Invalidez
1 modelo sobre Invalidez
-
Carta comunicando al trabajador la extinción del contrato de trabajo por incapacidad permanente total
Carta dirigida al trabajador comunicándole la extinción de la relación laboral a causa de no existir un puesto de trabajo vacante que se acomode a sus necesidades por padecer una incapacidad permanente total que le impide realizar tareas fundamentales de la profesión a la que se dedicaba.
1 disposición normativa sobre Invalidez
1097 sentencias sobre Invalidez
-
STS, 29 de Junio de 2009
RECURSO DE CASACIÓN. ERROR. CONSENTIMIENTO. Para que el error en el consentimiento invalide el consentimiento es indispensable que recaiga sobre la sustancia de la cosa que constituye su objeto o sobre aquellas condiciones de la misma que principalmente hubieran dado lugar a su celebración que derive de hechos desconocidos por el obligado voluntariamente a contratar, que no sean imputables a...
-
STS, 25 de Junio de 2009
INVALIDEZ. La interpretación que hace la sentencia recurrida de dichos preceptos en cuanto al tema debatido en el recurso relativo a la forma del computo de la proporcionalidad, para integrar las bases mínimas de cotización, es acertada; en dichos preceptos, cuando disponen que la integración durante los periodos en los que no haya obligación de cotizar se llevara a cabo con las bases mínimas de...
6 artículos doctrinales sobre Invalidez
-
Principales aspectos laborales y de seguridad social de la ley 20/2007, de 11 de julio, del estatuto del trabajo autónomo
La presente publicación tiene por objeto recoger, de forma sumaria, los aspectos fundamentales en materia laboral y de Seguridad Social de la Ley del Estatuto del trabajo autónomo, publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 12 de julio de 2007, y que entrará en vigor a los tres meses desde la mencionada fecha de publicación (sin perjuicio de lo dispuesto en las disposiciones...
- Real Decreto 1273/2003, de 10 de octubre
-
La nueva acción protectora del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
El RETA en los últimos años ha sido objeto de una profunda reforma. El estudio de cómo se ha desarrollado la misma y cuáles son los riesgos que actualmente integran la acción protectora de este Régimen Especial constituyen el núcleo central de este estudio. En él se realiza, por otra parte, una análisis más detenido del accidente de trabajo y de la enfermedad profesional recientemente regulados...