El estudio del asesino serial a través del cine en el aula universitaria

AutorJanire Rámila Díaz - Lluis Borrás Roca
Páginas35-56
35
El estudio del asesino serial
a través del cine en el aula universitaria
Janire R D
Profesora de Criminología Clínica
Universidad Europea de Madrid
Lluis B R
Profesor de Medicina Legal
Universitat de Barcelona
Sumario:
1. Introducción
2. La definición de asesino serial
3. Contextualizando el cine de asesinos seriales
4. Analizando el cine de asesinos seriales
4.1. Número de asesinatos y frecuencia
4.2. Psicopatía o psicosis
4.3. La motivación
5. Conclusiones
6. Bibliografía
Este artículo ha sido realizado dentro del grupo de investigación
de la Universidad Europea “Análisis de valores ético-jurídicos del si-
glo XXI en el cine como Innovación docente”, con código interno
2022/UEM33 CIPI/23.118.
Janire Rámila Díaz - Lluis Borrás Roca
36
1. INTRODUCCIÓN
En la película Seven (Fincher, 1995), un asesino serial está terminando
con la vida de celebridades y desconocidos de una ciudad sin nombre a los
que asocia con los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula,
envidia y pereza. A medida que los crímenes van descubriéndose, se hace más
perceptible que todo forma parte de un plan diseñado por el criminal con
gran antelación, lo que deja entrever su paciencia e inteligencia y también su
determinación en terminar lo que inició hace mucho.
El teniente Somerset y el detective Mills le siguen la pista y llegan a averi-
guar su nombre y domicilio, pero el asesino, que, en ese momento ya sabemos
se llama John Doe, logra escapar de un primer encontronazo, preparando al
espectador para un final impactante que ya es historia del cine.
La película gozó de un tremendo éxito de crítica y público gracias a su es-
merado guion, a la fuerza de las imágenes, al clima tan opresivo y oscuro que
reflejaba, a los actores y a un final impactante y demoledor. Sin embargo, la
historia adolece de una absoluta verosimilitud en cuanto a la psique y el com-
portamiento de los asesinos seriales se refiere. Porque, si lo que se quería era
reflejar la personalidad de un asesino psicótico, estos no son tan meticulosos
como John Doe. Todo lo contrario, tienden a ser caóticos e impulsivos a la
hora de cometer sus crímenes (Esbec y Echeburúa, 2010). Del mismo modo,
si lo que se deseaba era mostrar a un asesino psicópata, estos tampoco tienden
a ser tan metódicos y precisos en sus crímenes como para establecer un plan
a lo largo de los años como el elaborado por John Doe y, mucho menos, se
dejan matar para redondear “su obra”.
Y es que, salvo muy honrosas excepciones, el cine de asesinos seriales ha
tendido a no reflejar la realidad de esta tipología de criminales y sí a primar la
espectacularidad, la intriga o la acción. Ahí están como ejemplos Jaque al asesino
(Schenkel, 1992), donde un asesino comete sus crímenes siguiendo varias ju-
gadas de ajedrez; El coleccionista de huesos (Noyce, 1999), en el que otro asesino
serial –este tipo copycat–, replica crímenes antiguos buscando la atención del
detective Lincoln Rhyme, o Los crímenes de la academia (Cooper, 2022), un gran
envoltorio para una historia algo fría en su realización e inverosímil en su
concepción.
Un posicionamiento entendible desde la visión comercial, ya que el guion
debe ser capaz de sustentar la atención del espectador durante el metraje,
ofreciéndole un relato, más o menos novedoso, que le diferencie de las otras
muchas historias ya filmadas con argumentos semejantes. Sin embargo y desde
un plano estrictamente académico, ello obliga a seleccionar muy bien aque-
llas películas que puedan servir como análisis para las clases de Criminología

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR