Derechos humanos desde la ética del psicoanálisis

AutorMarta Pérez Adroher
Páginas624-646
624
PÉREZ ADROHER, A. , LÓPEZ DE LA VIEJA DE LA TORRE, MT., HERNÁNDEZ MARTÍNEZ E.
Derechos humanos desde la ética del psicoanálisis.
Reflexión del vínculo entre las empleadas domésticas y las personas que atienden,
con Roma (Alfonso Cuarón, 2018) como telón de fondo.
Marta Pérez Adroher1
Universidad Complutense de Madrid
Martpe30 @ucm.es
Resumen
El capítulo que se expone a continuación se configura como una reflexión
psicoanalítica de la realidad social de las personas que trabajan como empleadas
domésticas en las sociedades modernas. Concretamente analizaremos el vínculo
entre Cleo y la familia que cuida en la película Roma, el cual interpela tanto a nivel
social; como sujetos morales al ser ciudadanos de países que atienden a un sistema
legal adherido a una cultura determinada, como a nivel individual; por ser sujetos
éticos enfrentados a la posibilidad de actuar y de hacer lazo social de un modo
singular en la vida íntima y con efecto, porque no, en la vida pública.
Palabras clave
Derechos humanos, ética, moral, psicoanálisis, Roma
1 Licenciada en Psicología (UPCO, Madrid) Máster en Psicoterapia Psicoanalítica, (UCM, Madrid). Máster en
Psicoanálisis y Teoría de la cultura, (UCM, Madrid). Diplomada en Psicoanálisis Infantil y Adolescente (Hospital
Psiquiátrico J.N.N, Ciudad de México) y en Técnicas Proyectivas: Test de Rorschach (SERYMP, Madrid). Psicoterapeuta
reconocida por la FEAP. Miembro de AECPNA. Miembro de AGEP. Actualmente es investigadora en formación (UCM,
Madrid), Psicóloga coordinadora del proyecto Ombú de psicoterapia dirigido especialment e a personas en riesgo de
exclusión social (FUNDHOS, Fundación Sancho y Marina) y psicoterapeuta psicoanalítica en consulta privada en
Madrid.
625
DERECHOS HUMANOS ANTE LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACIÓN
Derechos humanos desde la ética del psicoanálisis.
Reflexión del vínculo entre las empleadas domésticas y las personas que atienden,
con Roma (Alfonso Cuarón, 2018) como telón de fondo.
Marta Pérez Adroher1
Universidad Complutense de Madrid
Martpe30 @ucm.es
Resumen
El capítulo que se expone a continuación se configura como una reflexión
psicoanalítica de la realidad social de las personas que trabajan como empleadas
domésticas en las sociedades modernas. Concretamente analizaremos el vínculo
entre Cleo y la familia que cuida en la película Roma, el cual interpela tanto a nivel
social; como sujetos morales al ser ciudadanos de países que atienden a un sistema
legal adherido a una cultura determinada, como a nivel individual; por ser sujetos
éticos enfrentados a la posibilidad de actuar y de hacer lazo social de un modo
singular en la vida íntima y con efecto, porque no, en la vida pública.
Palabras clave
Derechos humanos, ética, moral, psicoanálisis, Roma
1 Licenciada en Psicología (UPCO, Madrid) Máster en Psicoterapia Psicoanalítica, (UCM, Madrid). Máster en
Psicoanálisis y Teoría de la cultura, (UCM, Madrid). Diplomada en Psicoanálisis Infantil y Adolescente (Hospital
Psiquiátrico J.N.N, Ciudad de México) y en Técnicas Proyectivas: Test de Rorschach (SERYMP, Madrid). Psicoterapeuta
reconocida por la FEAP. Miembro de AECPNA. Miembro de AGEP. Actualmente es investigadora en formación (UCM,
Madrid), Psicóloga coordinadora del proyecto Ombú de psicoterapia dirigido especialment e a personas en riesgo de
exclusión social (FUNDHOS, Fundación Sancho y Marina) y psicoterapeuta psicoanalítica en consulta privada en
Madrid.
1. Introducción
Las nociones de ética y moral en el campo de la filosofía han sido estudiadas
por autores fundamentales, sin embargo, existe un síntoma teórico que se
manifiesta en una confusión e indiferenciación entre ambas que no acaba de
resolverse. Estas discrepancias han dado lugar a la producción de literatura
académica y divulgativa que utiliza indistintamente ambos términos y a la
proliferación de escuelas que han aportado diferentes definiciones sin dedicarse a
dilucidar la razón del conflicto.
Una de las causas principales que explica esta falta de esclarecimiento es la
influencia que tienen en la historia del pensamiento filosófico los cambios culturales
y los nuevos descubrimientos (McIntyre, 2006: 11). Estos transforman las bases
metafísicas de las sociedades, lugar donde se asientan tanto las garantías morales
como trascendentales de los sujetos. Lo que necesariamente implica que la ética
varie en función de la época y con ello su definición y su estudio. No obstante, desde
su nacimiento se considera que ha sufrido una metamorfosis particular; ha pasado:
de ser una rama de la filosofía más viva y dinámica en la antigüedad a convertirse
en la modernidad en normativa y dogmática. Kant fue el filósofo moderno que
impulsó esta idea planteando que la ética debía concentrarse en la investigación de
la conducta moral y desterrar el problema aristotélico de la buena vida y la virtud
(Rodriguez Duplá, 2001: 218).
Otra de las causas que influye simultáneamente en esta ambigüedad
conceptual es la variabilidad de alternativas morales de las escuelas que, en
definitiva, están basadas en el valor que otorgan a distintos modos de vida. Por
consiguiente, la palabra ética es un significante vacío que habla de todo y de nada al
mismo tiempo, y que, para ser utilizado necesita referenciarse con otro sustantivo
para localizar así su definición. Además, siendo un campo de saber que nació con el
fin de ser eminentemente práctico, ha acabado centrado en otras líneas de trabajo
sin apuntar a los dilemas de la vida cotidiana que nos producen malestar.
Entonces ¿Cuál es la diferencia teórica entre ética y moral? ¿Podemos
encontrar definiciones precisas? Si la moral cambia en función de la historia y la

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR