sorpresas de la cinematografía contemporánea, no por presentar grandes
innovaciones técnicas, todo lo contrario, es un filme en blanco y negro, conectando
con el neorrealismo italiano, tanto desde el plano formal como temático, de una
factura fotográfica impecable, donde quizá la estrategia del punto de vista sea en
cierto modo su gran aportación, pues se aborda con la intención de dar tratamiento
a muchas de las cuestiones de la agenda de la ONU, como son la igualdad entre
hombres y mujeres, la desaparición tras la estigmatización de las lenguas de las
poblaciones autóctonas indígenas, el fenómeno migratorio en la búsqueda de una
posible vida mejor, lo que conlleva al drama de los refugiados, todos ellos conocidos
de las sociedades contemporáneas. Entre éstas, el trabajo doméstico, que conecta de
manera transversal con las anteriores.
Durante 2019, año de la celebración del 70 aniversario de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, Hollywood incluyó entre sus candidatos una
serie de metrajes con una profunda intención activista, entre los que destacan Green
Book (Farrelly, 2018), que se alzó con el Oscar a mejor película o el largometraje
Capernaum (Labaki, 2018), nominado a mejor película extranjera. Roma fue
galardona con el Oscar a mejor película extranjera y a mejor dirección, entre otros,
remarcando la relevancia de las producciones audiovisuales en su función
modeladora.
Desde esta perspectiva, el medio audiovisual adquiere una responsabilidad
política, para potenciar la reflexión crítica y valores sociales positivos en las
audiencias, según Getino y Solanas: “Todo cine al ser vehículo de ideas y modelos
culturales, e instrumento de comunicación y proyección social, es en primer término
un hecho ideológico, y en consecuencia también un hecho político” (citado en Galán
Zarzuelo, 2012, p. 1123). En este sentido, el documental ha sido el género más
empleado por el cine militante, desde el Free Cinema y otros movimientos
coetáneos, ya se apunta a sus posibilidades de transformación social, para animar
un cambio partiendo de las cuestiones y problemas de las sociedades, en sus
relaciones de poder y con la naturaleza.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR