Esclavitud y corrupción: republicanismo en vísperas de la guerra civil norteamericana

AutorRicardo Cueva Fernández
Páginas83-108
ESCLAVITUD Y CORRUPCIÓN: REPUBLICANISMO
EN VÍSPERAS DE LA GUERRA CIVIL
NORTEAMERICANA*
Ricardo cueva fernández
Universidad Autónoma de Madrid
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como punto de partida un viejo debate acerca de
los orígenes de los Estados Unidos de América, y más concretamente, sobre
el predominio de una corriente republicana u otra liberal en su fundación.
Esta discusión hubiera tenido escasa importancia inicialmente, si no fuera
porque resultó recuperada, muchos años más tarde y posiblemente merced
al tertium genus introducido, entre el liberalismo y el comunitarismo (y que
habían protagonizado un intenso debate en las décadas anteriores) por Philip
Pettit (1997) y Quentin Skinner (1998). De alguna forma, autores como los
reseñados y otros coetáneos 1 intentaron recobrar la vieja idea de la prevalen-
cia del bien público sobre los intereses particulares, poniendo de relieve y de
forma correlativa la vieja contraposición entre corrupción y virtud. Los princi-
pales recuperadores de esta perspectiva partieron de los pioneros estudios de
* Este texto se enmarca dentro del proyecto «Bienes comunes: articulación cívica y jurídica»,
BICOM, SI1/PJI/2019-00474, f‌inanciado por la Universidad Autónoma de Madrid y la Comunidad de
Madrid.
1 A modo de ejemplo: R.dagger, Civic Virtues. Rights, Citizenship, and Republican Liberalism,
New York, Oxford University Press, 1997; R.Gargarella, «El carácter igualitario del republicanism»,
Isegoría, 33, 2005, pp.175-89; A.Gibson, «Ancient, Moderns and Americans: the Republicanism-libe-
ralism Debate Revisited», History of Political Thought, 21, 2, 2000, pp.261-307; D.Herzog, «Some
Questions for Republicans», Political Theory, 14, 3, 1986, pp.473-493; I.honohan, Civic Republican-
ism, London, Routledge, 2002; J.W. Maynor, Republicanism in the Modern World, Cambridge, Polity
Press, 2003; A.olfield, Citizenship and Community. Civic republicanism and the modern World,
London, Routledge, 1990; F.oveJero y J. L. Martí (eds.), Nuevas ideas republicanas. Autogobierno y
libertad, Barcelona, Paidós, 2004, C. R. sunstein, «Beyond the Republican Revival», Yale Law Journal,
97, 1988, pp.1539-1590, M.viroli, For Love of Country, Oxford, Oxford University Press, 1995.
84 RICARDO CUEVA FERNÁNDEZ
varios autores que, desde la Historia política y de las ideas, habían estudiado
el «mundo atlántico» unos cuantos años atrás.
Así, Bernard Bailyn se ofrecería a criticar un estándar académico muy recurren-
te en la materia, el de Louis Hartz y su The Liberal Tradition in America (1955), que
había identif‌icado el ethos lockeano como el propio del país ya desde sus inicios.
Con su Ideological Origins of the American Revolution (1967), y siguiendo algunos
hallazgos de Caroline Robbins (1959), Bailyn se introdujo en numerosos escritos
que aparecieron entre 1760 y 1776 en la América colonial para describir un esce-
nario en el cual el autor del Segundo Tratado del Gobierno civil no habría sido tan
inf‌luyente en los fundadores de la república: por el contrario, junto con la inf‌luencia
de la Ilustración europea 2, el common law 3 y la teología puritana y pactista del cove-
nant 4, existiría una corriente olvidada de forma mayoritaria hasta entonces por los
historiadores y que ayudaba a reunir una «ideología», a saber, el pensamiento social
y político de tendencia radical conformado en Inglaterra durante la guerra civil en
el periodo de la Commonwealth, y que adquiriría «fuerza def‌initiva» entre f‌inales
del sigloxvii y comienzos delxviii 5. Las ideas que cobrarían protagonismo serían
las de «esclavitud», «corrupción» o «conspiración» 6, percibidas seriamente y con
ansiedad, sin carga retórica alguna, por los colonos 7, quienes a su vez pensaban que
existía un complot desde la metrópoli con el f‌in de suprimir sus libertades (ibid.,
pp.127-130). La constitución británica, protectora de sus derechos innatos como
Englishmen que, asimismo, vivían al otro lado del Atlántico, acabaría desaparecien-
do y esta defunción anunciada daría paso a un sometimiento similar a la esclavitud.
Gordon S. Wood, con The Creation of the American Republic (1969), por
su parte, insistiría en que la ideología americana de la época daba prevalencia al
bien particular sobre el común y que, en efecto, era legatario de la «oposición»
citada por B.Bailyn en su trabajo 8. En el periodo que abarcaba de1776 a1787,
pues, habría prevalecido un discurso que recurría con mucha frecuencia a la vir-
tud cívica y que la entendía intrínsecamente ligada al autogobierno y la evitación
de las maniobras corruptas de los delegados de la metrópoli, ya fueran goberna-
dores, ya otros funcionarios, o hasta el mismísimo rey 9.
Pero el último representante de la corriente «revisionista» historiográf‌ica que
traemos aquí, J.G.A. Pocock, con su The Machiavellian Moment (1975), hizo
un esfuerzo mayor, señalando la subsistencia en las colonias de una «tradición
clásica» de origen europeo 10 y cuyo eje sería la institucionalización de la virtud
2 B, bailyn, The Ideological Origins of the American Revolution, Cambridge, Harvard University
Press, 1967. Trad. cast., por donde se cita, de Alberto Vanasco y Antonio Lastra, Los orígenes ideológicos de
la Revolución norteamericana, estud. prelim. de Víctor Méndez baiges, Madrid, Tecnos, 2012, pp.39-42.
3 Ibid., pp.42 y 43.
4 Ibid., p.44.
5 Ibid., pp.45 y 46.
6 Ibid., p.6.
7 Ibid., p.7.
8 G. S. Wood, The Creation of the American Republic. 1776-1787, Chapel Hill, University of
North Carolina Press, 1969 —2.ªed., 1998—, p.214.
9 Ibid., pp.156 y 157.
10 J. G. A. Pocock, The Machiavellian Moment. Florentine Political Thought and the Atlantic Re-
publican Tradition, London, Princeton University Press, 1975 (trad. cast., por donde se cita, de Marta

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR